29 de mayo de 2015
22 de mayo de 2015
MARTÍN LOZANO: Colgados al borde de un poeKa

Muchos de los asistentes, ya conocíamos su versatilidad, su lenguaje existencial, exquisito, humilde, intimista, solitario en compañía; su ir y venir por la papiropoesía, o reflexopoemática, o poemaflexia… Cuando Martín abrió la maleta de sus “Poemarios Secretos” comenzamos a darnos cuenta de que algo importante y diferente iba a ocurrir en la tarde del catorce de mayo de dos mil quince. Cita ineludible, como las que la antecedieron a lo largo de los distintos recitales poéticos, realizados por diversos componentes del grupo, que se han llevado a cabo dentro del ciclo A VALLECAS EN VERSO, organizado por el Colectivo PoeKas en el Centro Cultural Paco Rabal.
Beatriz Jiménez, gran debut el
suyo como introductora y presentadora del acto, por medio de palabras (y
versos) que describieron a la perfección el mensaje que íbamos a recibir, ya nos puso alerta sobre la lluvia de
“sentimientos aferrados a un papel, como gritos lanzados al aire,” que nos iba
a empapar en los minutos que durara el recital. No se equivocó.
Alguien escribió que nos
encontramos ante un “Poeta Singular”. Cierto. Su singularidad se basa en lo espontáneo,
lo sencillo, lo campechano… Beatriz nos contó que “para él la poesía es libre,
no necesita métrica ni rima, ni siquiera un soporte concreto, es solo Puro Sentimiento, visceral y sincero.
Por eso, la poesía de Martín se esconde entre las servilletas de un bar, en sus
servilleteros o en latas de sardinas”.
Con su voz degustamos un pan
caliente, horneado con aromas de su tierra soriana, conocimos en directo su
vicio solitario: el origami (arte de origen japonés que en occidente
denominamos papiroflexia), aprendimos a congelar los relojes en la madrugada, a
distinguir las lágrimas que las malvas derraman en el amanecer…
Antes de los bises que nos
regaló el protagonista de la entrañable jornada, su amigo y también poeKa,
Alberto Yago, le brindó un pequeño homenaje en forma de poema.
Costaba trabajo levantarse de
la silla. Martín Lozano cerró su maleta de Secretos. Nos miró con fijeza
y, con esa pícara sonrisa que deja
escapar de vez en cuando, concluyó:
“Y no encuentro por ningún lado la palabra FIN”.
![]() |
El colectivo PoeKas, más la futura Poekita, posaron al final del viaje en verso con Martín Lozano |
19 de mayo de 2015
…SINO ESTELAS EN LA MAR
De septiembre a mayo hemos
compartido versos y canciones (poesía, al fin y al cabo) con todas aquellas
personas que han querido abrirnos sus emociones, recuerdos y experiencias para
demostrarnos que nunca se han olvidado de ese poema heroico que es la vida.
Cinco componentes de la Asociación PoeKas se citaron en el Centro de Mayores para ofrecer un recital muy familiar |
El pasado lunes visitamos el
Centro de Mayores Manzanares, en el barrio de San Pol de Mar. Poekas disfrutó
con los mayores y los mayores hicieron vibrar a Poekas. En esta ocasión, nos
sentimos importantes: ¡tenemos aficionadas que nos siguen allá dónde vayamos!
Dos señoras confesaron que les había gustado tanto nuestro último recital que
decidieron acudir a escucharnos de nuevo.
Para comenzar, nuestra
coordinadora Elena Moratalla, regaló a los asistentes una preciosa flor de la
canola. Obsequio que a todo el mundo le encantó, naturalmente. Y luego fueron
surgiendo los versos… Los de ahora y los
de siempre. Los clásicos y los contemporáneos.
Y, entre poema y poema, aplausos entusiastas y emocionados. También
quisieron sumarse a la ocasión unos pajarillos, habitantes de unos árboles
cercanos, cuyos trinos no dejaron de amenizar la vespertina jornada.
Como en otros recitales, una
señora (que dijo llamarse Nuria) se arrancó por unos enternecedores versos
amorosos. Recibió la ovación de la tarde.
Aunque, minutos antes, nuestro Martín Lozano ya había levantado al público
de sus asientos con una interpretación desgarradora y vehemente de “El niño
yuntero”. La apoteosis final llegó con
la lectura conjunta del cantar machadiano “Caminante, son tus huellas…”
Huellas ha ido dejando Poekas a
lo largo de un hermoso camino que, estamos seguros, LOS MAYORES NO VAN A
OLVIDAR.
Autora: Concha Morales
12 de mayo de 2015
Un fundador PoeKa se sienta en el banquillo de los versos directos
Martín Lozano, un poeta para no perdérselo, el jueves 14 de Mayo a las 20 h. en el aula de PoeKas, presentado por la dulzura de otra poeKa, Beatriz Jiménez, que estrena sus dotes de presentadora.
6 de mayo de 2015
Último recital de este curso para mayores
De momento, descansamos hasta septiembre en la aplicación del Proyecto Social que tanto nos ha hecho aprender y crecer como colectivo y a nivel individual, como personas, como poetas que queremos ser, añadiendo ese granito de arena para convertir en pequeñas felicidades las soledades, la incomprensión, también a veces el abandono que afecta a las personas como nosotros, un poco más crecidas, más dependientes, menos autónomos, sin que por ello no se merezcan toda la poesía del mundo.
Esa tarde traeremos nuestros poemas, también aquellos que se acerquen a las memorias, a los momentos vividos, a los afectos pasados que les hicieron reir, tal vez también llorar. Para traerles ese mundo mágico donde la POESÍA nos pueda sanar, nos enlace a nuestras raíces y nos deje una huella transparente de emociones inolvidables.
A las 18 h. en el barrio San Pol de Mar, calle Lanzada esquina con calle Acantilado, el oleaje de PoeKas descubrirá muchos mensajes que han viajado en las botellas lanzadas en el mar de Vallecas.
Esa tarde traeremos nuestros poemas, también aquellos que se acerquen a las memorias, a los momentos vividos, a los afectos pasados que les hicieron reir, tal vez también llorar. Para traerles ese mundo mágico donde la POESÍA nos pueda sanar, nos enlace a nuestras raíces y nos deje una huella transparente de emociones inolvidables.
A las 18 h. en el barrio San Pol de Mar, calle Lanzada esquina con calle Acantilado, el oleaje de PoeKas descubrirá muchos mensajes que han viajado en las botellas lanzadas en el mar de Vallecas.
2 de mayo de 2015
Hermoso homenaje a la poeta Angelina Gatell
Una mujer poeta destacada dentro de la otra generación del medio siglo, también llamadas "niñas de la guerra", nacida en 1926, se acercó a la Tertulia PoeKas para regalarnos una tarde memorable. A pesar de su edad, acaba de publicar dos poemarios, escribe poemas que nos tocan el alma, recita con la tranquilidad
que da la experiencia, la fuerza de haber vivido intensamente y seguir haciéndolo.
Angelina Gatell, con la Poesía por bandera, desde esa soledad con ella, nos trasmite sus vivencias, sus
reflexiones que son un espejo donde poder mirarnos y encontrarnos a nosotros
mismos.

Entre ellos se sentó para ver el vídeo del recorrido de su vida literaria que el grupo PoeKas le había preparado, elaborado por José Antonio Sánchez y con la colaboración de Beatriz Jiménez, en la puesta en marcha del montaje.
![]() |
Como guinda del recital de versos de Angelina, en las voces de PoeKas, el último poema "Soñadora" sonó de manera colectiva |
A partir de ese momento, brotó la poesía de Angelina Gatell, en su
propia voz como una deliciosa vitamina para los sentidos. La aderezó con
recuerdos y anécdotas de su vida compartida con personajes de gran valor literario: Gerardo Diego, Rafael Alberti, Pablo Neruda, José Hierro…
Con Angelina, con la soledad que le da su fuerza creadora, hemos
conseguido acercarnos a su generación, a toda la carga emocional de esos
tiempos vividos en un pasado no tan lejano, visionado a través de la mirada de esta mujer íntegra, poeta portadora de nuestra cultura e historia, persona comprometida y activa para seguir manejando con habilidad la lírica y la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)