28 de marzo de 2012

Sin que se quemen nuestros derechos

He recogido diversas reflexiones y tengo el gusto de publicarlas.

De mi amigo Fran:

http://www.youtube.com/watch?v=KhDgJxEiCDs (un tema de su nuevo CD)


De mi amiga Lali:

Yo, que soy empresaria, estoy a favor de la huelga y he animado a mis trabajadoras a que la hagan, porque es una vergüenza la desprotección en la que caeremos los trabajadores (también soy trabajadora y también me pueden despedir mis socias) con estas medidas se acaba de golpe con el Derecho del Trabajo, no quiero dejar esta herencia a mi Pablo y mi Alejandro.


De mi misma:

Yo hago la huelga por mi hija que está en precario y si la hace, la despiden, por mi vecina que tiene miedo a las amenazas de sus directores, por mi portero que no puede permitirse el descuento del día para llegar a fin de mes, por mis familiares prejubilados que vendrán a apoyar las manifestaciones, por mis amigos en el paro, varios meses ya, por otros que han tenido que dejar Madrid, el país incluso para encontrar trabajo, por tantos jóvenes que no consiguen su primer empleo, por tantos mayores, como mi madre, que al final de sus vidas ven en peligro su pensión... y por todas las presiones laborales que condicionan mi vida, porque soy una trabajadora privilegiada para los que fabrican las reformas, que no merezco poder permitirme en mi nómina, la pasta del descuento por el día 29 de marzo, ni el mantenimiento de mis derechos, después de más de 30 años de religiosa cotización.
Yo hago la huelga y mi número en el computo de los que mañana la secundaremos, no es uno, vale por miles, millones.

23 de marzo de 2012

En marzo los versos renacen


No puedes perderte esta cita. Nos preparamos para la edición de Vallecas Calle del Libro y nuestro ciclo en el Café Libertad 8. Al son de poemas, nos encontraremos el martes, para organizar todos, que serán muchos, los recitales de abril.

22 de marzo de 2012

Manuel Prol se unió al brindis por la poesía


Su voz madura poética de profundidad temática y su enorme calidad humana se deja ver por la Tertulia PoeKas menos de los que sus amigos desearíamos.

El pasado día mundial de la Poesía tuvimos la suerte de contar con su presencia en Vallecas Todo Cultura.

TE MARCHASTE EN SILENCIO

(Con motivo de la muerte de su madre, fallecida a los 101 años de edad)



Te marchaste en silencio,

serenamente,

como se marcha el día

dando paso a las sombras

y dejando en el viento

un triste parpadeo

de la postrera luz

que ya agoniza.

Te marchaste en silencio,

humildemente,

te marchaste en silencio

como has vivido,

sin hacerte notar,

sin exigir nada,

sin perder la sonrisa,

sin un lamento.

Sencillamente

te adentraste en las sombras,

agotaste tu luz

y, con un beso,

te recibió la muerte.

13 de marzo de 2012

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

21 de Marzo en Vallecas

1. En colegios, institutos, bibliotecas, asociaciones, en casas y calles.

2. En dos o tres plazas, al final de la mañana, en donde confluirán alumnos de colegios cercanos para proclamar con versos lo mejor de sí mismos.

3. En el Salón de Vallecas Todo Cultura

(C/La Diligencia, 19 bajo),

desde las 18:30 de la tarde hasta...

Para recitar poemas propios y/o ajenos.

Para escuchar y/o cantar poemas musicados

Para brindar juntos por la libertad

con convocantes y convocados

Vallecas Todo Cultura y las entidades implicadas en

Vallecas Calle del Libro 2012:

Institutos, Colegios, Bibliotecas, Centros Culturales, Tertulias poéticas y literarias, Grupo PoeKas, Escuelas Populares de Adultos, Escuelas Infantiles, Asociaciones de Vecinos, Librerías

y todos los poetas que en Vallecas son.

12 de marzo de 2012

¿Algún voluntario para la igualdad?


Unieron sus manos, destaparon sus rostros y pidieron voluntarios para una humanidad igualitaria. Entre los aplausos, muchas voces masculinas dijeron: Si, sí, nosotros.

Cuatro mujeres en Libertad 8 con una representación masculina, ensamblaron sus voces poéticas en un diálogo entre cuatro generaciones. Ellas desplegando un abanico de impresiones y emociones sobre su condición de ser mujeres hoy: todo lo que en verso han escrito para aclamar lazos afectivos y rechazar la violencia, la injusticia que todavía las separa del mundo masculino. Todo lo que imaginaron para saltar las murallas que dificultan el acceso a la felicidad.

Una tarde difícil de llenar un café; muchas citas para celebrar el día de la mujer trabajadora, desde distintas artes escénicas se proponían por todo Madrid. Se demostró que ya el fútbol no tiene nada que hacer ante estos apetecibles brindis culturales; que la poesía tiene cada tarde más seguidores por las calles de nuestra ciudad y que la solidaridad con causas que finalmente nos repercuten a tod@s, existe.

2 de marzo de 2012

Ahora nos toca nosotras

Según un análisis sobre desigualdad salarial en Europa, se pone de manifiesto que el salario medio anual de las mujeres en España tendría que incrementarse un 28% para equipararse al de los hombres.

Por ésta y otras muchas razones, es preciso seguir dedicando un Día Internacional a la Mujer Trabajadora, que nos recuerde que la igualdad de derechos nos está conseguida.

Las mujeres trabajadoras de la poesía dentro de la Tertulia PoeKas, os invitamos a un recital en el Café Libertad 8, el mismo día 8 de Marzo a las 19:30 h. Es nuestra manera de expresar la disconformidad con esas y todas las diferencias que, lamentablemente, siguen existiendo en nuestra sociedad.

Ejemplo real y triste: algunas amigas que qusieran venir a participar en este acto- recital, me han confesado que no pueden porque tienen que atender a sus hijos, no pueden dejarlos con los padres, dejarlos solos o con los abuelos. Deben cumplir con su deber de mujer trabajadora fuera del horario laboral, incluso éste día. Para reflexionar.

22 de febrero de 2012

...porque aunque todo esté muerto, José Hierro aun está vivo



... y lo sabemos todos, lo hemos percibido esta tarde al rememorar diez años sin él.

La Casa de Cantabria y la Fundación Gerardo Diego ha acogido a la familia Hierro y a muchos de sus admiradores en este acto, tal como ha expresado la poeta Pureza Canela, igual que el propio Gerardo Diego acogió a José Hierro en su casa, cuando vino a vivir a Madrid desde Santander.

Tacha Romero Hierro, nieta del poeta ha dedicado sus palabras a valorar el alcance del Centro de Poesía José Hierro e invitarnos a regarlo entre todos, para que siga creciendo este milagro, hecho ya realidad en Getafe.

Con este poema, ha finalizado su intervención su nieta:

Fe de vida

Sé que el invierno está aquí,
detrás de esa puerta. Sé
que si ahora saliese fuera
lo hallaría todo muerto,
luchando por renacer.
Sé que si busco una rama
no la encontraré.
Sé que si busco una mano
que me salve del olvido
no la encontraré.
Sé que si busco al que fui
no lo encontraré.



Pero estoy aquí. Me muevo,
vivo. Me llamo José
Hierro. Alegría (Alegría
que está caída a mis pies).
Nada en orden. Todo roto,
a punto de ya no ser.

Pero toco la alegría,
porque aunque todo esté muerto
yo aún estoy vivo y lo sé.

Para conmemorar los noventa años de su nacimiento y los diez que nos dejó, la Fundación Gerardo Diego ha publicado en honor a José Hierro, Mi Santander 4, un libro desplegable con poemas y dibujos, iniciando así una sucesión de actos y actividades dedicadas en este año 2012 a recordar al poeta.

En Vallecas ya celebramos una semana completa de homenajes a Hierro, en la semana Vallecas Calle del Libro del pasado año. Se puede conocer nuestro trabajo en este enlace. Por eso, estaremos muy interesados en participar y seguir la trayectoria de este acontecimiento donde se une el genio y la bondad, como expresó Luis Alberto de Cuenca, al referirse al admirado poeta.

21 de febrero de 2012

Ella quisera seguir el vuelo de las aves

Ella es poeta
Ella quisiera seguir el vuelo de las aves
Ella es Elena González y con estas palabras inició el recital la también poeta, Cristina Cocca, en la Casa de Castilla- La Mancha, la tarde del día 21 de febrero.Autora lírica de introspección honda, cromática, la define Alfredo Piquer, al presentarnos su obra y su poética. La plasticidad de sus versos nos descubren su capacidad reflexiva, cuyo eje es el presente, evolucionando hacia una proyección de su yo, que rebela una madurez en su último poemario "Latido", donde aumenta la temperatura poética.


A nosotros, sus oyentes, nos subió también la temperatura emocional recibiendo el regalo de sus versos, evocación de una secuencia de imágenes relajantes, que su voz nos trascribe con fuerza, en perfecta sintonía con la serenidad que nos aporta.



Para finalizar, compartimos un vino, detalle de la Casa de Castilla- La Mancha.

13 de febrero de 2012

Presentación de la revista "Hilando Fino"



FILIGRANAS POR EL MUNDO ASOCIACIÓN

Nos invita a compartir un rato agradable, charlando y tomando algo, con motivo de la publicación del cuarto numero de su revista, donde están incluidos varios poemas de poeKas.
Pásate, será interesante y divertido. Tendrá lugar en La Marabunta, C/ Torrecilla del Leal nº 32, Lavapíes y Antón Martín.

A partir de las 19:30 h del
viernes 17 de febrero de 2012

11 de febrero de 2012

De Vallecas al verso de Martín Lozano, Nino y Mikel Méndez


Y el día anterior, en Radio Vallekas, al verso de una represetación de PoeKas que fuimos invitados por Sebastián Galán, director del programa Poetas en el Aire, junto con Ricardo del Olmo, responsable cultural del Café Libertad 8.
Si os lo habéis perdido, lo podéis escuchar en la página del programa: aq

9 de febrero de 2012

De Vallecas al Verso


Inauguramos nuevo ciclo de poesía en este café literario del centro de Madrid. Un jueves al mes desfilaremos de tres en tres los poeKas que lo deseen, para poneros nuestros poemas a vuestra libre disposición.

Gracias, una vez más, por acudir y dedicarnos un pedacito de vuestro tiempo.

6 de febrero de 2012

PoeKas en la Radio


Para presentar el ciclo anunciado por las ondas, Sebastián nos ha invitado al programa que dirige en Radio ValleKas. Podéis escucharnos por Internet, el miércoles a las 10: 30 horas comienza el programa Poetas en el Aire:

http://www.radiovallekas.org/spip/spip.php?article3

1 de febrero de 2012

17 amigos de la poesía

Nadie hace caso
de la huella de la bicicleta en el barro,
y en este invierno frío y con sol
de la sombra del árbol.
Julián Martínez




Comenzamos el año con clamor: muchos amigos y amigas nos reunimos alrededor del fuego alimentado por leños de versos. Un total de 17 personas en armonía, unidas por las mismas inquietudes: que se difunda el verso que arde en enero.

Elena González nunca sale en nuestras fotos, se va pronto porque acude de la otra esquina de Madrid y vienen a recogerla. Pero esta vez, no se escapó de quedar impresa y no recitando, sino degustando el poema gastronómico que nos aportó al final de la tertulia, Benito.