26 de octubre de 2011

De Soldado adolescente a Lucifa


Abre la brecha poética Elena González y se estrena con su poema "Soldado Adolescente" , muy sugerente y elaborado con esmero, del cual nos pide comentarios, críticas constructivas. Valentín Nueda a su esposa con el dolor de ausencia "Y no te has ido". Cristina nos lee a otra señora poeta, Paca Aguirre; Maribel un horneado poema en su libreta como un volcán de intimismo; "Son solo algunas reflexiones" llenas de imágenes de Alberto Yago; Elena gravita su óvalo de espuma; José Antonio nos descubre al poeta Juan Manuel González, ganador del XVII Premio Juan de Viedma; Nino regresa a PoeKas con Isel en sus poemas de amor, con Isel en sus poemas sociales; Marisa y su madre, atentas escuchadoras de la magia que les llega en verso; Emilio también se estrena con un poema compuesto y bien descifrado: Ernesto concluye la ronda a varios voces: teatralizando un relato sobre la sublevación en el infierno "Lucifa"
Absolutamente genial la tarde se ha ganado entre poemas

21 de octubre de 2011

Hacemos el viaje de las tortugas


...con nuestras mochilas cargadas de palabras que repartimos como confeti en el Aula Magna de la Universidad Carlos III- resumió al final del recital, Maribel Alonso.- Ese viaje de ida y vuelta de las tortugas cuando van a desovar.

Esta vez las palabras, los versos que esparcimos por esta bella sala, fueron los que Gabriel Celaya escribió, fruto de sus reflexiones sobre la vida, sobre el encuentro con la felicidad, con el amor, con la justicia. En esa simbiosis de Poekas con este gran Poeta, la tarde se llenó de mar, ¡fuimos sólo mar!, agitamos la caja de sonidos y le encontramos un sentido a esa primera tarde fresquita de octubre.

Menos mal que el calor nos lo aportaron los universitarios, que dejaron sus quehaceres cotidianos para acercarse a la Poesía. Pocos, pero entusiasmados, quisieron sentir cerca los mensajes, todavía actuales, que Celaya inmortalizó en sus poemas, como un brote de rebeldía que se identifica mucho con la vitalidad, con la inquietud que nunca debe perder la juventud.

Nuestro ya amigo y colaborador, Jorge García Castillo, le adaptó a los poemas unas suaves y ajustadas notas de guitarra.

Para Poekas fue una tarde de fiesta y reencuentro. Nino pudo sumarse al homenaje y por fin le abrazamos, después de haberle echado tanto de menos. Lo cuenta él en su blog con ese peculiar estilo suyo, tan afectivo, que bien merece leerlo ahora

20 de octubre de 2011

Es más que necesario acordarse de Celaya

Él lo dijo en sus versos: POESÍA NECESARIA
PoeKas añadimos: CELAYA NECESARIO

En la Universidad Carlos III- Getafe
nos encontraremos con el POETA
que nació hace 100 años
y con sus poemas VIVOS,
HOY más vivos que NUNCA



19 de octubre de 2011

Poesía joven en Poekas

Para conocer al poeta invitado, José Manuel nos ha facilitado:
Blog personal: http://tucuman846.blogspot.com/

Para conocer algunos de sus poemas:
La revista Ping Pong: http://www.revistapingpong.org/search/label/Jos%C3%A9%20Manuel%20Gallardo%20Parga

Las afinidades electivas: http://lasafinidadeselectivas.blogspot.com/2009/12/jose-manuel-gallardo-parga.html

También forma parte del consejo editor de la revista POE+: http://revistadigitalpoeymas.blogspot.com/

15 de octubre de 2011

Los versos de Celaya y Poekas nos vamos al 15- O

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan

decir que somos quien somos,

nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.

estamos tocando el fondo.

9 de octubre de 2011

POEMAKAS

Estrenamos sección en el Blog:

un espacio para publicar

los poeMas de poeKas

Cuento con vuestra participación

y os animo a colaborar.

6 de octubre de 2011

De Pep: estados de ánimo

Mientras jugábamos al fútbol

Rescataron un banco.

Hundieron un millón de sueños.

Me dijeron de un trabajo temporal.

Llegué a tiempo. Me dieron la carta de despido.

Ya lo sabíamos:

los vampiros chupan sangre;

los banqueros inventan comisiones.

No hay nada nuevo; ni en las pelis ni en la vida real.

Segaron los brotes verdes.

Nos dejaron sin dinero con que pagar el agua.

Hay crisis. Pero no en vacaciones.

Yo sigo, como todos los años, yendo al pueblo.

Ellos a su paraíso... fiscal.

Capitalismo 5 – Democracia 0.

¡Señores, perdimos el mundial!

José Antonio Sánchez (PoeKas)


29 de septiembre de 2011

De Bosques y de paro

Variado el contenido temático de los poemas deslizados por el aula azul en una tarde de verano tardío.

El poeta se despide de la mujer amada en la voz de León, nueva incorporación a la tertulia, junto con su amiga Cinta.
Los besos bajo la higuera donde Theo nos invita a conocer su nuevo poemario "Árboles".
La vocación culpable de Benedicto, grito crítico y compartido de Maribel Alonso.
Pura melancolía si el suelo no tuviera jardín en el alma de Alberto Yago.
Invitación de Ernesto a hilar fino y publicar poemas en la revista de la asociación Filigranas por el mundo.
La defensa de conversar de Octavio Paz en la voz de Rosa.
De madres e hijas, de Flora a la suya en sus casi cuarenta.
De isla a isla escrito por Mandy con el sugerente matiz de Cristina Santa -Ana.
La cruda realidad del paro en un disparo de versos contra la situación actual en la garganta del comprometido José Antonio.
Y un final de ternura, esa que no muere, que no debe morir nunca para el poeta, nos dejamos mecer por una nana, la de Irene y la luna en las voces de Pilar y Lali, adornada de dulces imágenes.

24 de septiembre de 2011

PoeKas se estrena en un JAM


Mikel nos propone participar en un jam de poesía este viernes en La Casa de Los Jacintos, a partir de las 21:30 horas.
La dirección es c/ Arganzuela nº 11 (entre Latina y Puerta de Toledo).
Esta es la dirección de su página web: www.lacasadelosjacintos.net

Poekas allí que llegamos, un poco antes para improvisar, enredar o lo que nos sugiera aportar al jam.
José Antonio aportó un vino de las bodegas Poeka, con el que brindamos por la salud de la poesía. Oficialmente no había barra, pero todos estábamos alrededor de ella.
Lo que si había era una gente joven con mucha marcha reinvindicativa, que se dejaba caer en los versos muy directos, muy sinceros de Borja y Lucas, con los se inició el recital.
Nosotros leímos después, además de dos poemas por persona, poemas de poekas ausentes.
También dos chicas representaron al grupo Trece Trenes. Y para finalizar nos sorprendió con muy buen humor, el cantautor del grupo Alpargata.
Una velada completa de energía para abrir calendario y reencontrarnos este martes en nuestra tertulia poética, abierta a todos y todas, en el Centro Cultural Paco Rabal, a las 20 horas.

14 de agosto de 2011

A la Mancha Manchega


de Don Quijote...
mucho pan, mucho aceite
mucha poesía

25 de julio de 2011

Cena - tertulia en Zurbano


Finalmente nos reunimos once en este restaurante que nos prestó un saloncito para nosotros solos y después de degustar el pulpo (los que tuvieron la suerte de llegar a tiempo de él), los chopitos, las ensaladas, algun@s que venían preparad@s, se arrancaron en verso a enseñarnos sus últimos poemas de este verano.

Fue una suerte contar con la presencia de chicos que por motivos laborales y personales, casi nunca pueden asistir a las tertulias mensuales: Poli y Felipe. También echamos de menos a Alberto Yago que celebraba su 21 aniversario: Felicidades por llegar tan lejos. Y a Maribel, de la que no tenemos aun ni rastro.
Los demás, los de siempre, los y las que formamos ya esta familia de trovadores vallecanos.
¡Feliz agosto para todos nuestros amigos y seguidores!

20 de julio de 2011

Se confirma Cena Poekas en La Encina

Nos vemos, jueves 21 de julio en La Encina de Zurbano
c/Zurbano nº 18, 28010, Madrid
(Tel 91-308 40 91 / 91-308 66 489
A las 22 horas

Tenemos mesa reservada en salón independiente para 8, pero puede que seamos 10.
Si piensas unirte, avisa a Elena.

Pag web con ubiciación

28 de junio de 2011

Pentagrama de versos en Junio


Nos despedimos con el calor de este curso, celebrando con rosquillas del Picazo y licores de miel todos aquellos poemas que nos regalamos mutuamente cuando nos reunimos.

Nos regalamos nuestras voces que canalizan emociones una tras otra, mes tras mes desde nuestro interior hacía el aula que nos espera siempre los últimos martes.

Esta vez caras nuevas de mujeres bellas que nos traen sus sonrisas enjuagadas en versos. Otras mujeres antiguas en la vida y en la tertulia también nos acercan sus intentos y sus logros de edificar poemas sobre objetos que se alegran de recibir nuestras miradas, poemas que dejamos olvidados y nos buscan desde el fondo de los cajones para que les demos luz a cambio de recuerdos.


Pero esta tarde tuvimos la visita de un poema especial, el mejor que han escrito en su vida Félix y Ana, un poema con nombre de nacido, con nombre de Manuel, nuestro bebe poeKa, que sigue creciendo y criándose de lujo, lo mismo que nuestra tertulia, a pesar de esas bajas de esta tarde, que no molestan, pero se sienten.

También nuestros asiduos muchachos poekas han estado presentes, para cerrar con su palabra desubicada, pero cierta, como la sed que precedió a la charla y al reloj que nos anuncia la inevitable frase:

"Nos vemos en septiembre"




Sin embargo, en este verano nos veremos antes de septiembre.
Concretamente para el día 21 de julio, que es jueves, nuestra amiga Maribel está organizando una cena a la griega.
Reservaos ese día.

18 de junio de 2011

Seguimos indignados, también PoeKas





Para no faltar mañana a la manifestación, conocer su recorrido y seguimiento, entrar en estas webs:

DRY

Marchas anticrisis

16 de junio de 2011

Recital del Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes

En el Recital de Verano que nos ofreció el Grupo de Poesía del Aula de Encuentros en el Círculo de Bellas Artes, la luz fue protagonista. Se describieron los simbolos que la producen: se acallaron los silencios evidentes, se deshicieron los lastres caducos del olvido, la serenidad hecha de miedos. En una palabra: la gramática que la hace brillar.


Este grupo de poetas también podemos escucharlo en el programa de Radio "CONTRAPARTIDA (lugar poético)" los martes a las 16:30 h. en 100.4 FM.
También en interntet