27 de febrero de 2016
Al Centro de Poesía José Hierro
Terminamos febrero, mes pequeño, pero muy intenso para el Colectivo PoeKas, con este broche de oro:
22 de febrero de 2016
POESÍA NECESARIA...
Cuando una persona, desde una
silla de ruedas, te mira a los ojos y te da las gracias con las lágrimas
asomando a sus delicadas arrugas, las palabras se convierten en plena poesía…
![]() |
“Porque son, niña, tus ojos / verdes como el mar, te quejas…” |
La última visita de Poekas, de la mano del proyecto “Para que no te olvides del poema”, concebido por Elena
Moratalla, volvió a rebosar de emotividad y sentimiento por parte de los
mayores de la Residencia Valdeluz- Carabanchel. Por supuesto, no faltó Tim
Burton, uno de los protagonistas del vídeo-presentación de estos recitales
solidarios.
-Señora… ¿va a haber música? Es que a mí no me gusta mucho
el ruido, ¿sabe?
Hubo música silenciosa, versos callados. En voz baja
acercamos los recuerdos más queridos a los asistentes y los sentamos a su lado
durante unos minutos. Sonaron las Rimas de Bécquer, la Guitarra de Machado, las
Canciones de Lorca… También rondaron por el aire sentidos poemas de los poeKas
recitadores y de los que hubieran querido estar pero no pudieron.
Como ya
va siendo costumbre, acabamos la función con una hermosa “guinda” compuesta por
nuestra querida Cristina Santa Ana: “Me miro al espejo y veo a una vieja / pero
esa no soy yo./ Yo soy joven por dentro./ Miente el espejo.”
Nuestra
gratitud a Laura, la animadora de
Valdeluz, y a los abuelos, que nos aplaudieron con gran entusiasmo y cariño.
Una mención especial para la librería “Libros para un mundo mejor”,
representada por nuestra poeKa Valentina Lara. Con la donación de un lote de
libros, destinados a la biblioteca del centro,
contribuyeron a dar más realce a otra tarde inolvidable.
Es la
Poesía imprescindible.
13 de febrero de 2016
Zumo de naranjas de la Fuente de la República
Recital bañado en naranjas por las razones subterráneas del espejo, donde las semillas de naranjas son resembradas, como sus versos en las conciencias de los oídos que con silencio en-tre-cor-ta-do presencian el parir de poemas de MARIBEL ALONSO.
Dice: ...cuando esté asentada en algún lugar de la tierra, tendré teléfono fijo, aquí en mi cabeza - se señala. Pero ese día, si llega, Maribel no será Maribel y su voz no retumbará con su "MANUELA" angustiada buscando la fuente de su pueblo, Cañaveral, que habrá dejado de manar agua para regar esos naranjos de su infancia. Su forma de vida es la POESÍA y su equipaje lo lleva con ella en su mochila de versos, que va derramando por las costas, como las tortugas sus huevos, para volver a la profundidad de los mares, a por más versos, a por más huevos.
Dice: ...cuando esté asentada en algún lugar de la tierra, tendré teléfono fijo, aquí en mi cabeza - se señala. Pero ese día, si llega, Maribel no será Maribel y su voz no retumbará con su "MANUELA" angustiada buscando la fuente de su pueblo, Cañaveral, que habrá dejado de manar agua para regar esos naranjos de su infancia. Su forma de vida es la POESÍA y su equipaje lo lleva con ella en su mochila de versos, que va derramando por las costas, como las tortugas sus huevos, para volver a la profundidad de los mares, a por más versos, a por más huevos.
![]() |
Su grupo de amigos PoeKas la acompañío y abrazó en esta tarde tan especial y única (es muy difícil pillar a Maribel poetizando en solitario) |
8 de febrero de 2016
MARIBEL ALONSO, UNA VOZ SIN MÓVIL
A la poesía de Maribel Alonso le sobran todos los artilugios tecnológicos. Sin móvil, sin PC, ni Facebook, ni whatsapp... su voz es imprescindible en la búsqueda de la justicia, de la esencia humana.
El jueves, 11 de febrero a las 20 horas podremos escuchar sus poemas comprometidos, que a nadie dejan impasible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)