18 de junio de 2009

De parte de la Red de Arte Joven


Como todos los meses, recibimos ayer a una poeta en nuestro Centro Cultural Paco Rabal, enviada por la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. En este caso, Laura López Clemente, se ha confeccionado ella misma este cartel original para promocionar su recital.
Muy creativa, esta joven poeta que descubrimos el pasado miércoles.
El público animado le pidió "otro poema" de su "Otro dia más".

9 de junio de 2009

VALLECAS TODO TEATRO



Vallecas Todo Cultura nos invita al Teatro, al gran Teatro, al Teatro de Calle, en su convocatoria 1ª del Festival "Vallecas Todo Teatro".
Un calendario durante toda la semana del 8 al 14 de Junio, con una variedad de oferta teatral para todos las edades, para todos los públicos, tanto en diferentes espacios de los barrios de Vallecas como en Vallecas-Villa.

INFORMACION DETALLADA EN LA WEB
http://www.vallecastodocultura.org/

1 de junio de 2009

Poesía y Solidaridad de la mano

Teo Rubio, fundador de la ONG llamada C.A.N.D.A.S. (Comunidad de Ayuda a Niños de America del Sur) nos presentó su proyecto en la sobremesa de una celebración que, ayer domingo, reunió a diferentes y variados Grupos de Poesía de la esfera madrileña. Organizada también por Jara Bedmar, joven poeta emprendedora y Oscar Martín Centeno, poeta y presidente de la Asociación Grupo Artístico 8, continúo la tarde con un recital poético solidario, que dio cita a poetas como Enrique Gracia, Alfredo Piquer, Mayte Cuesta, Ángeles Fernández Gómez, Gonzalo Melgar, Hilario Martinez Nebrera, Cristina Coca, Miguel Pastrana y otros muchos más que siento omitir por cuestiones de espacio.

Una oportunidad de encuentro entre diferentes tonos poéticos, con la buena y bella intención de colaborar en el proyecto solidario de C.A.N.D.A.S.
Enhorabuena a los organizadores y gracias por incluir al Grupo PoeKas entre vuestros amigos.

27 de mayo de 2009

La tertulia de Mayo se va de Recital

Hemos organizado actividad extra-escolar para este mes y, como los chavales cuando les sacan un día del cole, nos hemos ido de excursión al Recital - Homenaje que Miguel Ortega Isla ha convocado para presentar su libro "ATRAPADOS EN LA RED de la amistad".

20 de mayo de 2009

LATIDO DE LA UNÁNIME

Unos 44 poemas latieron en el salón del Circulo de Bellas Artes, esta tarde agostada de mayo. Uno detrás de otro, cada poema nos fue abriendo un abanico de sabores, de pensamientos y de emociones; sus ritmos sonoros extendiéndose al auditorio por delante de las personas que los construyeron en un día o varios de imaginación y disciplina.
Tres tertulias anunciadas compartieron sus intenciones de fusión creativa y amistosa, respiraron juntas un espacio donde recargar de sentido el paso del tiempo y ponerle a la rutina el color de la POESÍA.
Los 11 PoeKas que acudimos nos quedamos para el final, inocentemente sentados en las primeras filas. Excusas como la timidez, se escucharon previas a desenfundar el poema; esa inseguridad de presentar nuestro poema en un lugar desconocido, entre tantos poetas que llevan muchos años asistiendo a estas Tertulias emblemáticas, como lo son éstas, con las que tuvimos la fortuna de mezclarnos: la Tertulia "Gerardo Diego" del Café de Oriente, dirigida por Teo Rubio y el Aula de Poesía del propio Círculo de Bellas Artes, en las manos de Alfredo Piquer, nuestro amable anfitrión. Pero el pabellón de PoeKas quedó bien alto. Presentí, desde la posición en la mesa que me adjudicaron, que nuestros poemas eran muy bien digeridos, incluso algunos aplaudidos con una energía que sobresalía.
Un gusanillo interno me desveló algo parecido a un sentimiento de maternidad colectiva, global. La satisfacción de colaborar en una construcción bien conseguida y en grupo.
Los condimentos esenciales para mantener vivo un objetivo: que nos acerque la poesía, que sea el vínculo que nos humanice.


13 de mayo de 2009

EL 20 DE MAYO: LATEN TRES TERTULIAS


Alfredo Piquer ha tenido el detalle de invitarnos a su casa literaria, al bellísimo templo de la cultura y las artes, al Círculo de Bellas Artes de Madrid. Vamos a recitar nuestros poemas los integrantes de tres de las Tertulias de Poesía que, actualmente en Madrid, estamos empeñados en encontrar espacios, recorridos, ocasiones para que se siga hablando en verso.

Estaremos la Tertulia "Gerardo Diego", de la mano de Teo Rubio, que se reúne en el Café Oriental, normalmente los últimos sábados de cada mes a las 5:30, el Aula de Encuentros, Tertulia de Poesía del Círculo de Bellas Artes, conducida por Alfredo Piquer, anfitriones del evento y nosotros, los que formamos la Tertulia del Grupo PoeKas, que nacemos y nos criamos en el Centro Cultural Paco Rabal, del popular barrio de Vallecas.

A las 20 horas, nos gustaría dar cita a todos nuestros seguidores y amigos a este encuentro especial e inédito.

5 de mayo de 2009

La POESÍA nos une en las calles de Vallecas

Un año más hemos removido Vallecas al ritmo de los libros. Y estaremos satisfechos si algún nuevo visitante se acerca a las páginas, a los versos, a los relatos, esos que contienen la belleza en las calles que cuidan los libros.

Nosotros, desde nuestra Tertulia del Grupo PoeKas, daremos vuelo a nuestros poemas para que lleguen a través de nubes más altas, a más nidos de lectores.

Y es verdad, en nuestra Tertulia hemos tenido no uno, sino dos nuevos participantes. Uno de ellos, Sebastián Garrocho, amigo cordobés que ya nos conoció en el Ateneo de Madrid, en el memorable recital que ofrecimos en febrero de 2008. Desde entonces tenía intención de encontrarse con nosotros.
El otro, Pedro Morillas, acababa de conocernos y ya sigue nuestros pasos, adorable persecución. Estuvo el pasado 15 de Abril dándonos su recital en el Centro Cultural Paco Rabal, dentro de los recitales que recibimos y promocionamos de la Red de Arte Joven. Nos pilló en plena organización del evento a Gabriel Celaya y no le pudimos prestar mucha atención. Pero él nos apoyó y tuvo el detalle de acompañarnos el 22 de Abril y el pasado 28, tarde de nuestra Tertulia.
Pedro tiene un blog y esa noche, cuando regreso a casa, expresó mejor que nadie cómo discurrió nuestra sesión poética, detallando también sus sensaciones, el cómo se sintió y cómo nos vio. Por eso, os invito a que visitéis su blog:

Memoria de una tertulia a cargo de Pedro J. Morillas


Muchas gracias, Pedro Morillas, por tus versos, que volvieron a conmovernos en la tertulia, lo mismo que en tu recital y gracias por tu forma de colaborar.




Esta es la única foto, testigo del Recital que Pedro Morillas no regaló el dia 15 de Abril a las 20 h., como es habitual en nuestro Centro Cultural Paco Rabal.

25 de abril de 2009

CARPA LITERARIA en c/ Candilejas y Plaza del Cine

Seguimos en la X Edición de Vallecas Calle del Libro. Este fin de semana, entre el variado programa de actividades están las Carpas Literarias que organiza la Asociación Vecinal Madrid- Sur en la calle Candilejas, éste sábado y el domingo, 26 de Abril en la Plaza del Cine.

Con ellos hemos estado una representación de PoeKas, recitando poemas, repartiendo libros de Gabriel Celaya a los niños e intentando vender algunos de nuestros poemarios. Pero sobre todo, dándole difusión a nuestra Tertulia de Poesía, que todos los últimos martes de cada mes, se celebra en el Centro Cultural Paco Rabal. La próxima, el 28 de Abril, ha sido incluida en el Programa de esta X Edición de Vallecas Calle del Libro y por eso, estamos esperanzados de recibir a nuestros vecinos admiradores de este arte, en nuestra aula asidua.



22 de abril de 2009

CELAYA EN VALLECAS, a través de PoeKas

Gabriel Celaya renació en Vallecas, a través de este emotivo homenaje, serio y respetuoso con el poeta, pero también entretenido, variado, con acompañamientos musicales, mezclando su prosa con su verso, intercalando poemas propios, escritos por algunos participantes a la Tertulia del Grupo PoeKas. Y con una guinda final que a todos sobrecogió, porque se constató que "los poetas también se atreven con el canto" . Tuvimos la suerte de contar con la belleza de las voces de Pilar León y Lali Jarque, acompañados por la guitarra de Carlos Calpe.

Un acto de calidad hecho con humanidad. Un recital elaborado con todo el entusiasmo de PoeKas para nuestro barrio y todo el público de Madrid, en general.

Los asistentes disfrutaron, reviviendo los versos de Celaya, y muy agradecidos, correspondieron con una lluvia cálida de aplausos. (dicen los contadores de público que unas 100 butacas fueron ocupadas)




Estamos motivados a seguir paseando la poesía desde Vallecas al mundo, porque en este elegante escenario del Centro Cultural Paco Rabal, se respiro la necesidad que todos tenemos de ella.
Ignacio Yanes, cámara en mano, tuvo el gran detalle de dar fe fotográfica sobre la vivencia extraordinaria de este evento.

21 de abril de 2009

TODO LISTO: EL RECITAL- HOMENAJE A GABRIEL CELAYA


"Poesía Necesaria: Gabriel Celaya en la voz de POEKAS"
dentro de la X Edición de Vallecas Calle del Libro
Miércoles 22 de abril a las 19:30 h.

* Panorámica audiovisual de la vida de Gabriel Celaya.
* Breve presentación y análisis de su poética.
* Recital de poemas de Gabriel Celaya y de los poetas que componen la Tertulia de Poesía del Grupo POEKAS, con acompañamiento a la guitarra de Roberto Esguevillas y alguna sorpresa musical más.

En Centro Cultural Paco Rabal - C/ Felipe de Diego 11

Intervendrán los siguientes poetas:

Verónica Gil
José Antonio Sánchez
Maribel Alonso
Martín Lozano
Juliana Muñoz
Miguel Pastrana
Elena Moratalla
Alberto Yago
Rosa Casquero
Ernesto López
Cristina Santa-Ana
Manuel Prol
Ogsmande Lescayllers
Maribel Campos
Theo Acedo
Sebastián Galán
Vallecas le dedica este año su Calle del Libro a Gabriel Celaya.
Mañana, 22 de Abril, todas y todos los admiradores del nombrado poeta, de la POESÍA en general, seguidores de PoeKas, amigos, vecinos vallecanos o de los otros mil barrios de Madrid, todos y todas sois NECESARIOS en nuestro gran Salón de Actos del Centro Cultural Paco Rabal.

17 de abril de 2009

COMIENZA LA X DE VALLECAS CALLE DEL LIBRO


Comenzamos la gran movida de sacar el libro y la literatura (y el cine) a todas las calles vallecanas, con la participación activa de decenas de colegios, asociaciones, bibliotecas, centros culturales, escuelas de adultos, etc, etc, etc.....

Como motor de ese fomento de la lectura, lo importante es la difusión de la gran cantidad de actos que van a discurrir estos días por el barrio. El Equipo de Vallecas Todo Cultura y todos los que participamos con él, estamos empeñados en extender por todos los medios el Programa con toda la información, el cual podéis consultar, día a día, en la página web siguiente:

http://www.vallecascalledellibro.org/

3 de abril de 2009

Tertulia- ensayo de la Poesía de GABRIEL CELAYA


Dentro de la Programación elaborada para la X Edición de Vallecas Calle del Libro, el grupo PoeKas dedicará un homenaje muy especial al poeta elegido como protagonista en estas jornadas literarias, que todos los años se celebran en nuestro barrio, Vallecas, a mediados de Abril.
"POESÍA NECESARIA: GABRIEL CELAYA en la voz de Poekas" será nuestra aportación a esta edición. En el Centro Cultural Paco Rabal, el día 22 de Abril de 2009, os esperamos a las 19:30 horas.

26 de marzo de 2009

De la tristeza a la risa, CARMEN SILVA nos hizo gozar del verso

Una poeta, periodista, escritora de todo lo que se proponga, mujer todo-terreno en lo emocional y lo profesional nos deslumbró otra vez con sus versos, el pasado 24 de Marzo en el Aula de Poesía de la Casa de Castilla La Mancha.
Difícil seleccionar palabras para resumir elogios a esta persona que dignifica la categoría de mujer, porque mi admiración hacia ella nace de una amistad antigua, de una unión literaria que provocó el nacimiento del grupo literario Tintaviva, el cual tiene su larga andadura gracias a la Cultural Telefónica de Madrid, que le da cobijo.
Carmen sigue escribiendo para que flote el poema entre la niebla de magia que envuelve los auditorios donde ella pisa, sigue luchando para mantener ese equilibrio entre su calidad en aumento y el buen humor de su estado, entre la tristeza de versos que presienten la muerte y la mofa al paso del tiempo. Nos trasmite con ironía todas esas secuelas que nos dejan derrotados fisicamente, en el poema que convirtió la despedida en un caudal de carcajadas sonoras.

Éste otro, de su poemario "Veintitrés formas de hacer el amor" , publicado con el nº 4 de la Colección Tintaviva de Poesía:

Cuando ama uno sólo
Tal vez en tu casa
entre las cortinas
encuentres un día
un alma dormida.
Ella estaba allí
mientras me tenías.
Que escena grotesca.
que cosa ridícula.
Un cuerpo desnudo,
un alma vestida
haciendo el amor
a una sóla línea.

24 de marzo de 2009

REFLEXIONES SOBRE UNA CENA


Febo dormía tras el ocaso. El neón centelleaba en la ciudad bajo el oscuro paraguas de una fría noche. Las manecillas de mi reloj habían rebasado la hora nona. Llegaba tarde a La Choza. Bajo el dintel de la puerta se iluminó una sonrisa en el rostro de Martín. Él siempre alegre, y animando a los demás ¡Qué diferente la cara de su alma cuando la desnudó en su poema a Soria! Aquel día me temblaron las entrañas.
Saludé a los poetas y a sus afortunadas consortes y descansé sobre un asiento semioculto tras una columna, como un niño castigado. Asumí la situación estoicamente como una respuesta de los dioses a mi impuntualidad.
Esa noche, claramente el Olimpo no estaba de mi lado, quizás porque en Grecia se estaba fraguando una revolución.
Me dolía el mundo, como decía Mandy en una de sus poemas, pero aún me escocia más el mundo femenino.
Yo, invocando a Baco con mi copa bebía y conversaba; conversaba y bebía; pero tampoco Baco mitigaba mi desazón. Solo Yago fue capaz de desafiar a los dioses, robándome una sonrisa frente a un plato de rabo de toro, con un perspicaz e improvisado chiste: “¿Alguno queréis probar de mi rabo?”
Poco tardó en revolotear por mi cabeza la discusión sobre diez compañeras que habían hipotecado su vida por cuidar a sus padres, mientras sus hermanos disfrutaban del derecho a tener pareja, hijos, independencia, etc, en definitiva, vida propia.
Para no avergonzarme de mi condición de ente masculino, intenté distraerme con la conversación sobre Batista y Castro, entre Pastrana y Mandy, dos bardos de los que siempre se puede aprender, y no solo de poesía. Me sorprendí al enterarme de que Batista era comunista. Los tres lo repudiábamos, pero a Fidel se le daba otro tratamiento, sobre todo por parte de Pastrana, más favorable a este último. Yo viajé a Cuba tiempo ha, en mejores momentos para la Isla observando efectivamente algunos logros de la revolución, pero ni siquiera estos progresos podían justificar una dictadura ante mi mente libertaria.
De repente, como si Zeus se hubiera apiadado de mi soledad interna, aparecieron nuevos vates que llenaron de calor el frío extremo de una cadena de mesas. Los dioses clementes me habían indultado. Ahora no solo me sentía en el centro, sino en una nube que envolvía el delicado aroma de Elena, la cual había abandonado, por unos momentos, a su ciclista para hermanarnos con su cámara, congelando nuestro afecto a un instante.
Con los efluvios del líquido y etílico elemento y las cálidas vibraciones de Maribel, mi camiseta quedó empapada en sudor; mientras me despojaba de la misma en el habitáculo menos poético del restaurante, resonaban los alegres cánticos de Candil y Martín, junto a Yago, José Antonio y sus esposas, que otra vez desafiaban a los dioses para animarme. Desprovisto de mis herramientas musicales intenté unirme a sus voces pero mi débil y enfermiza garganta no me lo permitió. No obstante aproveche para aspirar la alegría que despedían y pensé: “Es un honor compartir mesa con estos valientes que más que desafiar a los dioses desafían a un mundo deshumanizado con un arma, aparentemente tan débil como es la poesía”.
Este paréntesis solo sirvió para contener mi enfado con el cosmos y conmigo mismo, pues al volver a mi puesto estallé cual bomba de neutrones expulsando de mi boca ranas y sapos y culpando al género femenino de su situación, permisividad y aguante; a pesar de la defensa que Maribel hacía de estas pobres mujeres, apelando al amor y sensibilidad que a nosotros (los machos) tal vez nos faltaba.
Quiero pedir humildemente disculpas a Rosa que intentaba comprenderme, a su marido el cantor de Miguel Hernández, a Cristina la hilandera de las palabras y a su marido y sobre todo a Maribel por soportar directamente el chaparrón sin abrir el paraguas.
Como Cenicienta, a media noche, tuve que salir corriendo mientras otros más afortunados continuaban la velada, pues mi morada quedaba allá en la lontananza. Como despedida el comprometido Pastrana me invitó a un acto dónde se cuestionaba la constitución; si, esa gran mentira llena de derechos que en muchos casos solo los tienen quienes viven del sudor de los demás y que para recordarnos que socialmente estamos en la prehistoria contempla la figura de un monarca o de un”miarca”.
Al día siguiente un compromiso mi impidió acudir a aquel acto, pero me arrepentí cuando en el metro vi a parte de un hombre con dos piernas ortopédicas que mendigaba para comer y me pregunté ¿qué constitución tenemos que permite que haya seres humanos en tales circunstancias? En ese instante me acorde de las palabras de Atahualpa Yupanqui referidas a los poetas:

De tanto mirar la luna
ya nada sabes mirar,
vete a cantar los mineros,
los hombres en el trigal
y cántale a los que luchan
por un pedazo de pan.

¡Salud compañeros! ¡Salud y poesía!
.
.
Poli
Este relato es cosecha de Poli Hernández Gil, maestro, músico, padre y poeta. Lo trajo a una de nuestras últimas tertulias y por aplaudido se ha merecido este sitio en nuestro Blog.