De Vallecas llegamos al café Libertad 8 cargados de Versos, tal como llevamos haciendo, una vez al mes desde febrero del año que se acaba. De tres en tres regalamos nuestros poemas a un público entregado y en esta ocasión, según estaba anunciado solo contábamos con la actuación de dos poetas recién incorporados: Valentina Lara Suarez y Fermín Fernández Belloso. Sin embargo, por casualidades del destino, llego un poeKa veterano, que se encontraba fuera de España, Ogsmande Lescayers y, le hemos cedido un espacio en este recital, para de esta manera, formar la terna habitual.
Nuestro colectivo no solo está formado por escritores vallecanos, ni mucho menos, y en este encuentro ha quedado demostrado el espíritu intercultural de PoeKas. Primero escuchamos los versos elaborados de un manchego, Fermín, después los aromas frescos de la poesía de Valentina, colombiana y para terminar los trascendentales de Mandy, poeta del Bayamo cubano. Una mezcla de estilos e imágenes que hizo lucir la noche de este miércoles, 19 de diciembre.
22 de diciembre de 2012
18 de diciembre de 2012
Neorrabioso entre PoeKas
Como siempre Batania nos conquistó. Con sus poemas, con su personalidad, con su transparencia e ingenio, seguimos el recorrido de sus versos, unas veces ácidos y otras animados. Puso sus libros sobre la mesa con la advertencia de: "no los compréis, los tenéis en internet, en el blog, todos estos y muchos más poemas, todos gratis". Sería por eso que vendió y vendió a todas las personas, muchas no asiduas al centro cultural, que vinieron de no se donde porque se habían enterado que pasaba por aquí el Neorrabioso.
Después de la presentación, Batania se quedó con nosotros a la Tertulia e hicimos ronda de poemas, con cierta timidez por el nivel alcanzado. Martín se arrancó con una de besos y besos, Cristina le siguió con su sencillo poema al barrio que la vio crecer. En su turno, Batania leyó por petición "La escuela" y Elena Moratalla, a su lado, le dedicó un poema escrito para él en el otoño de 2008, cuando Batania fue poeKa. Maribel la siguió dedicándose a la tortura de Palestina, Julián, sencillo y discreto dejo caer su poema, siempre sabio.Beatriz nos cautivó con su voz y poema profundo; Paqui, la musa sin su poeta José Antonio dio paso a Sebastián que nos honró con un poema dedicado a los sin calle. Virginia se estrenó con un poema sencillo, pero acertado sobre el paso a la madurez y Juliana continuó con su dulzura, para acabar esta vez con la guinda metafórica de los versos de Elena González.
Las cervezas y brindis con uvas por el 2013 las tomamos esta vez en el Bar Lola que nos trató de maravilla.
Después de la presentación, Batania se quedó con nosotros a la Tertulia e hicimos ronda de poemas, con cierta timidez por el nivel alcanzado. Martín se arrancó con una de besos y besos, Cristina le siguió con su sencillo poema al barrio que la vio crecer. En su turno, Batania leyó por petición "La escuela" y Elena Moratalla, a su lado, le dedicó un poema escrito para él en el otoño de 2008, cuando Batania fue poeKa. Maribel la siguió dedicándose a la tortura de Palestina, Julián, sencillo y discreto dejo caer su poema, siempre sabio.Beatriz nos cautivó con su voz y poema profundo; Paqui, la musa sin su poeta José Antonio dio paso a Sebastián que nos honró con un poema dedicado a los sin calle. Virginia se estrenó con un poema sencillo, pero acertado sobre el paso a la madurez y Juliana continuó con su dulzura, para acabar esta vez con la guinda metafórica de los versos de Elena González.
Las cervezas y brindis con uvas por el 2013 las tomamos esta vez en el Bar Lola que nos trató de maravilla.
4 de diciembre de 2012
Hierro en sus lectores
Tarde ayer para que todos los hambrientos de poesía nos escapasemos al Matadero, donde nos esperaba una sala luminosa de la Casa del Lector en Madrid y una mesa redonda con piernas al descubierto. Un contexto idóneo para desarrollar
este encuentro entre los lectores de poesía y la obra de José Hierro, a través de
la mirada de diversas y heterogéneas figuras creativas del ámbito cultural.
Participaron por este orden: Vanesa Pérez Sauquillo, Pepe Viyuela, Santos Sanz Villanueva y Susana Obrero y Mario García.
Vanesa Pérez-Sauquillo, que ha obtenido recientemente el Premio 'Ojo Crítico' de Poesía 2012, por su poemario 'Clímax Road', obra
“cargada de musicalidad e ingenio” nos hizo un recorrido de las conexiones existenciales entre su propia vida y el espacio que ocupaba en ella la poesía de Pepe Hierro. Después Pepe Viyuela, que no quiso ser considerado poeta, tal como Tacha Romero, nieta de Pepe Hierro y directora del Centro de Poesía Jose Hierro en Getafe, le reconoció al presentarle, nos habló de la influencia en su vida de la poesía de este poeta, que también fue su amigo.
A continuación Santos Sanz Villanueva nos descubrió la faceta en prosa de Hierro, destacando sus cuatro novelas y sus cuentos, entre los que se haya "Quince días de vacaciones", de cual el poeta se sentía muy orgulloso.
Para finalizar una intervención peculiar y muy simpática. Susana Obrero, maestra de primaria, nos enseñó los poemas ilustrados de sus alumnos cuando leen a José Hierro y Mario García, de casi nueve años, con un desparpajo escénico entrañable, nos demostró sus habilidades del cantaautor que quiere llegar a ser.
El siguiente acto de este homenaje continuado será el viernes 14 de diciembre a las 19 h.
"Diez años de Hierro".
Homenaje a José Hierro en el
aniversario de su muerte
Acto de clausura de
la Conmemoración Hierro 2012 |
Conservatorio
Profesional de Música de Getafe, Avenida Arcas del Agua, nº1, sector 3, 28905
Getafe
Participarán en él:
- Paca Aguirre
-Blanca Andreu -Joaquín Benito de Lucas -Carmina Casala -Antonio Colinas -Fernando Delgado -Ángel García López -Félix Grande -Guadalupe Grande -Antonio Hernández -Elsa López -Antonio Porpetta -Yolanda Soler Onís -Jesús Hilario Tundidor |
16 de noviembre de 2012
Odisea Poética
El viernes, 16 de noviembre
c/ Libertad nº 8
Madrid
a las 19:30 horas
Alfredo Piquer capitaneó la nave de poemas que zarpó al atardecer desde la Libertad 8, en su 8ª edición de este ciclo, hasta la imaginación del abundante público que desbordó el café y recibió las cuatro dosis de los poetas invitados, con un silencio respetuoso y mágico, entre tres pausas musicales ofrecidas por el grupo "Satán Claus".
Por valiosa y descriptiva, añado la opinión recibida de Margarita Paz después del recital:
"El otro día estuve en Libertad 8 y aunque yo de poesía no entiendo me removisteis tripas, salí de allí con ganas de ser poeta aunque se eso nunca será lo mío, os agradezco de corazón ese buen rato que pasé"
c/ Libertad nº 8
Madrid
a las 19:30 horas
Alfredo Piquer capitaneó la nave de poemas que zarpó al atardecer desde la Libertad 8, en su 8ª edición de este ciclo, hasta la imaginación del abundante público que desbordó el café y recibió las cuatro dosis de los poetas invitados, con un silencio respetuoso y mágico, entre tres pausas musicales ofrecidas por el grupo "Satán Claus".
Por valiosa y descriptiva, añado la opinión recibida de Margarita Paz después del recital:
"El otro día estuve en Libertad 8 y aunque yo de poesía no entiendo me removisteis tripas, salí de allí con ganas de ser poeta aunque se eso nunca será lo mío, os agradezco de corazón ese buen rato que pasé"
14 de noviembre de 2012
TROQUEL, presentación de una revista de calidad
9 de noviembre de 2012
29 de octubre de 2012
Octubre, las primeras nieblas de versos
![]() | |
Además de poemas, nos esperan muchos proyectos para este curso y alguna sorpresa.... |
19 de octubre de 2012
Fermín Fernández Belloso recita en Poesía Joven
12 de octubre de 2012
9 de octubre de 2012
RECITAL y PREGÓN en EL PICAZO
![]() |
El grupo de poetas picaceñas con los representantes de PoeKas que acudieron al Recital, unos momentos antes de comenzar los actos de presentación de las Fiestas Patronales |
De manera alterna, las poetas picaceñas con los PoeKas invitados fueron actuando en el auditorio del Pabellón de Deportes del pueblo conquense, El Picazo, presentados por la también poeta Lucía Pérez Simarro. Fue muy emotivo el momento donde Vicenta Jareño, desde su silla por su edad, nos recitó de memoria su poema largo, sencillo e ingenioso.
Y después del Recital de Poesía, la corte de honor infantil llegó al auditorio, las adolescentes les traspasaron sus bandas y la corona real. Intervinieron el alcalde y otras autoridades, que dieron paso al pregón de Fiestas, este año a cargo de Elena Moratalla, la guacha de Vicencio.
Y después del Recital de Poesía, la corte de honor infantil llegó al auditorio, las adolescentes les traspasaron sus bandas y la corona real. Intervinieron el alcalde y otras autoridades, que dieron paso al pregón de Fiestas, este año a cargo de Elena Moratalla, la guacha de Vicencio.
Comentario en verso de una participante a estos festejos: "VIVA LA PREGONERA"
Esta pregonera de El Picazo
nos llena de emoción.
habla bien, no dice tacos.
Dicho con el corazón,
de historia da unos retazos
y sus poemas... lo mejor
(autor anónimo, que ha pasado a la clandestinidad después de escribir estos ripios bien intencionados)
2 de octubre de 2012
29 de septiembre de 2012
Comienzo del otoño en PoeKas
Con cierta calma fueron llegando los poeKas al aula, a cuenta gotas como los versos que sonaron después, acompasados, lentos, como las hojas que ya empezaron a derrumbarse sobre nuestro asfalto, como la lluvia que ha empezado a limpiar los bochornos del verano. Así, como sus gotas suenan en nuestras ventanas, en nuestros corazones se oyeron los primeros versos de Julián con su poema sin título y largo que busca a su amada a latidos. Después viajamos con Valentina Lara, una joven promesa para PoeKas, a la cocina de su abuela en Cali (Colombia) en su poema cargado de aromas y amor familiar. Alberto Yago nos confió en "Rojo fusión" como se le atempera la pena y Sofía, del poeta Antonio Moreno, nos lleyó con acento de otoño "Castaño". Elena González nos anticipó un poema de lo que será su próximo poemario "Olvido de Vigilias". Curro expresó su crítica social en dos poemas cargados de tensión. Fermín nos condujo por la "Estrecha distancia" del desamor, donde el sentimiento se hace universal. Flora compartió su esbozo- poema sobre la sensación que se puede experimentar, y ella lo probó, dentro de un "Burka". A raíz de este poema, la tertulia se extendió en un abanico de opiniones muy interesantes. Cerró Elena con el poema "Sol de septiembre", pincelada otoñal sobre la decepción. Maribel llegó para compartir con nosotros la despedida, representando a los poeKas que esa tarde, de manera muy justificada, habían faltado a la tertulia para acudir a la manifestación del 25-S.
10 de septiembre de 2012
POEKAS FRENTE AL MAR
![]() |
Imágenes de las Jornadas Poéticas celebradas en Candás el fin de semana 8 y 9 de septiembre |
![]() |
Así esperaron su actuación entre el públicovarias chicas PoeKas con el fondo marino,y así actuaron todos juntos en el Recital "Salomas a la Mar" |
Una vez entregados los diplomas, junto al organizador,
Teo Rubio y Amelia Fernández, Concejala de Cultura
|
20 de julio de 2012
Estamos en VallecasVA
Valentina nos envía el link de la nota sobre Poekas que se ha publicado en la web.
Con la edición impresa este mes se tuvo problemas por cuestiones de presupuesto y no se pudo realizar. (nuestra solidaridad también con el afectado panorama periodístico, sin PC, sin internet, nos quedaremos sin información)
Nuestra amiga periodista nos desea "Mucha suerte y nos vemos en septiembre".
VALLECASVA
¡Ánimo!, a poner comentarios, los que tenéis facebook y os gusta twitttear
Con la edición impresa este mes se tuvo problemas por cuestiones de presupuesto y no se pudo realizar. (nuestra solidaridad también con el afectado panorama periodístico, sin PC, sin internet, nos quedaremos sin información)
Nuestra amiga periodista nos desea "Mucha suerte y nos vemos en septiembre".
VALLECASVA
¡Ánimo!, a poner comentarios, los que tenéis facebook y os gusta twitttear

Suscribirse a:
Entradas (Atom)