
27 de febrero de 2012
22 de febrero de 2012
...porque aunque todo esté muerto, José Hierro aun está vivo
... y lo sabemos todos, lo hemos percibido esta tarde al rememorar diez años sin él.
La Casa de Cantabria y la Fundación Gerardo Diego ha acogido a la familia Hierro y a muchos de sus admiradores en este acto, tal como ha expresado la poeta Pureza Canela, igual que el propio Gerardo Diego acogió a José Hierro en su casa, cuando vino a vivir a Madrid desde Santander.
Tacha Romero Hierro, nieta del poeta ha dedicado sus palabras a valorar el alcance del Centro de Poesía José Hierro e invitarnos a regarlo entre todos, para que siga creciendo este milagro, hecho ya realidad en Getafe.
Con este poema, ha finalizado su intervención su nieta:
Fe de vida
Sé que el invierno está aquí,
detrás de esa puerta. Sé
que si ahora saliese fuera
lo hallaría todo muerto,
luchando por renacer.
Sé que si busco una rama
no la encontraré.
Sé que si busco una mano
que me salve del olvido
no la encontraré.
Sé que si busco al que fui
no lo encontraré.
Pero estoy aquí. Me muevo,
vivo. Me llamo José
Hierro. Alegría (Alegría
Hierro. Alegría (Alegría
que está caída a mis pies).
Nada en orden. Todo roto,
a punto de ya no ser.
Pero toco la alegría,
porque aunque todo esté muerto
yo aún estoy vivo y lo sé.
Nada en orden. Todo roto,
a punto de ya no ser.
Pero toco la alegría,
porque aunque todo esté muerto
yo aún estoy vivo y lo sé.
Para conmemorar los noventa años de su nacimiento y los diez que nos dejó, la Fundación Gerardo Diego ha publicado en honor a José Hierro, Mi Santander 4, un libro desplegable con poemas y dibujos, iniciando así una sucesión de actos y actividades dedicadas en este año 2012 a recordar al poeta.
En Vallecas ya celebramos una semana completa de homenajes a Hierro, en la semana Vallecas Calle del Libro del pasado año. Se puede conocer nuestro trabajo en este enlace. Por eso, estaremos muy interesados en participar y seguir la trayectoria de este acontecimiento donde se une el genio y la bondad, como expresó Luis Alberto de Cuenca, al referirse al admirado poeta.
21 de febrero de 2012
Ella quisera seguir el vuelo de las aves
Ella es poeta
Ella quisiera seguir el vuelo de las aves
Ella es Elena González y con estas palabras inició el recital la también poeta, Cristina Cocca, en la Casa de Castilla- La Mancha, la tarde del día 21 de febrero.Ella quisiera seguir el vuelo de las aves
A nosotros, sus oyentes, nos subió también la temperatura emocional recibiendo el regalo de sus versos, evocación de una secuencia de imágenes relajantes, que su voz nos trascribe con fuerza, en perfecta sintonía con la serenidad que nos aporta.
Para finalizar, compartimos un vino, detalle de la Casa de Castilla- La Mancha.
13 de febrero de 2012
Presentación de la revista "Hilando Fino"
FILIGRANAS POR EL MUNDO ASOCIACIÓN
Nos invita a compartir un rato agradable, charlando y tomando algo, con motivo de la publicación del cuarto numero de su revista, donde están incluidos varios poemas de poeKas. Pásate, será interesante y divertido. Tendrá lugar en La Marabunta, C/ Torrecilla del Leal nº 32,
A partir de las 19:30 h del viernes 17 de febrero de 2012
11 de febrero de 2012
De Vallecas al verso de Martín Lozano, Nino y Mikel Méndez
Y el día anterior, en Radio Vallekas, al verso de una represetación de PoeKas que fuimos invitados por Sebastián Galán, director del programa Poetas en el Aire, junto con Ricardo del Olmo, responsable cultural del Café Libertad 8.
Si os lo habéis perdido, lo podéis escuchar en la página del programa: aquí
9 de febrero de 2012
De Vallecas al Verso
6 de febrero de 2012
PoeKas en la Radio

Para presentar el ciclo anunciado por las ondas, Sebastián nos ha invitado al programa que dirige en Radio ValleKas. Podéis escucharnos por Internet, el miércoles a las 10: 30 horas comienza el programa Poetas en el Aire:
http://www.radiovallekas.org/spip/spip.php?article3
1 de febrero de 2012
17 amigos de la poesía
Nadie hace caso
de la huella de la bicicleta en el barro,
y en este invierno frío y con sol
de la sombra del árbol.
de la huella de la bicicleta en el barro,
y en este invierno frío y con sol
de la sombra del árbol.
Julián Martínez
Comenzamos el año con clamor: muchos amigos y amigas nos reunimos alrededor del fuego alimentado por leños de versos. Un total de 17 personas en armonía, unidas por las mismas inquietudes: que se difunda el verso que arde en enero.
Elena González nunca sale en nuestras fotos, se va pronto porque acude de la otra esquina de Madrid y vienen a recogerla. Pero esta vez, no se escapó de quedar impresa y no recitando, sino degustando el poema gastronómico que nos aportó al final de la tertulia, Benito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)