24 de enero de 2012

Flora López Marsa quisiera... y logra




Con este poema ha conseguido Flora el primer premio de Poesía en el V Concurso de ALMUCAT, Asociación de alumnos Mayores Universidad Carlos III Campus de Getafe.

Con estas palabras la autora lo comparte con todos nosotros:

Un premio para mi, un premio para Poekas


¡¡ Muchísimas felicidades, Flora, te lo mereces y que sigas tan motivada!!





Quisiera amor …

Quisiera amor, morir entre tus brazos,

llegar hasta tu puerto sin cadenas,

cansada del camino y los senderos,

aquellos que ahora ves en lontananza.

Llegar a ti sin mancha y sin pecado,

pura y limpia.

Olvidando el fango que me enloda,

volviendo a ser virginal,

transparente,

doncella.

Ignorando la malicia,

no sabiendo de las guerras,

de la jungla,

de la ley,

del engaño,

de la trampa,

del dolor ni la miseria.

Ser aquella que nació,

hace tanto, que hoy no recuerdo.

Ni el tiempo,

ni los años.

Solo hace tanto …

que al mirar a lo lejos,

se disuelven los caminos.

Se me escapa el horizonte.

Pero tú mirarme con quince años,

mi risa, mi llanto,

para ti serán de adolescente.

Seré como tú quieras que sea.

Rubia, dorada, fuego, diamante,

calma, tormenta o aire.

Y en este ocaso y principio que es mi vida,

dile a tu piel que me espere,

a tu sangre que me acoja.

Dile a tu ego, que te amo,

que me abra sus múltiples cerrojos.

Para poder, amor,

morir entre tus brazos

20 de enero de 2012

La Poesía es un arma cargada de Celaya

Un título muy apropiado para una antología dedicada a Gabriel Celaya por una lista de poetas muy interesante y variada, de todos los estilos, de todas las capas sociales e intelectuales, reunidos en un formato libro editado por Atrapasueños en Sevilla, el cual se presentó en el Ateneo de Madrid, el pasado miércoles, 18 de enero.

A propósito del tristemente ignorado centenario del nacimiento de Gabriel Celaya en el pasado año 2011, un movimiento llamado Huracán Celaya está girando por las ciudades españolas, llevando sus versos tan actuales a todos los foros que se implican en que no se olviden.

El acto se cerró con la proyección del vídeo que PoeKas elaboró, concretamente José Antonio Sánchez, para otros homenajes que este colectivo poético ha ofrecido en Madrid recientemente. PoeKas participó de esta manera en este encuentro, presentado por Mikel Mendez, poeta integrado en la antología, lo mismo que Miguel Pastrana. Ambos poeKas leyeron sus poemas junto con otros integrantes de la antología presentada.

En el periódico digital Crónica Popular podemos ver más información de este homenaje ofrecido a Celaya, a través de la presentación de la citada antología. Mirar aquí

18 de enero de 2012

Momento mágico con Gemma Torres Santos- Olmo

Como se nos solapan los encuentros literarios, Martín Lozano recibió a la poeta de este mes en el Centro Cultural Paco Rabal, que nos envió la Comunidad de Madrid de su sección Poesía Joven, dirigida por Javier Avilés. Sobre este recital nos escribe Martín esta breve reseña:

El día 18 de Enero nos obsequio con un recital la poeta de Red de Arte Joven Gemma Torres Santos - Olmos con una poesía dulce y sentida.
La puesta en escena fue exquisita porque se acompaño - gracias a las nuevas tecnologías - de música acorde con los poemas recitados, muy bien recitados añadiría yo.
Invitada a que acuda a nuestra tertulia de Poekas, esperemos tener la suerte de volver a escucharla.

3 de enero de 2012

Reportaje de la última cena de Poekas en el 2011





Por motivos laborales e incluso de salud, esta última reunión sufrió muchas ausencias: José Antonio que se nos ha hecho cordobés, Mikel con sus turnos nocturnos; Ernesto que está recuperando su corazón a ritmo poético con toda la energía que le enviamos; Juliana con compromisos familiares y otros... pero celebramos también las nuevas incorporaciones con un rostro muy juvenil: Eugenia, que ha venido de Venezuela a estudiar a Madrid y nos conoció en la Universidad Carlos III, desde donde nos sigue y se apunta a regalar poemas en nuestras tertulias, nos acompañó con su mamá. Los escuchadores que nos traen sus delicias cada Navidad, llenaron nuestra mesa de jamón con uvas por parte de Sebastián; de lomo de orza, del arte cocinilla de Miguel Ángel y la tortilla con sabor a madre, presente de Alicia junto a uno de los poemas más bellos de Mario Benedetti: "No te salves". La aportación de las gambas repartidas por José Ortega también son de agradecer, así como las tartarelas recién horneadas que nos prepara Cristina.
La guinda esta noche la puso el ponche venezolano que esperó su tiempo, callado y observando entre versos y brindis, todo el lujo de calidad amistosa y cultural que se comparte en este minúsculo rincón vallecano.

23 de diciembre de 2011

Se puede alcanzar la luna


PoeKas se despide del año 11 para recibir al nuevo en una Tertulia Especial, mañana martes, 27 de diciembre en el aula azul del Centro Cultural Paco Rabal.
Brindaremos por la Poesía que nos une para continuar creándole su espacio en nuestro barrio y en nuestras vidas.

Os esperamos a todos los amigos que nos seguís y a los que quieran conocernos, las puertas de la Tertulia PoeKas siempre están abiertas.

...aunque no nos toque la lotería, que nos toque la salud
y no dejemos nunca de soñar.
Y de amar

9 de diciembre de 2011

La memoria cifrada de Mandy y otros aromas isleños de Cuba

Una tarde doblemente festiva, dedicada a título casi familiar al público que no escaseó, a pesar del puente- autovía de estas fechas, del frío y de la niebla que caía sobre la noche. Ningún elemento adverso nos evitó poder disfrutar del encanto entrañable y certero de esta persona amplía en su vida y en su obra.

Elena afirmó sobre él: la Poesía de Ogsmande Lescayllers es la dieta perfecta para saciar el hambre de verdades que tiene la humanidad. Y el poeta entregó todo su amor a la Palabra, al aire acogedor que respiramos juntos, impregnándolo de sabores del otro lado del océano. Nos invitó a caminar sobre el hilo largo que une la islita pequeña del aula del Paco Rabal con la isla grande de su corazón, de todo su pueblo.

Los que nos quedamos a la caña, todavía seguimos recitando sus poemas y los que habíamos preparado para Mandy, brindando por el nuevo destino elegido, Bayamo, su ciudad que siempre le ha esperado y donde pensamos ir a visitarle.

Mi último lugar es una estrella
Así reza mi horóscopo, del cual no soy el dueño

4 de diciembre de 2011

En el Instituto Principe Felipe Celaya lució su poesía


Seguro que Gabriel Celaya hubiese querido estar entre los jóvenes estudiantes que muy interesados esperaban las palabras de PoeKas, con sus sonrisas, con su atención centrada en el grupo invitado a compartir con ellos, a través de verso, el espíritu de un gran poeta nacido hace cien años, pero cuyo mensaje es tan actual como cercano.
También los profesores, Virginia, entre ellos, que nos ofreció una visión previa de la vida de Celaya; los padres, Esther, una madre ideóloga de este proyecto, que presentó al grupo PoeKas, formaron parte de este encuentro, entre silencios y aplausos.
Siete poetas propagaron los versos de Celaya con una puntilla de obra propia al final, cada uno destacando una parte del carácter, de la personalidad del poeta homenajeado. Un fondo de guitarra en las manos artísticas de Jorge adornó de música los poemas.
El montaje audio-visual, preparado por José Antonio, despidió el acto con la interpretación del poema "La poesía es un arma cargada de futuro" en la voz de Paco Ibánez.

Nino me manda un Poemaka


Nino me manda un Poemaka
y en mi vida me he visto en tal aprieto: lo publico.

Yo también tengo sueños.

Sueño que un tetris multirracial
rellena el somormujo de la hiedra,
que es posible cambiar por boato
los bolsillos,
que Isel ya no espera
que te espera,
que no hay jeroglíficos
en las decisiones,
que el mar huele a mar
y los ricos han venido
a coger
las aceitunas.

Tengo sueño en los sueños.

Sueño que sueño que al fin
hemos matado
al mayor pacifista
del mundo,
que la gente
se ha pasado
los boletos
por la
gónada,
que sonríen
los críos
en Irak.

Claro que sueño claro.

Sueño que la desaforada cumbre del templo
tiene un ronquido exacerbado,
que a los amos el cerebro se les
llena de aerosol,
que hay una idea
tan absolutamente
brillante
que nos iremos
a cantar
serenatas.

Y que en los ríos no hay yemas de soldados,
y que he sabido recopilar los alientos
que han hecho que sueñe que sueño
sandías en la barriga de los tacones.

Pues claro que sueño
claras las claras del
ojo
del hombre
ciego.
Pues
claro.

Sueño que Isel se enfada
y me habla de tú,
que el mundo se enfada
y me habla de tú,
que hay una luz todavía,
que qué más da la sinapsis
si Isel me ha mordido los letreros
y cada día
se parece más
a la orquídea
donde se balancea
el terrorismo.

También sueño
que me ensaño
con las palabras
hasta sacarles
la mandarina
y que me arruina
la verdad.

Yo también tengo sueños,
¿y tú,
y vos,
y usted?

26 de noviembre de 2011

100 años de poesía necesaria

Otra vez las voces de poeKas se rinden al poeta Gabriel Celaya. Desde el norte de la ciudad de Madrid, el AMPA de un Instituto Público nos proponen un homenaje al centenario que todavía se cumple en lo que queda de año del 2011. Y para el Barrio del Pilar nos vamos los vallecanos a ofrecer homenaje a uno de nuestros poetas preferidos.

Si queréis acompañarnos, el recital se celebrará en el Instituto Príncipe Felipe, calle Finisterre, 60, metro Barrio del Pilar, muy próximo a la Vaguada, el jueves, 1 de diciembre a las 19 horas.

Pero antes, el día 29, último martes del mes, vendrán los versos a iluminar noviembre. Nos reuniremos en la Tertulia PoeKas a verles llegar, reposaremos con ellos y les dejaremos salir volando del aula: pequeño y cálido hogar en el corazón de Vallecas, Centro Cultural Paco Rabal. Como viene siendo habitual, desde hace cinco cursos, cada último martes de mes celebramos nuestro cortejo a la POESÍA.

21 de noviembre de 2011

Poetas en si mism@s: TRANSFERENZIAS


Lo dijo la voz de Ana Galán:
Que sería de los poetas
si el amor no volviera
a rozarles la piel

A tod@os los que acudimos al Ateneo de Madrid la tarde- noche del sábado, 19 de noviembre, la poesía nos rozó la piel, como el amor la sentimos muy cerca.


Presentado por Laura Gómez Recas y José Miguel Arranz, ha sido un encuentro único y repetible: la primera vuelta poética entre dos ciudades: Madrid y Bruselas. Cinco poetas, residentes en Bruselas, han venido a Madrid para transferir sus versos.
En mayo, el mismo recital tendrá lugar en la ciudad de Bruselas.

16 de noviembre de 2011

Baño andaluz: Diego Medina Poveda




Crónica escrita por José Antonio Sánchez, Pep, el Cami

Soleá por dentro y por fuera. Digitalmente abierta, cinematográficamente editada.

Sería absurdo por mi parte —neófito seguidor de la poesía—, poner el más mínimo pero a todas/os los poetas que con la mejor de todas sus voluntades, y de la manera más desinteresada, nos acompañan mes a mes en el Paco Rabal. La calidad, el entusiasmo, la humanidad de sus versos, arropa y dulcifica nuestros prosaicos quehaceres diarios; cosa que de verdad agradecemos a todos. Sin embargo, en ciertas ocasiones, la felicidad es completa cuando el azar acerca hasta nosotras/os a poetas de la talla de Diego Medina Poveda. La poesía habita en él. Y no sólo nos la regaló, sino que también compartió con nosotros sus conocimientos, su humor, y su filosofía.

Un secreto (a voces) nos contó: «...cuando era pequeño, en vez de crucigramas, me entretenía componiendo versos con su métrica y rima...»

El aforo justo, la hora precisa, y los oídos atentos a su parlamento. Empezó frio —tras la improvisada presentación de un amigo—, pero al tercer recitado ya era cadencia de musical copla su dictado.

Todo un repaso por su obra editada Urbana Babel, y un buen montón de poemas extras, junto con anécdotas relacionadas, que mantuvieron centrada toda nuestra atención. A un poema «guarrete» —Ipse dixit—, le sucedía un filosófico pensamiento, hecho verso, sobre la vida o la muerte; serio, preciso. A través de su palabra escrita por él leída paseamos por Madrid "tropezando" entre sus obras, desdoblando la angustia de sus agobiantes calles, «...tan alejadas del mar». Compartimos ciclos de cine clásico o terminamos en un antiguo corral de comedias disfrutando del gran Lope de Vega, De acá nos vino.

Y de la ciudad de Málaga, lírica donde las haya, nos vino Diego ¡POETA!

15 de noviembre de 2011

Mientras no quiera el tiempo

dejarnos de su mano...

seguiremos cediendo a que la Poesía, con mayúsculas, nos regale tardes como la de ayer, en el Libertad 8. Casi 40 autores de versos, de poemas breves para Alfredo Piquer, un día después de atravesar la frontera que se atrevió a confesarnos.

Muchas confesiones más ocurrieron en la tarde: "Bienvenido al club de los 60" , le dijeron algunos, algunas al agasajado amigo Piquer y el verso se abrió caminos de espumas al alba, retumbó el saberse engañado es el comienzo de la sabiduría, la búsqueda incipiente, donde sólo se encuentran las otras soledades, seguros
de que el tiempo ha de renacer siempre.
He aquí nuestro destino: compartir a la lumbre del verso.
No hagamos con prisa el camino...

mientras no quiera el tiempo
dejarnos de su mano...

(retales de poemas recitados)

10 de noviembre de 2011

Odisea Poética


Nuestro amigo Alfredo Piquer nos anuncia

Compañeros de ODISEA: El lunes próximo día 14 es nuestra cita en el recital de poesía en Libertad 8. He pensado adelantar la hora de comienzo a las 19.00h. previendo que seremos bastantes.

Quiero daros las gracias de antemano por vuestra participación. Nos vemos el lunes a las siete en Libertad 8 (c/ Libertad 8 metro Banco)

Un fuerte abrazo,

Alfredo


Elena, en nombre de PoeKas, le felicitó con un libro y un poema

7 de noviembre de 2011

Se despertaron las voces


Las voces y las lágrimas se despertaron esta mañana de domingo para vivir este momento histórico, donde las verdaderas protagonistas que no han perdido la memoria, se unieron a las actrices. La realidad y la ficción compartieron retrato de unos hechos duros, muy duros, que vivieron nuestros padres, nuestros abuelos. El aforo atragantado en dolor aplaudió a estas mujeres y a sus palabras todavía muy vivas.

Representó a Dulce Chacón, escritora de la novela "La voz dormida", Inma Chacón y afirmó que cuando su hermana le hablaba sobre las conversaciones que mantuvo con las mujeres para recoger datos, la realidad era mucho más grave que lo narrado; tanto que Dulce Chacón habría llegado a escribir una novela inverosímil.

La película ha sido dirigida por Benito Zambrano, el cual explicó antes de la proyección que nunca serán demasiadas películas sobre la guerra civil, siempre que se hagan con fidelidad, con honestidad y no con vanalidad y superficialidad. "La voz dormida" consigue que la literatura sea filmada para aproximarnos a verdades que no deberíamos ignorar, con la esperanza de que nunca vuelvan a ocurrir. Conocer para aprender y así mejorar.

3 de noviembre de 2011

La Lobera: un paraiso donde poetizar la convivencia


Poética en Gredos es el nombre de este encuentro , donde unas 30 personas han unido sus sueños por cuatro días de otoño: poetas, músicos, actores, pintores, acompañantes, adictos al arte en todas sus vertientes (algunos también al pedal)
Dos poeKas han sido invitadas a participar en las jornadas que vienen ya cinco años celebrándose en este paraje donde el reloj se nos escapa de las muñecas y las hojas que pueblan los luminosos árboles también se escaparán del tiempo.

Ronda de poemas, relatos, conciertos de guitarra y laúd, lecturas comentadas, conexiones con otros poetas lejanos, recital especial en el Castillo de Arenas de San Pedro, guiños a la poesía visual, actuaciones teatrales , repentismo e improvisaciones: sesiones de chistes y charletas al sol, versos escritos sobre piedras para repartir por el valle, subida andarina al mirador del pueblo...
















Todo facilitado por Ángeles Fernangómez, alma de la Lobera, que junto con el cantautor vallecano, Amador Muñoz, interpretaron uno de sus poemas, como guinda del Recital en el Castillo de Don Álvaro de Luna.