31 de octubre de 2013

Giovanna Arnolfini visita la tertulia PoeKas

Primero fue el estreno de Fernando Rafael Fábregas cargado de versos muy útiles a favor de la humanidad y después la entrada triunfal de una mujer retratada con majestuosa emotividad, que nos dejó a todos corazón abierto. Cristina Santa- Ana no venía de verde, pero su relato nos coloreó así a Giovanna Arnolfini a través de su pluma expresiva, lo mismo que el pintor  flamenco Jan Van Eyck lo hizo con sus pinceles en 1434.  A continuación, José Mª con sus Dioses manes y Alberto con su confesión transparente lo tenía "Claro, clarísimo, tan claro como el sol de una mañana brillante". Maribel se decidió a Ser mujer en Juárez  y Antonio Martín ... un hombre enemistado con su sombra. Elena González, vencida por el ansia, nos regaló los sueños se duermen entre los dedos y Beatriz nos sedujo con sus "1001 caminos". 
Yoli que va a presentar su libro el viernes 8 de noviembre en Libertad 8, nos invitó a recitar con ella ese día y para el momento hizo "Parada obligatoria". Martín nos abrazó con abrazos suspendidos y Elena Moratalla defendió la sensibilidad ante la deshumanización por el "Mar sin orillas"
José Antonio, finalista del concurso de microrelato del Museo Romántico, nos asustó con "La bufanda". Julián elucubró con la personalidad del pomo de una puerta y nos prometió poema para la siguiente ocasión de aquello que ocurría detrás de esa puerta. Entre Paqui y Susana no sueltan poema, pero si risas. Amelia nos desgranó versos de las diferentes partes de su Canto a Lilith.

Y para terminar, una vez recopilado el cadáver exquisito construido en el Molino soriano, sus autores lo descifran por versos, que son la guinda pequeñita de una gran tertulia, la de hoy.

20 de octubre de 2013

Un año más nos refugiamos en LA LOBERA

Un lugar mágico de encuentro con la Poesía y sus poetas

Una explosión de otoño para iluminar versos y silencios
Entre las hojas un poema escrito de su propia mano, nos recuerda a Cristina Rojo

13 de octubre de 2013

Valentina Lara será Poeta en el Aire

No dejéis de escucharla el miércoles a las 22:30 h presentada por la voz de Sebastián Galán
que nos llevará por las ondas de su programa excepcional  "Poetas en el aire"

RADIO VALLEKAS 107,5 FM 

Poetas en el Aire 


3 de octubre de 2013

En familia en el Café de Oriente - Tertulia Gerardo Diego: un lujo para la Poesía

Los muros de estos salones saben de rima, de métrica, de ritmo, dice Teo, presentando la tertulia que dirije desde hace veinte años, en este sábado lluvioso, 28 de septiembre casi a las 6 de la tarde. Con estos versos comienza la que será una sesión de despedida, solo por un curso, Teo nos deja en manos de Antonio Pastor.

Dejo mi soledad en los papeles
y me llevo los sueños…
a cambio de una tarde 
                           o de una vida
 
Teo Rubio

Unas dieciséis personas rodean esta mesa, con los versos entre las manos y las voces respetuosamente cediendo el lugar al siguiente. En familia, como Teo declara que esta tertulia ha funcionado siempre, con el único objetivo de disfrutar entre todos y todas de la POESÍA.

José León Cano resume con sus versos el hilo que nos une::

¡Cuánta sal derramada en tanta herida!
Versos venid, curadme de la vida

Así de sanados abandonamos la sala y nos despedimos de Teo, al cual le deseamos de corazón,  mucha ventura en la Universidad de Guayaquil.

30 de septiembre de 2013

Variedad para un buen comienzo de curso

Muchos poetas rodean la mesa en forma de U gigante, algunos solo oyentes. De poetas ausentes también sonaran los versos en esta primera tarde tras el necesario descanso, como recuerdo y homenaje de aquellos que quisieron estar hoy con nosotros, de aquellos otros genios que no se marcharon para siempre porque sus versos se quedaron a seguir dándonos fuerza.
         Comienza Carmen Álvarez con sus poemas, uno de ellos dedicado a Vallecas. Después Elena con sus haikus escritos en Galicia, Yoli de su libro "La memoria del Viento" que nos presenta e invita a adquirir. José Antonio nos lee su poema, creación post- visita al molino soriano, José Mª recita "El oficio de suicidas" del poeta desaparecido recientemente, Juan Luis Panero. Martín nos trae poema de Alberto Yago ausente por horarios laborales y también nos lee "La galga" de nuestro Ernesto López. Otro poeta fallecido esta semana, Alvaro Muti en la voz de su compatriota Valentina para su memorable "Amen" y después Cristina nos descubre esa "Felicidad" que tuvo tantas veces y no se daba cuenta. Mikel nos ofrece "Solo el hombre" de Pablo Neruda, un día después de que se cumplan 40 años de su muerte o tal vez asesinato. Antonio Martín de las Mulas es la primera vez que viene y después de leernos su poema, nos recomienda el blog revista literaria "La casa transparente". Sebastián Galán nos lee dos poemas cortos donde es la palabra la que emerge.

Amelia finaliza la tertulia y se comentan los acontecimientos vividos en el Molino, donde ha sido simbólicamente nombrada dama "PoeKa".

Se hace un repaso a la agenda literaria del barrio y de Madrid en general, sobre todo aquellos recitales que nos puedan interesar. Carmen nos invita para octubre a uno muy especial: 


26 de octubre en la librería LA ESQUINA DEL ZORRO, a las 21 horas.

26 de septiembre de 2013

Acontecimientos en el Molino: Jornadas Poéticas de Luna llena

Martín esperaba a los poeKas en su Molino. Maribel y José Antonio los conductores a este paraje soriano ideal para escribir a la madre naturaleza y relajarse
En el Pórtico de la Iglesia de San Pedro (Siglo XII) , joya del Románico,
en Caracena (Soria), pueblo más cercano al Molino
Maribel en momento inspiración

Bodegón de tomates cosechados por Amelia
y poesía
Entrega de pulseras simbólicas del encuentro molinero
Nombramiento de Amelia Peco como dama PoeKa
Visita a Caracena, sus Iglesias Románicas y su Castillo Medieval

José Antonio nos sorprende con esta creación poética al regreso del Molino, señal de que el lugar inspira.

Baby Boom, Baby Crunch
El estallido jubiloso de la vida
sorprendió a un universo indiferente
que jamás tuvo proyecto
ni idea prefijada
quizá la energía transformada en razón pura
alumbró su mejor producto
en aquella pequeña porción
del aquel recóndito planeta
desde entonces fue faro y señal de sueños
meta de ulteriores mareas
que arribaban a sus costas
por fin todos a una
sin dejar a nadie en la estacada
andando un camino en el que todos contaban
¿Todos?
Todos no
unos más que otros
algunos vieron peligrar su privilegios
sus confortables moradas
la exclusividad de sus dominios
y siendo menos materia
menos energía
menos sustancia
hoy vuelven a controlar la espita de la llama
con la que alumbran de nuevo las cavernas
donde nos proyectan sus cuentos a medida
empapándonos de sus sombras y sus miedos
¿acaso fue todo una estrella fugaz
que refulgió cual supernova?
terrible implosión.
Fuera quedamos unos pocos
seguimos a la luz de las estrellas
pero buscando destellos ahora entre nosotros.

20 de septiembre de 2013

Un acertado arranque del Ciclo Poesía en Sidecar

Como Eusebio Priego dice en uno de sus versos: escribir es acariciar momentos, escuchar poesía de este entrañable grupo de amigos, entusiastas de este arte cada vez más mayor, es sentirse acariciado por la POESÍA, dejarse vivir en ella, contagiarse de su emoción, de la energía que desprende. Ellos forman parte del grupo Poesía en Sidecar y lo lidera Rosa Jimena.
El pasado 19 de septiembre arrancaron el motor de este vehículo de dos plazas, en el Café Libertad 8 con la actuación de Ángeles Fernangómez, que se convirtió en lluvia, cuando cada gota se junta con su poro. Ella, poeta, actriz, mujer emprendedora de los más audaces proyectos poéticos, literarios,  nos presentó a Eusebio Priego, poeta con aspiraciones a ocupar el otro asiento del sidecar. La espontánea aparición del llamado Maestro de este colectivo, el poeta Enrique Gracia Trinidad, mejoró notablemente la expresión de los poemas en la voz de Eusebio, el cual, finalmente se ganó su plaza.
A dúo nos desgranaron su poemas. La palabra arraigó en el espacio, verso de Eusebio y broto la creación, deseo de Ángeles, entre un silencioso y abundante público muy conectado entre sí.
Un parte de Poekas se unió también a esta conexión y fue fotografiado por Gustavo Efrain Ortega, el cual generosamente nos regaló estas dos imágenes.

12 de septiembre de 2013

Jornadas de luna llena y poesía

P R O G R A M A

Sábado 21 de septiembre
    Visita torreón árabe
    Observatorio de buitres
    Comida y cena - parrillada
    Visita a Caracena y sus dos Iglesias Románicas
    Paseo a la luz de la luna
    Lectura de poemas sobre la rueda del molino, los nuestros o los que nos gusten de otros poetas

Domingo 22 de septiembre
    Desayuno en el Molino
    Paseo y lectura de poemas al aire libre.

El alojamiento es en Molino rural soriano.  Opcional llevar:
    Linterna
    Saco de dormir
    Prismáticos
    Ropa de abrigo
    y repelente mosquitos.

2 de septiembre de 2013

Cuando Juan Campal fue poeKa

Fue el año pasado en las Jornadas Poéticas "Mar Adentro" de Candás, donde Juan Campal unió en su abrazo a dos perlas del colectivo PoeKas, muy significativas porque son ¡tan distintas!  y ¡tan iguales!
Una, nuestra veterana Cristina que tiene un alma creadora tan juvenil como la otra, Eugenia, con una serenidad de madurez en sus creaciones, a pesar de su corta edad.

Pues ahora Juan Campal llama a nuestros correos electrónicos, toc, toc para animarnos a leer sus reflexiones sobre temas de actualidad, con esta nota discreta:

Por si fuera de tu interés, te remito el enlace a mi último artículo en leonoticias.com

Y esta es su firma y sus blogs recomendables: Juanmaría García Campal

21 de julio de 2013

TEMBLOR FIERO de YOLANDA LÓPEZ

Isabel Miguel del Grupo TROQUEL presentó a
Yolanda López del Grupo PoeKas, en Soria
TEMBLOR FIERO en la Fería del Libro de  Soria


Sábado, 20 de julio a la 12:30 hrs.

¡¡TODO UN ÉXITO!!

14 de julio de 2013

Mikel Méndez, una explosión de risa y crítica


Todos los viernes hasta el 2 de agosto en la Sala TU: ¡TODO UN ÉXITO!

Doy fe, que estuve el pasado viernes en esta sala alternativa de teatro y me quedé gratamente sorprendida de la pieza creada y gestionada por dos actores revelación en crítica social y laboral.
Más de una hora de divertidos golpes a la actualidad absurda que nos rodea, donde todos en algún aspecto, nos vemos reflejados.
Espontaneidad, creatividad, ingenio a derroche para comenzar el fin de semana con buen humor en los aledaños de la Plaza del 2 de mayo.

Nuestro PoeKa Mikel, junto a su compañero Iván Valdelvira, se lo han currao. Os animo a que os acerquéis: la risa está asegurada.

11 de julio de 2013

TEATRO "La Úlcera Nacional: Gestionando el mundo"

Estimados seres humanos:

Este viernes continúamos representando "La Úlcera Nacional: Gestionando el mundo", teatro de humor corrosivo y vitriólico sobre la actualidad más actual. Para reírse por encima de nuestras posibilidades, vamos.

Será en Sala Tú (c/ Velarde, 15-17, al lado de la Plaza del Dos de Mayo  metro Tribunal) a las 23h (Sesión golfa). No os lo perdáis.

Un abrazo de Mikel
                                 (además de poetKa, también actor)

30 de junio de 2013

Entre Yoli y José Antonio nos cuentan la tertulia de Junio

Según Yoli: éramos 6, cada uno leyó un poema y lo comentamos, estábamos Maribel, que como no, recitó de memoria un poema dedicado a los libros, José Antonio, Martín, que recitó un poema dedicado a la noche de San Juan,  Ignacio, un chico que nunca había visto, Miguel Pastrana y yo. Yo recité un poema muy dramático del libro GRIETAS, titulado EN ATALAYA, muy feminista, y luego...hablamos de diferentes cosas, de la antología, hasta hablamos de deporte.
A las nueve y algo nos fuimos al bar de la otra vez, brindamos deseándonos feliz verano, y nos pusieron unas tapas muy ricas, de pisto de marisco, boquerones, pimientos, etc. si quieres fotos, tienes que pedírselas a Martín, hizo unas cuantas, después yo vendí un par de libros mios de GRIETAS, y hablamos de editoriales para publicar.
A las 10 y algo nos fuimos, pero quedaron de pendones ;-) Martín y Miguel. y eso es todo... amigos!

Según José Antonio: vi a los compis al terminar el taller de relatos. Parece que fueron pocos (comparados con otros días); sí que nos visitó Miguel Pastrana, cosa que agradecemos todos, le queremos. Luego me fui con ellos a tomar una rápida cerveza donde Antonio. No sé si habrán quedado para otro día, pero cuando queráis podemos hacer una quedada en La Oveja Negra --Villalobos 22--, y que se acerque quien le apetezca. Es un lugar de plena confianza.

A la espera de que Martín envíe foto, publico sin más imágenes esta vez.