13 de febrero de 2010

"Avanti..." en el Ateneo de Madrid

El pasado miércoles, 10 de Febrero, nos acercamos al Ateneo de Madrid a la cita literaria de la presentación de una importante antología. Catorce son los poetas seleccionados por el joven editor Pablo Luque Pinilla en este volumen, "Avanti: poetas españoles de entresiglos XX- XXI", que busca y encuentra una Poesía capaz de alcanzarnos.

Algunos de ellos/as, nos hicieron entrega esa tarde de sus versos en directo: Ángel Guinda, Enrique Gracia Trinidad, Amalia Iglesias Serna, entre otros recitadores como José Luis de la Vega, y el poeta José Cereijo también participó leyendo poemas de Miguel D´Ors, José Mateos.

Nos quedamos con necesidad de más poesía de ésta, la buena y nos llevamos bajo el brazo el tomo rojo, para seguir saboreando el panorama actual en esta muestra de autores antologados, algunos tan cercanos, que compartimos con ellos proyectos, tertulias, recitales.

Como soy admiradora de ellos, conseguí al menos esta foto emblemática en la puerta del Ateneo de Madrid, junto a Ángel Guinda.
...
..
.
.

2 de febrero de 2010

El sembrador de estrellas

En una ciudad lituana llamada Kaunas hay una estatua, El sembrador, que por las noches contamina de poesía los alrededores. Está cerca de un muro donde alguien ha pintado un puñado de estrellas. Cuando las sombras salen y duplican los objetos, el sembrador se muestra en toda su verdad. Pareciera que la noche, como a nosotros, le permitiera realizar algunos sueños.
El sembrador de estrellas.
Siempre hay alguien por ahí que pinta estrellas en los muros para que nosotros podamos ser algo más.

Gracias a Isabel Pinar por enviarme un mensaje tan bello que hace posibles nuestros sueños cuando llegan las sombras. La claridad es capaz de oscurecerlos hasta que llegue la próxima noche.

29 de enero de 2010

“Cuando el grajo vuela bajo…”

A pesar del desapacible y frío día seguimos en el tajo.
Fieles a nuestra cita mensual de cada último martes de mes, amigos y amantes de la palabra, nos reunimos este pasado 28 de enero en nuestra tertulia abierta y participativa de PoeKas. Como siempre, en el C.C. Paco Rabal.
Con algo menos de afluencia —el día no invitaba a ello— pero con las mismas ganas e ilusión de siempre.
Carlos, de Venezuela, músico y recién llegado a nuestros lares, se acercó a conocernos y participar con su presencia —nuestros oyentes, fijos o discontinuos, igualmente forman parte de PoeKas—.
Adina, rumana y trabajadora inmigrante, también se dejó caer por allí del brazo de Maribel Campos. Contribuyó con su presencia y nos regaló con un poema, en rumano, del gran poeta de su tierra, Mihai Eminescu (1850-1889), recitándonoslo, posteriormente en castellano, nuestra compañera Maribel.
Haití sonó en más de un poema. Aparte de nuestros posteriores comentarios e intercambio de opiniones de la tragedia acaecida, con sus pre y post, consecuencias; el dolor por lo sucedido se dejó notar.
Aprovechamos, además, para seguir concretando nuestro próximo recital homenaje a Miguel Hernández, del que iremos informando conforme se acerque la fecha.
El resto, como es habitual, compartimos nuestros versos y líneas de prosa con nuestra mejor intención y deseo. Aunque algunos de nosotros mismos intente convencernos de lo contrario:
“…yo no soy poeta porque cuando escribo no miento…” [sic].

José Antonio Sánchez

Ver también lo que escribe Pedro J. Morillas sobre la tertulia aqui

19 de enero de 2010

Felix Grande, espléndido entre coplas



Preparadas para escuchar sus versos, mi amiga y yo llegamos al centro de Madrid, cercano a la Gran Vía, el Hogar de Ávila.
Después de la luminosa presentación que Teo Rubio le dedica, adornada con versos que son sendero hacia el poeta, Félix Grande se acerca a nosotros con su voz fuerte, sostenida y nos cuenta sus últimos infortunios, como lo hace un amigo desahogando sus desventuras cotidianas, pero con el rigor de su presencia que todo lo llena.


El saloncito donde Teo nos cita a las veladas de esta tertulia, llamada Orillas de Ávila es pequeño y caluroso, sin embargo, el tiempo se ha parado, nadie mira el reloj después de más de una hora escuchando a un Gran Maestro de la Poesía. Nos cuenta anécdotas, pequeñas historias dentro de las interesantes historias de los poetas, en cuyos versos nos hemos criado. Las sombras de Machado, Bécquer, Blas de Otero, José Hierro... pero también, y especialmente, nos acompañan los versos populares y la certeza de todos aquellos poetas nunca conocidos, que desgranaron sus inquietudes en coplas, la copla flamenca, de la que tanto entiende Félix Grande.
Se hace el silencio entre los escasos versos que componen algunos ejemplos que nos cita:
Mira que soy desgrasiao
que estoy deseando morir
solo pa tener techao
¿Quién ha podido superar en sólo 24 sílabas esta confesión poética de la condición humana, dentro del género "Poesía social"?
Lo expresa con perfección el poeta que nos enseña esta tarde a quitarnos el sombrero ante tanta creatividad inesperada y certera: "el nutriente fundamental de toda creación es el dolor".
Menos mal que no nos dejó marchar con el dolor, en este caso, de no regalarnos un poema suyo propio. Y así nos despidió, con el soneto dirigido a su esposa Francisca Aguirre, donde declara que, por fin, ahora comprende el amor.
Culmina el encuentro como siempre en estas veladas poéticas: los versos se mojan en vino, para seguir conversando y compartiendo emociones. Es la recompensa en el paladar de lo que acabamos de digerir con el sensor del espíritu.

14 de enero de 2010

Ayer, el poeta de Enero nos enganchó




La tarde desapacible de Enero, la lluvia que no nos deja tregua, las calles oscuras, brillantes, solitarias, el Centro Cultural inalcanzable... (quién piensa en la Cultura con este frío)
Pero llegó el poeta José Iván Suárez al Paco Rabal y triunfó.
El olor a asfalto mojado que entraba por la ventana, se convirtió en romero húmedo de los alrededores de Elche de la Sierra, pueblo al sur de Albacete, donde nació Iván y desde donde nos ha traído sus poemas con sabor rural, versos duros del hombre que está solo en el monte y que está sudando solo. Las raíces de la tierra labrada por nuestros padres, por nuestros abuelos, regresaron ayer tarde a la pequeña aula urbana, a través de la voz de Iván y pudimos compartir ese pedazo de prehistoria común.
Para los que os lo perdisteis con la excusa de la lluvia, del frío, o del fútbol (imperdonable) o los que deseamos acercarnos más a la poesía de Iván, a Iván, estos son sus blogs:

30 de diciembre de 2009

VELADA FINAL DEL AÑO 2009

Así despedimos PoeKas el año, entre verso y verso, champán y pinchos, pero sobre todo con el triunfo del montaje organizado, sin organizar previamente, resultado del espíritu de colaboración y entusiasmo que se respira en el grupo. No nos falto de nada, todo el mundo trajo su poema y su bolsa con algo para tomar compartido: desde el jamón aportado por nuestro amigo cordobés, Sebastián, hasta las trufas deliciosas que llegaron al final con Juliana.
Todo buenísimo, todo un lujo de detalles. Y tampoco nos faltarón los versos frescos que se estrenaron en la voz de una participante nueva, Ana Mª Plana.


Contaremos con ella, y con Félix y con todos los demás, que nos queráis seguir acompañando en el año 2010. Os deseamos todo lo mejor para este año que comienza, que será el Año consagrado a un gran poeta, nuestro poeta Miguel Hernández. Estaremos encantados en el Grupo PoeKas de ofrecerle una muy especial dedicación.

15 de diciembre de 2009

Cita miércoles de Poesía: Miguel Angel Casasola


En el Centro Cultural Paco Rabal, c/ Felipe de Diego, 11. Asamblea de Madrid - Entrevías

2 de diciembre de 2009

Cristina Santa Ana, mujer clave en PoeKas y en el mundo de la Cultura





ROJO LUMINOSO DEL 68
Me salvaron la vida
Yo tenía treinta y cinco años,
siete hijos, una televisión,
mil pájaros negros y un deseo:
dormir como Marilyn Monroe.
Por aquella ventana luminosa
contemplaba a los estudiantes franceses
lanzar adoquines a los guardias
y consignas al pueblo:
¡La imaginación al poder!
¡Prohibido prohibir!
¡Abajo la experiencia!
Yo tenía treinta y cinco años,
siete hijos y mil pájaros negros.
Y comencé a disparar adoquines
con la imaginación.
Disparaba adoquines sobre mi vida gris
porque tenía mil pájaros negros.
Aquellos estudiantes dignificaron el sexo
trajeron libros nuevos
y entró con ellos un ventarrón de libertad
que alejó el vuelo de mis pájaros.
Aquellos estudiantes rompieron
el mundo cerrado de los dogmas.
Querían el amor y no la guerra.
Rompieron las normas ya caducas.
Rompieron las cadenas que nos tenían paralizados.
Con aquellos estudiantes entré en la “contracultura”
¡Descubrí que podía pensar por mi cuenta!
¡Abajo la fe del carbonero!
Aquellos estudiantes, sin saberlo, me salvaron la vida.

Cristina Santa Ana Álvarez, ella si que nos salva la vida con su admirable forma de vivirla y de escribirla. Ella, si que nos salva todas las tertulias de PoeKas y todos los recitales con su presencia esencial para respirar la humanidad, el compromiso y la plena conciencia que añade de manera natural, a todos los ámbitos culturales que maneja: toda una vida entregada a la enseñanza, escritora de ensayo, teatro, poesía, directora teatral, y mucho, mucho más, que podréis conocer en su blog, si entráis aqui

25 de noviembre de 2009

Un oasis en mitad del ciclón cotidiano


Así definió ayer Esther, una nueva participante, a nuestra tertulia. Ella dice que no escribe, pero terminará haciéndolo. Venir a PoeKas es contagioso. Y ayer tuvimos un ejemplo muy palpable que lo confirma. Miguel Ángel Otero nos acompaña desde las primerísimas reuniones, con su orejas y el corazón abiertos. Nos mira, nos atiende y comparte con nosotros este tesoro común, que es la pasión por la POESÍA. Pues bien, ayer nos trajo su poema a bocajarro, su primer poema sin papeles, de su voz directo a nosotros, compuesto con una sutileza, que cuantos, que dicen ser poetas, quisieran. Tuvo tremenda ovación y hasta le rogamos un "bis". Únicamente le recomendamos que cambiase el título a sus "mariposas de invierno"

Unas 16 personas nos unimos ayer, contando con la competencia de un recital en la Alianza Hispanoamericana contra el maltrato a las mujeres, donde tres de nuestras poetas intervenían; Cristina con compromisos, igual que Pedro y alguno más que está por el Caribe. Verónica no faltó aunque no esté en la foto, ya que se encargó de tomarla.

19 de noviembre de 2009

El valor del silencio en la poesía de FEDERICO OCAÑA


Esta tarde en el aula de poesía hemos escuchado a este poeta, enviado por la Red de Arte Joven a nuestro barrio, a nuestro centro cultural Paco Rabal.
Sus poemas han caído en cuentagotas sobre nuestra mente, cada uno revelaba una captación efímera de un instante, breve y profundo. Una poesía para reflexionar, un trabajo muy logrado de abstracción, donde el silencio, la pausa, era tan importante como la palabra.
>>>>>> <<<<<
A continuación, unos pocos poeKas nos hemos ido de excursión, a esas horas, a la radio. Sebastián Galán y Martín Lozano son los organizadores del programa en Radio Vallekas "Poetas en el aire" que esta noche tenían por invitados al binomio: Elena Moratalla y José Luis Pardo.
De nuevo, hemos vivido la experiencia de una poeta de cerca, adornada con las notas musicales de la guitarra y la voz de un cantautor. En directo y mágico.
Si quieres conocer más detalles del programa "Poetas en el aire" entra aqui

4 de noviembre de 2009

Tertulia Literaria Ribereña y Arandina - Grupo TELIRA



Sensacional el último evento de las jornadas poéticas en Aranda del Duero (Burgos), el 23-24-25 de OCTUBRE de 2009, invitados por el grupo Telira asistimos 3 Poekas: Alberto Yago, Sebastián Galán y Martín Lozano. En la foto, también vemos a Mandy, participante del grupo Poekas y poeta integrado en muchos otros colectivos poéticos.


Excelente la organización en todo, locales, comidas, cenas y visitas a la ciudad. Impresionante las bodegas y exquisito el cordero y el vino. Se hicieron dos talleres de poesía, criticándose los poemas por todos los asistentes, fue muy productivo y enriquecedor. Nuestro grupo fue felicitado por el resto de los asistentes.
Os animo a que os apuntéis para las próximas, yo por supuesto lo haré.


Escrito y fotografiado por Martín Lozano

25 de octubre de 2009

UN OTOÑO DE VERSOS, martes de Octubre

Lo dice todo y muy al detalle, Pedro J. Morillas, en su blog. Pincha aquí

23 de octubre de 2009

El motivo de mi ausencia

Gracias por asumir el abandono temporal de este Blog, a todos los seguidores, que son muchos más de los 24 declarados, por esas casi 300 visitas registradas en estos días.
Como ven, la culpa de todo la tiene este glaciar: el Perito Moreno. Me cautivó a distancia hace algunos años y le tenía mi visita prometida. Ahora, no es que esté más bello después de mi mirada apasionada, pero soy yo, la que me siento distinta. Toda la fuerza de su belleza me ha hecho sentir plenitud. Esa sensación que nos sugiere descubrirnos ante las grandes obras de arte, para que valoremos de verdad los regalos que la naturaleza todavía puede hacer al ser humano.