15 de octubre de 2016

Celebramos la Semana del Mayor

Nos han buscado de la Residencia La Moraleja, donde estuvimos en el mes de enero, para que volviésemos y allí estaremos el lunes, compartiendo versos y sonrisas con los y las más GRANDES.

8 de octubre de 2016

RAFAEL SOLER

Día: 13 de octubre a las 20 h.

Presentado por José Antonio Sánchez, muy recomendable este recital del escritor RAFAEL SOLER, con el cual reanudamos el ciclo de Poesía, organizado por PoeKas A Vallecas en Verso, en el Centro Cultural Paco Rabal, nuestra casa poética.

7 de octubre de 2016

Enredando en Vallecas

El pasado miércoles se presentó la nueva Web para no perdernos lo que se mueve por Vallecas. Pretende recoger todas las actividades culturales que se realicen en el barrio, tanto Puente como Villa.



PoeKas estuvimos y pusimos nuestra nota en verso: Koncha, Chusa y Teresa se acercaron a la fundación Vallecas Todo Cultura a recitar un manojo de poemas

Luis Pastor también acompañó con sus canciones esta iniciativa

23 de septiembre de 2016

Surcos: Para que no te olvides del poema

He aquí un vídeo de una de las acciones poéticas más valiosas de nuestro grupo: Para que no te olvides del poema. En este caso se trata de una visita que tuvo lugar el 18 de octubre de 2014 con cuatro grandes mujeres y tres compañeros poetas. Para leer la crónica de este encuentro, pinchar aquí.

7 de septiembre de 2016

También poeKas necesita un mar: el de Candás

Nos encontramos a punto de zarpar para un rincón literario de Asturias donde se van a celebrar las XII Jornadas Literarias Mar Adentro. Un reducto de poeKas llevamos ochos años acudiendo a esta llamada que nos hace Teo Rubio y que aplaudimos como una de las experiencias poéticas más deseables, por su gran calidad, tanto literaria como humana.
A por la XII edición iremos este año con más ilusión, si cabe, porque tendrá una protagonista de lujo, voz imprescindible de nuestra literatura, Francisca Aguirre, a la que guardamos gran cariño desde que compartimos con ella semana de Vallecas Calle del Libro.




3 de julio de 2016

ABUNDANTE Y EXQUISITA

La cosecha ha sido fructífera. En Tertulia Poekas hemos quedado muy satisfechos de lo que nos ha ofrecido la primera parte de la temporada. En la reunión que ha cerrado el curso hasta setiembre hemos hablado de política (un poco apesadumbrados, a qué negarlo), de maltrato machista (muy disgustados y enojados), de refugiados (la vergüenza de las sociedades libres del siglo XXI)… pero, también, de gladíolos y de evocaciones.  

Cristina Santa Ana nos habló de Historia y de su bisabuelo, José Villamil y Castro, que fue Jefe del Cuerpo Nacional de Bibliotecarios durante el reinado de Isabel II. Y nos dejó, de nuevo, unos retazos de las experiencias de toda una vida dedicada a la siembra de saberes, de solidaridad y de lucha social.

La poesía sigue viva;  nuestra tertulia, también. Por primera vez se acercó a nuestro coloquio un nuevo amigo, José Quesada. Prometió volver.
Casi sin darnos cuenta, la tarde nos despidió hasta el próximo otoño, en que el Grupo Poekas iniciará una nueva siembra de versos, de inquietudes y de proyectos solidarios para compartirlos con quienes se acerquen a conocerlos y disfrutarlos.

Volveremos con un aniversario para celebrar, el 10º y grandes sorpresas.


Autora: Koncha Morales

23 de junio de 2016

Cosechando poemas


Todavía nos queda una! Con calor o sin él, nos reuniremos a degustar nuestros últimos versos
el próximo martes, 28 de junio a las 20 h.

10 de junio de 2016

- ANULADO - David Cortezón, todo un artista


LAMENTAMOS COMUNICAR QUE ESTE RECITAL SE HA TENIDO QUE SUSPENDER
Esperamos tener a David y a sus poemas para el próximo curso cuando se reanude el ciclo A Vallecas en Verso.

El martes, 28 de junio, a todos aquell@s que no queráis marchar de vacaciones sin despediros de PoeKas, os esperamos para compartir nuestras creaciones poéticas en el aula del Centro Cultural Paco Rabal a las 20 horas y tomar después un refresco de despedida.

29 de mayo de 2016

Que por mayo era por mayo

cuando no llega la calor, pero llega la Tertulia PoeKas para acabar bien el mes

17 de mayo de 2016

VIAJE DESDE LA INTIMIDAD

El ciclo “A Vallecas en Verso”, organizado por la Asociación PoeKas en el C.C. Paco Rabal, invitó en esta ocasión a Manuel Rico, destacado escritor, poeta y crítico literario. Su vinculación con el barrio y, en especial, con Vallecas Calle del Libro, y su indudable compromiso político por la libertad y la justicia social, le declaran como un trabajador incansable más allá del verso y la palabra.
Caballero Bonald calificó la poesía de Manuel como “meditabunda, reflexiva y eficiente, de manifiesta proximidad con la historia vivida o que estamos viviendo”. El pasado 12 de abril pudimos comprobarlo. Un extraño viajero nos fue narrando sus nostalgias, sus experiencias, sus Vuelos deliberados. El muro transparente dejó pasar la Quebrada luz de sus vivencias en la década de los noventa, a través de La densidad de los espejos. Viaje desde la intimidad con la cercanía que deja la correspondencia de la poesía con la propia vida.


“El escritor verdadero escribe contra la muerte, contra el paso del tiempo”, nos dijo Rico. Ese tiempo que ha ido dejando huellas indelebles, intimistas y trascendentes en la memoria poética de un autor que utiliza el lenguaje de forma precisa y elegante. La naturaleza, los paisajes cotidianos, los recuerdos familiares, los mundos subterráneos (donde nunca hubo ángeles), el recuerdo con luna en el verano del 69, las veladas poéticas en casa de Félix Grande, el olor a madera…

Crecí con esa luz de infancia y de madera.
Todavía conservo
la vieja librería. Al contemplarla
sorprendo a veces
la herida de un fulgor. Quizá se trate
del temblor de su mano, de la antigua destreza
que se impuso a la muerte y nos vigila.
 (Del libro Quebrada luz. El Ferrol, 1996)

           
 El tiempo, con la voz y el verbo de Manuel Rico, se nos pasó como “las tardes de invierno, el dedal y la lana / y el azul de la tiza que pintaba patrones”.



10 de mayo de 2016

Manuel Rico, escritor en Verso a Vallecas

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha colaborado en diversos diarios y revistas y en la actualidad ejerce la crítica de poesía en el suplemento Babelia, de El País. Es autor, entre otras obras, de los poemarios La densidad de los espejos (Premio Juan Ramón Jiménez 1997), Donde nunca hubo ángeles (2003), De viejas estaciones invernales (2006) y Fugitiva ciudad (Premio Miguel Hernández 2012). Ha publicado varias novelas, como Los días de Eisenhower (2002) o Verano (2008), ensayos y ediciones críticas sobre otros autores, y dirige la colección de poesía de Bartleby Editores.

2 de mayo de 2016

Un paseo por el Universo Poético con Ana Rossetti



Antes de finalizar la XVII edición de Vallecas Calle del Libro, en un aula sencilla de nuestro Centro Cultural Paco Rabal, se ha celebrado un encuentro grandioso, convirtiendo la tarde del 26 de abril de 2016 en inolvidable.
La poetisa Ana Rossetti, invitada a la Tertulia PoeKas, nos ha hecho conectar con la poesía en directo, con la poesía en su más pura esencia. Los vecinos y vecinas, admiradores de la poetisa, seguidores de las actividades del nuestro colectivo, han acudido a esta cita para conocer su voz, imprescindible en la historia de la literatura de nuestro tiempo.

Elena Moratalla, que dirige esta tertulia y nos da la bienvenida a este acto, lo ha dicho, en Vallecas la poesía cada año está más presente. En las calles, en las plazas, en los colegios e institutos se reparte como todos los años dentro de la programación de Vallecas Calle del Libro, dedicada a dos poetas ejemplares: Carlos Álvarez, que protagonizó el pasado 14 de abril la inauguración de la edición y Ana Rossetti, a quien tuvimos el lujo de escuchar y aplaudir esa tarde.

La presentación de nuestra invitada de honor, la ha preparado Concha Morales con esmero y antes de comenzar con una leve incursión en su biografía,  nos lee: 
Ya no hay jazmines
el llanto de la noche los llevó a otro sueño.
Qué pena de blancura derramada,
qué pena de muerte tan pequeña, tan niña.
Sin temblor se quedó mayo,
se han quedado sin espejo las estrellas,
los jazmines han muerto.
El viento se llevó a jazmín y primavera.
Los he buscado y buscado
y al no encontrar sus pequeñas palabras
no tengo más remedio que llorar y decírtelo.
Es muy triste que, de pronto,
la noche se quede sin jazmines.

La poetisa nos relata la anécdota que ocasionó la creación de este poema, cuando al ir a recoger los jazmines que se arremolinan siempre debajo de las tapias, todos habían volado con el viento.  
Con el deseo de que Ana Rossetti no se quede más noches de abril sin jazmines,
PoeKas le ha regalado una maceta con sus 
florecillas embriagadoras a punto de brotar,
que ella agradece emocionada.

Conocemos, a través de Concha, los diferentes géneros literarios que ha cultivado, sus orígenes teatrales, hasta sus primeros juegos infantiles con la palabra, para pasar a centrarnos en su obra poética. Nos nombra los diferentes y muchos poemarios publicados hasta llegar al último, expresamente editado por Bartleby  para Vallecas  Señales y muestras (Antología 1980-2016) y prologado por Manuel Rico.

Haciendo referencia a una afirmación de la propia escritora; DAR LA PALABRA. ESA ES LA FUNCIÓN DEL POETA. AYUDAR A LA GENTE A NOMBRAR LO QUE PRESIENTE PERO NO CONOCE, Concha le ha dado la palabra para que con su voz comience la primera ronda de la Tertulia PoeKas, donde todos los poemas serán de Ana Rossetti. De esta manera fluyen sus versos en las diferentes voces de los componentes de este grupo.  
En la ronda siguiente, la escritora nos acerca al lenguaje común que es en sí la POESÍA con el poema Nombre común
 Los participantes en la mesa de la asociación PoeKas leen, esta vez, sus poemas propios, compartiéndolos con mucho agrado con la poetisa homenajeada 


Aquellas personas admiradoras de la poesía y que, además, intentan también crear la suya propia, se cuestionaban muchas preguntas para hacer a Ana Rossetti. Elena moderó este momento fundamental de coloquio y el público participó. Montse, sentada en la primera fila, aprovechó la ocasión para confesarle su admiración desde que leyó el libro “Devocionario”, el cual le descubrió un mundo de erotismo, mística y sensualidad impresionante. 

A las preguntas sobre cómo y donde escribe, que pasa en su vida cuando el poema la aborda, ella declara que “escribo siempre en el PC, para así poder corregir mejor, corrijo mucho, a mis poemas les cuesta ser acabados… cuando entro en un poema, ya ahí estoy en otro mundo… pero eso de que viene la musa y te bendice, no es así, el poema es  trabajo y más trabajo”.
La música antecede  y es pausa en el verso con interpretaciones del cantautor Antonio Román
Flota la poesía en el aire, absortos nos ha hecho olvidar el mundo más allá de las ventanas del aula y nadie desea dar por terminado este hechizo. Sin embargo, la música improvisada para una de las nanas, recogidas al final del poemario, a través de la voz de Antonio, nos lo hace más fácil. Aplausos solemnes para los artistas que en el crepúsculo nos han descifrado los secretos del arte, ese que no puede explicarse, solo sentirse. 


22 de abril de 2016

ANA ROSSETTI: LA POESÍA CON MENOS DA MÁS

Nos comunicó en su mensaje esta poetisa rodeada de bachilleres en el Instituto Madrid Sur. El próximo martes el grupo PoeKas la ha invitado a su tertulia, con el deseo de contagiarse de su arte para captar la poesía que emana de la vida.

20 de abril de 2016

Vallecas vive la Poesía estos días


Seguiremos paso a paso los recitales y eventos más interesantes en el blog de la noche de los libros valelcana o en el enlace del Vallecas Calle del Libro.

17 de abril de 2016

José Manuel Gallardo estuvo de nuevo con PoeKas

con Julio Hernández, emocionante conjunción de poesía / música

Cuando promocionábamos los recitales de la Red de Arte Joven, desaparecida por los recortes, como tantas otras iniciativas culturales, recibíamos a poetas jóvenes muy interesantes; hicimos muchos amigos, muchos poetas que se sorprendían de la buena onda de la familia poeKa y algunos, hasta se han quedado a vivir en ella.

José Manuel Gallardo se quedó a tomar la cervecita post-recital y volvió algunas veces más a la tertulia. Ahora tendremos la suerte de volver a escucharle, el jueves 14 de abril a las 20 horas.
Su verso y cómo es el poeta, lo podéis averiguar en su blog: Tucuman



Y haciendo un poco de historia: Recital anterior