22 de febrero de 2011

Tintaviva y Poekas en armonía


La velada poética de ayer resultó más que grata. May, como presentadora, nos contó muy bien la trayectoria de POEKAS. Elena desgranó una muestra muy interesante de poetas, representantes de esta tertulia que coordina: José Antonio Sánchez, símbolo del poeta obrero, Ernesto López, dramaturgo y activista cultural, Rosa Casquero puso voz a poemas de Alfonsina Storni y Ángel González, Mikel Méndez, revelación de poeta callejero, Miguel Pastrana, trabajador incansable de la cultura en el Ateneo de Madrid y Osgmande Lescayllers (Mandy) escritor universal, de generosidad abrumadora.

El guitarrista, Jorge García Castillo, acompañó con sus genuinos acordes los poemas.

TINTAVIVA
acogía con calor humano a PoeKas esta
tarde lucida de Febrero y ambos grupos sintieron la fusión de inquietudes: entregar poesía sin medida, embaucar a los escuchadores de poemas del saloncito de la Asociación Cultural de Telefónica de Madrid, rompiendo la monotomía de una tarde de lunes.

9 de febrero de 2011

TINTAVIVA invita a POEKAS

Todo a punto para corresponder a la invitación que este Grupo Literario nos ha hecho en el escenario acogedor de su salón de actos, el próximo lunes.
Como novedad, tendremos la gran suerte de contar con Jorge García Castillo para colorear de acordes nuestros poemas.

El día 21 de Febrero, lunes, recital de PoeKas en TINTAVIVA a las 18:30 horas
Plaza Cristino Martos, 1 (esquina a c/ Conde Duque, metro Plaza España)
Sede de la Cultural Telefónica de Madrid

2 de febrero de 2011

Ángel Guinda estuvo "Espectral"

Para los que os lo perdisteis o queréis repetir, tendremos ocasión de escuchar a Ángel Guinda el día 10 de febrero a las 19:30 h. en la TERTULIA ARCO POÉTICO, Biblioteca Pública de Retiro, calle Doctor Esquerdo, 189, presentado por Pepa Nieto.

Asciendo la escalera de cine del SGAE con la cúpula multicolor por cielo y aunque no ha comenzado el acto, hay que esperar fila para entrar. La sala completamente llena, muchas personas buscando asiento y un deambular de fotógrafos rastreando ese rincón donde cargar sus armas para recoger huellas visuales. Encuentro una butaca lateral libre y me instalo para recibir del poeta elegido, su bendición.
Ángel Guinda, para comenzar, le presta sus palabras escritas a otras voces. Actrices, poetas amigos y un actor que golpea los golpes de la muerte con la potencia de un Rabal. Liberto nos emociona, recordándonos a su abuelo.
Después, el propio poeta nos presenta a su último hijo literario. Le califica como un poema de prosa fragmentada, el cual parió de golpe, de una asentada, poseido por todos sus fantasmas. Representa, pues, un catálogo de sus obsesiones, un testamento de lo que ha vivido. Porque Ángel Guinda escribe como vive y esta esencia de libro recoge todos sus tesoros. Con su acertado y bello uso del lenguaje, nos invita a volar por un espectral paisaje de imágenes precisas, subrealistas, pero acertadas para comprender toda la urdimbre humana: la negación de la muerte, los temores al olvido, la necesidad de afecto, los silencios llenos de voces, todo lo que al ser humano le mata, haciéndole sobrevivir.
Su poesía, independientemente de cómo nos la denomine, o cómo la estructure, nos hizo a los presentes sobrevivir y dormir esa noche primera de febrero con la calma de haber recibido un regalo de los dioses.

25 de enero de 2011

La primera tertulia del 2011

Comenzamos el año con un tertulia especial, tal como nos cuenta Martín Lozano:
"14 asistentes, 3 de ellos nuevos y como es nuestro sistema son los primeros invitados a leer comenzando Mikel, que nos lee su poema, Miguel Angel, segundo nuevo invitado declina el leer y nos invita, con un prospecto a unas Jornadas de Laicismo en CAUM.
El tercer nuevo tampoco lee, pero escucha muy atentamente la poesia, no lee simplemente porque no saber leer, bueno, es que ni siquiera sabe hablar, tiene tan solo unos mesecitos pero Manuel, hijo de poekas atiende a la lectura y a la declamacion del grupo, de hecho es un participe mas en la Tertulia. ¡bienvenido!.
Nos da tiempo a dar dos vueltas en la lectura de poemas"

Nuevos participantes, amigos que estaban deseando conocernos y colaborar en nuestros proyectos se han pasado esta tarde por Vallecas.
Pero también y sobre todo, nuestro pequeño y estupendo bebe poeKa, de padres poeKas y barrio poeKa ha venido a escuchar poesía antes de que le salga su primer diente, con el silencio tierno que tienen los bebes atentos. (hay foto, pero pendiente de traspasos informáticos).

Para hacer recuento de planes próximos, tenemos:
El recital que dará el Grupo PoeKas en Tintaviva, Cultural Telefónica de Madrid, Plaza Cristino Martos, nº 1, el próximo 21 de Febrero, a las 18:30 horas

La presentación del poemario "Con rumbo al alba" de Elena Moratalla, la cuidadora del grupo. Será el próximo día 11 de Marzo en este Centro Cultural, presentada por nuestro amigo Mandy, que ya ha regresado de su tierra natal, Cuba.

El homenaje
al poeta de este año, dentro de la edición de Vallecas Calle del Libro: José Hierro. Tendremos el placer de dedicarle el 8 de Abril un recital en el salón del teatro a la medida de su merecido recuerdo.

24 de enero de 2011

Cristina Santa- Ana nos alumbra con su carburo


Cristina Santa- Ana Álvarez, licenciada en Historia, profesora de Política y bibliotecaria, comienza a escribir poesía cuando el paso de la vida le abre el paso a la belleza. Éste es su tercer libro publicado y quiere con él acercarnos al proceso, vivido en primera persona, de la historia más reciente de nuestro país, fotografiada en verso libre, sencillo y cercano, a través de los colores...

El Grupo Poekas, del que ella forma parte fiel, le hemos organizado la presentación de su nuevo poemario "ALUMBRANDO UN CARBURO" con todo el corazón y por todo lo alto en nuestro Centro Cultural Paco Rabal, el lunes, 24 de Enero a las 19:30 horas.

La sala de exposiciones se llenó de invitados, toda la familia y amigos de Cristina, muchos amigos de PoeKas y vecinos de Vallecas acudieron a este acontecimiento cultural y literario

27 de diciembre de 2010

NO ES UNA BROMA, ES UNA DESPEDIDA del 2010 a lo poeKa

En el 2010 algunos poekas se han enamorado, algunos han comenzado nuevas vidas, han estrenado nuevas casas, nuevas personas con las que compartir las gotas de felicidad que nos regala el momento y hasta han recibido el afortunado nacimiento de Manuel, que es el primer hijo de una Poeka, nacido en tiempos de tertulia.

También algunas poekas han sentido la pérdida del amor y sufren cada día la ausencia.

Pero de todos ellos y ellas, de los que inauguran con ilusión crecientes sentimientos de amor y de los que se resignan a la pérdida, de todos y todas, han brotado versos como ramas de juncos que se balancean por el viento, que se desprenden del suelo y ascienden hacia la luz del sol o hacia la oscuridad de las nubes. Todos han sido felices en el 2010 regalando sus versos y los del gran amado poeta Miguel Hernández en todos aquellos escenarios donde nos han llamado: desde la escuela al centro de mayores, desde asociaciones culturales hasta universidades… En todos esos espacios, PoeKas ha dejado su amistad y su manera de entregar, sintiendo, la Poesía como el vínculo que humanamente nos une y dispersa, nos dispersa y nos vuelve a unir.

Porque queremos estar unidos para despedir este buen año para Poekas y esperamos tener un 2011 rebosante de ideas y proyectos literarios, celebraremos el 28 de diciembre nuestra habitual tertulia de una manera especial.

Abrimos nuestras puertas del aula del Centro Cultural Paco Rabal, a todos y todas los que os animéis a venir, como siempre, o a venir la primera vez a conocernos.

22 de diciembre de 2010

Laura Rosal recitó sin ver en el Paco Rabal

Se vendó los ojos con una cinta negra, se sentó en la mesa y acompañó de música e imágenes su voz quebrada, sus versos profundos. Su palabra, que primero fue de juventud y risas, se desnudó en la oscuridad del aula y nos dejó ver una tristeza prematura de soledad y ausencia.

Cuando la luz volvió, enraizó su cuerpo espigado entre cuatro poemas inéditos que abrazaba con sus manos, los dejo caer como losas de sentimientos al suelo y arrugó la desesperación de su último suspiro que nos dejó mudos, paralizados.

Laura Rosal de Jerez de la Frontera tiene mucho camino recorrido con sus pocos, 22 años, pero su trabajo y empeño la harán llegar muy lejos. "También mis ojos" de la editorial Cangrejo Pistolero es la muestra brillante de sus primeros pasos. Un volumen de belleza azul como la claridad de sus fotografías, como la luz de ese universo que crea en sus versos.

30 de noviembre de 2010

Noviembre, muy poético

Comenzó Martín leyéndonos el acta de la tertulia anterior, que no pudimos publicar en este blog, pero que lo haremos, para después relatarnos su "Lluvia fuera". Benito Manzano le sigue con su voz fuerte e innovadora, Miguel Ángel Otero, Carmen Zazo recordándonos al "Verano", Elena Moratalla anidando versos, Cristina Santa-Ana concibiendo la poesía como la "Sirena devoradora". Después Rosa Casquero nos trae a Beltroch Brett y Flora da al Cesar lo que es del Cesar. Ernesto, Felipe Boluda, José Antonio que viene escapado del Taller de Relato, Alberto Yago su "Señuelos de Pedro Páramo" y José Ortega, otro que se ha pasado, momentáneamente, al relato.
Planificamos la última tertulia del año, el martes 28 de diciembre y un acontecimiento importante: Cristina Santa- Ana nos anuncia el nacimiento del próximo poemario, que nos presentará el 24 de Enero en este Centro Cultural. De él recoge algunos poemas su Blog

En el Centro Cultural Paco Rabal (ver situación en columna izquierda)

19 de noviembre de 2010

Poekas se va a la Universidad

Crónica de este recital en el Blog de Paquita Marugan


Dentro del Programa de las Jornadas que se están celebrando en la UNIVESIDAD CARLOS III, de Getafe, dedicadas al poeta Miguel Hernández en su centenario, pone la guinda final:

RECITAL POÉTICO el viernes 19 a las 18 h. en el Salón Grados, del edificio del Rectorado

Intervienen: Grupo de teatro La Barraca de Madrid, Grupo Tertulia PoeKas de Vallecas, Enma Cohen, actriz y varios miembros de la comunidad universitaria UC·M. Todo muy bien organizado por Salva Ramirez, de la biblioteca de la universidad.

La Exposición Miguel Hernández, un rayo que no cesa. Del 8 al 30 de noviembre todavía se puede visitar en la Biblioteca de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UC3M. Este interesante documento pertenece a ella.

17 de noviembre de 2010

Anoche fuimos isla

Seremos isla algunos días- nos recitó la poeta. Anoche, en el Centro Cultural Paco Rabal, fuimos isla, embaucados por el deleite de escuchar la voz de Vanesa Pérez-Sauquillo.
Nos deshojó, como este otoño, verso a verso el elixir de sus espejos, donde se reflejó el equilibrio y la calidad de una poesía bien hecha y bien expresada.
Para todos los vallecanos que os la pedísteis, no puedo hacer otra cosa que regañaros y convencerla de que vuelva. Porque yo creo que, a pesar de la tarde fría y con fútbol (que lástima tener que escribir esto) Vanesa se fue feliz. Su sonrisa, un brillo destellante de sinceridad, lo confesaba.
Como ella misma escribe:

atrévete conmigo.
Soy joven.
Tengo mucho deseo que perder.

Tal vez pueda perder un poquito de deseo en regresar a Vallecas. Poekas la estaremos esperando. Siempre, con cariño.

15 de noviembre de 2010

Vanesa Pérez - Sauquillo en el Paco Rabal


Seguidores y seguidoras de la Poesía que pasa por Vallecas:

El miércoles 17 de noviembre a las 20 h.
tenemos el gustazo de recibir en el Centro Cultural Paco Rabal a esta Joya del panorama poético de Madrid, la cual tiene premios y publicaciones que le pesan mucho más que sus años. Esta es su breve pero intensa biobibliografía:

Vanesa Pérez-Sauquillo (Madrid, 1978) ha publicado los siguientes libros de poesía: Bajo la lluvia equivocada, Hiperión, 2006. Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid; Invención de gato, Calambur, 2006; Vocación de Rabia, Universidad de Granada, 2002. Accésit premio “Federico García Lorca” y Estrellas por la alfombra, Hiperión, 2001. Premio “Antonio Carvajal”. Su obra aparece en numerosas antologías, entre las que destacan El Poder del Cuerpo (Castalia, 2009), Última poesía española 1990-2005 (Marenostrum, 2006), Veinticinco poetas españoles jóvenes (Hiperión, 2003). Ha traducido, entre otros libros, la antología de Dylan Thomas Muertes y entradas (1934-1953) en colaboración con Niall Binns (Huerga y Fierro, Signos, 2003), y la poesía inédita infantil de Roald Dahl.. Actualmente vive entregada a la creación poética y a la investigación de los márgenes entre poesía y otras artes (escénicas, cinematográficas, musical).


3 de noviembre de 2010

Ha muerto un hombre bueno



«ni nos domaron, ni nos doblaron,
ni nos van a domesticar»
Marcelino Camacho

Ni las cárceles de Franco
ni sus cuerpos represivos
sólo el paso del tiempo
trocó tu cerviz de acero,
Marcelino Camacho
camarada, compañero.

Frente al bárbaro capital
y a la injusta dictadura
tú siempre firme en la lucha
por la mejora del obrero.

Con tu energía y tu coherencia
a todos nos advertías
que el mundo no estaba hecho
para todos por igual.

Era tu fuerza la honradez
tu coraza la humildad
siempre ejemplo de moral
en barracón o penal.

Si en la calle, tus consignas,
si en encierro tu atención,
a todos nos dabas vida
combatiendo al agresor.

No confieses que has luchado
de sobra todos lo sabemos
por eso hoy juntos vamos
en espontánea marcha obrera.

Vamos juntos, adelante,
pues no hay mejor estandarte
que tu cuerpo y tu memoria
para orgullo jornalero.

¡Mirad, aquí está ya, frente a la Puerta de Alcalá!

En volandas va llegando
Sobre los puños en alto
Bajo un cielo que le envidia
Entre la gente aclamado
Ante mis ojos nublados.

Y a coro todos gritamos:
¡la lucha sigue, Marcelino vive!.


JASCA 2010 ©

25 de octubre de 2010

Octubre: llueven los versos

Siete asistentes a la tertulia en un día de futbol. Siguiendo la costumbre se hace la rueda de poemas por orden de colocación dentro del aula. Comienza Cristina con un triste poema a su esposo, recientemente fallecido , José Luis de la Calle, titulado : "¿Por qué te has ido?"
Continua Beatriz Jimenez poeta y pintora recientemente incorporada al grupo, con dos poemas : "Maquinas del alma" y "Vida y sueño".
Es turno de Eloy con”Recoletos en hora punta” “influjo de primavera” y “los poemas me salen” .
Recita a continuación Martin Lozano tres de sus poemas del “Poemario secreto”.
Yago, que una vez mas hizo sus deberes y nos recita dos poemas de nuevo cuño: “tus ojos son siempre un secreto “ y “fragmentos del país cotidiano”.
Felipe Boluda con sus poemas “Poetas contra futbol” y un relato a las tumbas de los caídos en la guerra civil.
Y como broche un nuevo tertuliano que recito “Secreto”.

Autor de la crónica- resumen: Martín Lozano

23 de octubre de 2010

Poekas en el Centro de Mayores


Una inquietud de José Ortega nos acercó al Centro de Mayores de Entrevías. Nos presentó a Susana, coordinadora de las actividades del centro y allí nos presentamos cinco poeKas para ofrecer un recital - homenaje a Miguel Hernández, la tarde del jueves, 21 de Octubre, a este público, que nos acogió afectuosamente.
Cada poeta leímos dos o tres poemas de Miguel Hernández y alguno más de cosecha propia.
En esta foto José Antonio Sánchez recita
"Elegía a la muerte de Ramón Sijé".
También nos contó un relato dedicado a las personas mayores que tanto se entusiasman por aprender y acercarse a las letras a esta edad, cuando antes no han tenido posibilidades.
Una vez más el Grupo Tertulia PoeKas en su afán de repartir Poesía, se siente satisfecho de recoger la gratitud de este segmento social, muchas veces olvidado y que merece todos los respetos.

20 de octubre de 2010

Tejedores de Mundos hilando realidades



No necesitan el suelo para seguir volando, Fátima, Álvaro y Guillermo, nos trajeron esta tarde sus sueños, servidos en bandejas de versos a nuestro alcance. Muy cercanos a la realidad que todos vivimos, tejen el mundo con la urdimbre llena de colores vivos, de toda la frescura que aporta la juventud, con sus matices de rebeldía, de inconformidad con lo establecido, de crítico con lo acomodado.

Por su humor y simpatía conquistaron a los oyentes del Aula de Poesía del Centro Cultural Paco Rabal, pero sobre todo, con sus corazones desnudos de los hilos que quieren ocultar la inocencia.
Podemos conocer sus poemas directamente en el blog que los une: