21 de noviembre de 2011

Poetas en si mism@s: TRANSFERENZIAS


Lo dijo la voz de Ana Galán:
Que sería de los poetas
si el amor no volviera
a rozarles la piel

A tod@os los que acudimos al Ateneo de Madrid la tarde- noche del sábado, 19 de noviembre, la poesía nos rozó la piel, como el amor la sentimos muy cerca.


Presentado por Laura Gómez Recas y José Miguel Arranz, ha sido un encuentro único y repetible: la primera vuelta poética entre dos ciudades: Madrid y Bruselas. Cinco poetas, residentes en Bruselas, han venido a Madrid para transferir sus versos.
En mayo, el mismo recital tendrá lugar en la ciudad de Bruselas.

16 de noviembre de 2011

Baño andaluz: Diego Medina Poveda




Crónica escrita por José Antonio Sánchez, Pep, el Cami

Soleá por dentro y por fuera. Digitalmente abierta, cinematográficamente editada.

Sería absurdo por mi parte —neófito seguidor de la poesía—, poner el más mínimo pero a todas/os los poetas que con la mejor de todas sus voluntades, y de la manera más desinteresada, nos acompañan mes a mes en el Paco Rabal. La calidad, el entusiasmo, la humanidad de sus versos, arropa y dulcifica nuestros prosaicos quehaceres diarios; cosa que de verdad agradecemos a todos. Sin embargo, en ciertas ocasiones, la felicidad es completa cuando el azar acerca hasta nosotras/os a poetas de la talla de Diego Medina Poveda. La poesía habita en él. Y no sólo nos la regaló, sino que también compartió con nosotros sus conocimientos, su humor, y su filosofía.

Un secreto (a voces) nos contó: «...cuando era pequeño, en vez de crucigramas, me entretenía componiendo versos con su métrica y rima...»

El aforo justo, la hora precisa, y los oídos atentos a su parlamento. Empezó frio —tras la improvisada presentación de un amigo—, pero al tercer recitado ya era cadencia de musical copla su dictado.

Todo un repaso por su obra editada Urbana Babel, y un buen montón de poemas extras, junto con anécdotas relacionadas, que mantuvieron centrada toda nuestra atención. A un poema «guarrete» —Ipse dixit—, le sucedía un filosófico pensamiento, hecho verso, sobre la vida o la muerte; serio, preciso. A través de su palabra escrita por él leída paseamos por Madrid "tropezando" entre sus obras, desdoblando la angustia de sus agobiantes calles, «...tan alejadas del mar». Compartimos ciclos de cine clásico o terminamos en un antiguo corral de comedias disfrutando del gran Lope de Vega, De acá nos vino.

Y de la ciudad de Málaga, lírica donde las haya, nos vino Diego ¡POETA!

15 de noviembre de 2011

Mientras no quiera el tiempo

dejarnos de su mano...

seguiremos cediendo a que la Poesía, con mayúsculas, nos regale tardes como la de ayer, en el Libertad 8. Casi 40 autores de versos, de poemas breves para Alfredo Piquer, un día después de atravesar la frontera que se atrevió a confesarnos.

Muchas confesiones más ocurrieron en la tarde: "Bienvenido al club de los 60" , le dijeron algunos, algunas al agasajado amigo Piquer y el verso se abrió caminos de espumas al alba, retumbó el saberse engañado es el comienzo de la sabiduría, la búsqueda incipiente, donde sólo se encuentran las otras soledades, seguros
de que el tiempo ha de renacer siempre.
He aquí nuestro destino: compartir a la lumbre del verso.
No hagamos con prisa el camino...

mientras no quiera el tiempo
dejarnos de su mano...

(retales de poemas recitados)

10 de noviembre de 2011

Odisea Poética


Nuestro amigo Alfredo Piquer nos anuncia

Compañeros de ODISEA: El lunes próximo día 14 es nuestra cita en el recital de poesía en Libertad 8. He pensado adelantar la hora de comienzo a las 19.00h. previendo que seremos bastantes.

Quiero daros las gracias de antemano por vuestra participación. Nos vemos el lunes a las siete en Libertad 8 (c/ Libertad 8 metro Banco)

Un fuerte abrazo,

Alfredo


Elena, en nombre de PoeKas, le felicitó con un libro y un poema

7 de noviembre de 2011

Se despertaron las voces


Las voces y las lágrimas se despertaron esta mañana de domingo para vivir este momento histórico, donde las verdaderas protagonistas que no han perdido la memoria, se unieron a las actrices. La realidad y la ficción compartieron retrato de unos hechos duros, muy duros, que vivieron nuestros padres, nuestros abuelos. El aforo atragantado en dolor aplaudió a estas mujeres y a sus palabras todavía muy vivas.

Representó a Dulce Chacón, escritora de la novela "La voz dormida", Inma Chacón y afirmó que cuando su hermana le hablaba sobre las conversaciones que mantuvo con las mujeres para recoger datos, la realidad era mucho más grave que lo narrado; tanto que Dulce Chacón habría llegado a escribir una novela inverosímil.

La película ha sido dirigida por Benito Zambrano, el cual explicó antes de la proyección que nunca serán demasiadas películas sobre la guerra civil, siempre que se hagan con fidelidad, con honestidad y no con vanalidad y superficialidad. "La voz dormida" consigue que la literatura sea filmada para aproximarnos a verdades que no deberíamos ignorar, con la esperanza de que nunca vuelvan a ocurrir. Conocer para aprender y así mejorar.

3 de noviembre de 2011

La Lobera: un paraiso donde poetizar la convivencia


Poética en Gredos es el nombre de este encuentro , donde unas 30 personas han unido sus sueños por cuatro días de otoño: poetas, músicos, actores, pintores, acompañantes, adictos al arte en todas sus vertientes (algunos también al pedal)
Dos poeKas han sido invitadas a participar en las jornadas que vienen ya cinco años celebrándose en este paraje donde el reloj se nos escapa de las muñecas y las hojas que pueblan los luminosos árboles también se escaparán del tiempo.

Ronda de poemas, relatos, conciertos de guitarra y laúd, lecturas comentadas, conexiones con otros poetas lejanos, recital especial en el Castillo de Arenas de San Pedro, guiños a la poesía visual, actuaciones teatrales , repentismo e improvisaciones: sesiones de chistes y charletas al sol, versos escritos sobre piedras para repartir por el valle, subida andarina al mirador del pueblo...
















Todo facilitado por Ángeles Fernangómez, alma de la Lobera, que junto con el cantautor vallecano, Amador Muñoz, interpretaron uno de sus poemas, como guinda del Recital en el Castillo de Don Álvaro de Luna.

26 de octubre de 2011

De Soldado adolescente a Lucifa


Abre la brecha poética Elena González y se estrena con su poema "Soldado Adolescente" , muy sugerente y elaborado con esmero, del cual nos pide comentarios, críticas constructivas. Valentín Nueda a su esposa con el dolor de ausencia "Y no te has ido". Cristina nos lee a otra señora poeta, Paca Aguirre; Maribel un horneado poema en su libreta como un volcán de intimismo; "Son solo algunas reflexiones" llenas de imágenes de Alberto Yago; Elena gravita su óvalo de espuma; José Antonio nos descubre al poeta Juan Manuel González, ganador del XVII Premio Juan de Viedma; Nino regresa a PoeKas con Isel en sus poemas de amor, con Isel en sus poemas sociales; Marisa y su madre, atentas escuchadoras de la magia que les llega en verso; Emilio también se estrena con un poema compuesto y bien descifrado: Ernesto concluye la ronda a varios voces: teatralizando un relato sobre la sublevación en el infierno "Lucifa"
Absolutamente genial la tarde se ha ganado entre poemas

21 de octubre de 2011

Hacemos el viaje de las tortugas


...con nuestras mochilas cargadas de palabras que repartimos como confeti en el Aula Magna de la Universidad Carlos III- resumió al final del recital, Maribel Alonso.- Ese viaje de ida y vuelta de las tortugas cuando van a desovar.

Esta vez las palabras, los versos que esparcimos por esta bella sala, fueron los que Gabriel Celaya escribió, fruto de sus reflexiones sobre la vida, sobre el encuentro con la felicidad, con el amor, con la justicia. En esa simbiosis de Poekas con este gran Poeta, la tarde se llenó de mar, ¡fuimos sólo mar!, agitamos la caja de sonidos y le encontramos un sentido a esa primera tarde fresquita de octubre.

Menos mal que el calor nos lo aportaron los universitarios, que dejaron sus quehaceres cotidianos para acercarse a la Poesía. Pocos, pero entusiasmados, quisieron sentir cerca los mensajes, todavía actuales, que Celaya inmortalizó en sus poemas, como un brote de rebeldía que se identifica mucho con la vitalidad, con la inquietud que nunca debe perder la juventud.

Nuestro ya amigo y colaborador, Jorge García Castillo, le adaptó a los poemas unas suaves y ajustadas notas de guitarra.

Para Poekas fue una tarde de fiesta y reencuentro. Nino pudo sumarse al homenaje y por fin le abrazamos, después de haberle echado tanto de menos. Lo cuenta él en su blog con ese peculiar estilo suyo, tan afectivo, que bien merece leerlo ahora

20 de octubre de 2011

Es más que necesario acordarse de Celaya

Él lo dijo en sus versos: POESÍA NECESARIA
PoeKas añadimos: CELAYA NECESARIO

En la Universidad Carlos III- Getafe
nos encontraremos con el POETA
que nació hace 100 años
y con sus poemas VIVOS,
HOY más vivos que NUNCA



19 de octubre de 2011

Poesía joven en Poekas

Para conocer al poeta invitado, José Manuel nos ha facilitado:
Blog personal: http://tucuman846.blogspot.com/

Para conocer algunos de sus poemas:
La revista Ping Pong: http://www.revistapingpong.org/search/label/Jos%C3%A9%20Manuel%20Gallardo%20Parga

Las afinidades electivas: http://lasafinidadeselectivas.blogspot.com/2009/12/jose-manuel-gallardo-parga.html

También forma parte del consejo editor de la revista POE+: http://revistadigitalpoeymas.blogspot.com/

15 de octubre de 2011

Los versos de Celaya y Poekas nos vamos al 15- O

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan

decir que somos quien somos,

nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.

estamos tocando el fondo.

9 de octubre de 2011

POEMAKAS

Estrenamos sección en el Blog:

un espacio para publicar

los poeMas de poeKas

Cuento con vuestra participación

y os animo a colaborar.

6 de octubre de 2011

De Pep: estados de ánimo

Mientras jugábamos al fútbol

Rescataron un banco.

Hundieron un millón de sueños.

Me dijeron de un trabajo temporal.

Llegué a tiempo. Me dieron la carta de despido.

Ya lo sabíamos:

los vampiros chupan sangre;

los banqueros inventan comisiones.

No hay nada nuevo; ni en las pelis ni en la vida real.

Segaron los brotes verdes.

Nos dejaron sin dinero con que pagar el agua.

Hay crisis. Pero no en vacaciones.

Yo sigo, como todos los años, yendo al pueblo.

Ellos a su paraíso... fiscal.

Capitalismo 5 – Democracia 0.

¡Señores, perdimos el mundial!

José Antonio Sánchez (PoeKas)


29 de septiembre de 2011

De Bosques y de paro

Variado el contenido temático de los poemas deslizados por el aula azul en una tarde de verano tardío.

El poeta se despide de la mujer amada en la voz de León, nueva incorporación a la tertulia, junto con su amiga Cinta.
Los besos bajo la higuera donde Theo nos invita a conocer su nuevo poemario "Árboles".
La vocación culpable de Benedicto, grito crítico y compartido de Maribel Alonso.
Pura melancolía si el suelo no tuviera jardín en el alma de Alberto Yago.
Invitación de Ernesto a hilar fino y publicar poemas en la revista de la asociación Filigranas por el mundo.
La defensa de conversar de Octavio Paz en la voz de Rosa.
De madres e hijas, de Flora a la suya en sus casi cuarenta.
De isla a isla escrito por Mandy con el sugerente matiz de Cristina Santa -Ana.
La cruda realidad del paro en un disparo de versos contra la situación actual en la garganta del comprometido José Antonio.
Y un final de ternura, esa que no muere, que no debe morir nunca para el poeta, nos dejamos mecer por una nana, la de Irene y la luna en las voces de Pilar y Lali, adornada de dulces imágenes.

24 de septiembre de 2011

PoeKas se estrena en un JAM


Mikel nos propone participar en un jam de poesía este viernes en La Casa de Los Jacintos, a partir de las 21:30 horas.
La dirección es c/ Arganzuela nº 11 (entre Latina y Puerta de Toledo).
Esta es la dirección de su página web: www.lacasadelosjacintos.net

Poekas allí que llegamos, un poco antes para improvisar, enredar o lo que nos sugiera aportar al jam.
José Antonio aportó un vino de las bodegas Poeka, con el que brindamos por la salud de la poesía. Oficialmente no había barra, pero todos estábamos alrededor de ella.
Lo que si había era una gente joven con mucha marcha reinvindicativa, que se dejaba caer en los versos muy directos, muy sinceros de Borja y Lucas, con los se inició el recital.
Nosotros leímos después, además de dos poemas por persona, poemas de poekas ausentes.
También dos chicas representaron al grupo Trece Trenes. Y para finalizar nos sorprendió con muy buen humor, el cantautor del grupo Alpargata.
Una velada completa de energía para abrir calendario y reencontrarnos este martes en nuestra tertulia poética, abierta a todos y todas, en el Centro Cultural Paco Rabal, a las 20 horas.