17 de abril de 2013

Inolvidable recital de Paca Aguirre




Un lujo para Vallecas, un lujo para PoeKas, presenciar ayer el recital de la extraordinaria poeta que nos visitó: Francisca Aguirre, a la que vamos a dedicar la XIV edición de Vallecas Calle del libro de este año.
Mujer de conciencia completa, testimonio vivo y poético de nuestra reciente historia, tendió toda su humanidad en verso, la calidad de sus emociones desde su infancia dura, en el salón de la Asamblea de Madrid, que se quedó pequeño y sobre todo, se quedó mudo.
Vino acompañada de su hija, también poeta, Guadalupe Grande y de Manuel Rico, que ha contribuido a la edición exclusiva para Vallecas Calle del Libro del poemario "Detrás de los espejos". Con este entrañable acto se han iniciado las jornadas de abundante actividad literaria en nuestro barrio.
Podéis encontrar más información en Periódico Digital Vallecasweb

12 de abril de 2013

Brilló la voz de Virgina Cantó

y su verso, elaborado, reflexivo nos aportó la calma que la Poesía de calidad es capaz de entregar, cuando emerge desde el corazón de la poeta, en esta bella ocasión, desde el interior más sensible y sensual de Virginia.
...llegué con el recital empezado y enfadada con los medios de transporte. Me senté silenciosa en la última silla que quedaba y dejé caer mi bolso, mi abrigo, mi mundo ante la sugerente voz que me sonreía, dándome la bienvenida, igual que los amigos cercanos que me saludaron con gesto imperceptible casi, para no romper el hechizo de los versos de Virginia, volatizados por el aula. Me sumerjo en las imágenes que su cálida voz emite para describir las sensaciones de un accidente que sufrió y le provoco escribir un poema cargado de sutileza. Después, en otros:

             El niño tiene la arruga de la tierra en la frente...


             Llora el hombre por ser hombre...
y se convierte en soneto con una facilidad que nos deja asombrados:

            ...sin ti mi vida entera es asonante...
             por ti, solo por tí, me hago soneto 


Pero el tiempo ha vencido una vez más a la gloria y finaliza su recital. Todos los escuchadores estamos deseando felicitarla, regalarle nuestras palabras de agradecimiento. Además de pedirle disculpas, le pido algún poema más. Y el que me concede, me lo escoge Martín, como 
             El amor siempre escoge sus propias derrotas

También le preguntamos por sus publicaciones, sorprende que con su juventud ya haya escrito tres poemarios, el primero "Fe de erratas" con 23 años recoge sus poemas de los 18, increiblemente maduros para esa edad. El último que está a punto de ver la luz, será "Pasaporte renombrado". Los poemas que de él nos ha leído constatan una riqueza temática del mundo emocional y demuestran un trabajo disciplinado en ese empeño de escribir buena poesía. Y Virginia lo logra, se aparta de su yo para acercarse más al universo.



 PoeKas en nuestro aula poética la hemos sentido muy cerca y nos apetece mucho que no se aleje del todo, la hemos invitado a nuestra tertulia de los últimos martes de mes y también nos gustaría seguirla por esos mares de versos donde las olas la lleven. 


23 de marzo de 2013

La Poesía triunfó en Vallecas Todo Cultura

Poetas hablando con el corazón en la mano, describiendo hechos y desestrañando vivencias

José Antonio Sánchez nos lee su prosa poética junto a Julián Martínez que dirigió a Poekas en escena
 
Parir un Poema es una búsqueda interior en el que nos dejamos parte de la piel y expresamos sentimientos para conseguir que la gente que nos está escuchando sienta con nosotros, nos dice Elena González.

Tuvimos el honor de tener la presencia y voz de la poeta Angelina Gatell


El colectivo PoeKas espera su turno para recitar escuchándo a otras celebridades del panorama actual de la poesía.


17 de marzo de 2013

Lo mereció todo Irene Mayoral en la Casa de Guadalajara

Un homenaje muy emotivo tuvimos la suerte de disfrutar los grupos convocados al Aula Literaria Tres Mil que durante 20 años asistió y dirigió esta destacada poeta madrileña en la acogedora Casa de Guadalajara, la tarde del 5 de marzo.


La nueva directora de este aula, May Gracia, amiga entrañable de PoeKas, nos invitó a formar parte de la senda de escritores que caminó dejando su poema y sus palabras dedicadas a Irene y a toda su valiosa trayectoria de vida cultural y poética.
Ella escuchó conmovida, pero muy entera, como siempre Irene Mayoral se ha mostrado en el escenario, esta vez junto a su hija que la hacía entregas de cariño para paliar sus emociones.

En el caso de PoeKas, Elena Moratalla representó al colectivo vallecano, recordando con agradecimiento las palabras que esta extraordinaria poeta escribió para su poemario "Intimidad de Cristal", a modo de prólogo animador a su lectura.



También participaron varios poetas de otros Grupos Literarios destacados: 
Arco Poético, Círculo de Bellas Artes, Casa de Castilla-La Mancha, Gentes de Brihuega,
Grupo Literario de la Peña de la Roda en Madrid,  Troquel y Verbo Azul

10 de marzo de 2013

Teo en los balcones

Nuestro amigo Teo Rubio nos invita a la presentación de su nuevo libro, el martes 12 a las 19 h. Entre sus presentadores, Luis Eduardo Aute. En el Centro Riojano, calle Serrano, 25 de Madrid

26 de febrero de 2013

Ágape de Cristina Santa-Ana para PoeKas

La tertulia de Febrero parece que pasó en silencio, pero de eso nada. Nueve personas estuvimos conectadas alrededor de las mesas en forma de U, abierta a los poemas que iban desplegándose por el aula. Comenzó Fran, un chaval muy joven que vino de la mano de Mikel y se estrenó con valentía con las mil vidas de flor. Después, Concha declaró en verso sus sensaciones después de la manifestación del sábado, 23 febrero, encabezado con la cita: "...y entonces, todos teníamos envidia de las mariposas". Juliana relató  su viaje por el Río Misisipi y Martín la siguió mostrándonos en archivo fónico uno de sus poemas, "A la deriva". Todos estuvimos de acuerdo que preferíamos escucharle en su propia voz.
Cristina nos sorprende, como en todas las tertulias: después de terminar ayer de leerse todo el boceto de la antología que tenemos en marcha, esta mañana se ha levantado a las 8 y se ha sentado a escribir un poema donde recoger de cada uno de los poeKas un semblante, una pincelada. Así, con estas, sus palabras y este título:

                          ÁGAPE
Cristina Santa- Ana
Sin ser Navidad es estupenda esta comida .
Este ágape de versos que alimenta el alma,
todos o casi todos aportáis el alimento,
cada uno con su estilo y su palabra.
Esta Nino en compañía de su madre,
su presencia en su jardín se hace flor.
Martín nuestro amigo que perdió un amor,
y ya lo ha encontrado.
Mikel que en la primavera volvió a su casa.
Maribel me hizo saltar con su voz tan potente,
me hizo saltar a la alegría.
Elena con ese ir y venir de la cocina a la mesa,
arrastrando a la musa en sus quehaceres,
recordando a sus padres,tan humana tan tierna,
obligada a no obligarse desobedece.
Sebastián que quiere dar la paz ,
y se sienta frente a una silla vacía.
Y otra Elena que nos presenta a un soldado adolescente
y el horror a la guerra.
Alberto Yago que descubre bajo la falda del mar,
a Pedro Páramo.
Julián, el compañero de instituto de mis hijos,
que tuvo una  bonita historia en el hostal Victoria,
y guiña los ojos con malicia.
Flora López es como esa otra Flora Tristán la abuela de Gaugain
revolucionaria que hace correr el agua hasta desaparecer
y sufre por los niños del miedo.
Juliana  tan callada, tan frágil que siempre está allí
y acompaña a su madre solo respiración,
en horas de agonía.
Beatriz como agua que talla la roca,
como viento que moldea a la tierra.
Miguel Pastrana y mi Entrevías querido
en el que yo crecí como persona, sufrí y goce.
Cruce vías del tren y vi crecer un árbol.
Valentina y sus baúles de soledad,
un gato lleno de lluvia y aromas colombianos.
Fermín con sus secretos los cinco y los bosques.
Nuestro Mandy y sus largos poemas:
quietito sol, quietita luna, quietitisima tierra.
Ya dejaste de ser pez, ave nocturna.
Como Orfeo nos acunas con tus cantos.
Ernesto en Gredos, con la galga sacrificada
sus sirenas y el tañir de las campanas.
José Antonio que aprendió de su padre a ser responsable
y entre nosotros lo ha demostrado ejerciendo su oficio de poeta.
Y Yolanda, galleguiña y pintora, un tanto pesimista,
que se atraganta entre obeliscos de nácar.
                                                              


Precisamente, Yolanda, o mejor Yoli, fue otra gran  sorpresa. Ya recuperada casi casi de su accidente, nos trajo un bello poema simbolista. Otro estreno fue el de José María que nos conoció en el recital de Fermín y nos trajo hoy en verso sus "Minutos". Elena González y sus calabozos del espejo vinieron a continuación y le siguió "Silencio sin ayer" de Elena Moratalla.
Una apropiada guinda a la tarde poética fue el poema de Mikel escrito en el norte a su compañera, con el título que le puso al concluir su lectura, a petición de los presentes: Mientras llueve.

A PoeKas también le llueven ilusiones, proyectos y participantes. Bienvenidos a todas y a todos, sabéis que aquí vuestra poesía tiene su lugar.

21 de febrero de 2013

8 PoeKas en Libertad 8

Organizados por Juliana Muñoz, recitaron sus poemas y añadieron uno del gran maestro Antonio Machado, para recordar el aniversario de su muerte en Colliure, el 22 de febrero de 1939.

Alberto Yago inició la lectura de poemas
Concha Morales
Fermín Fernández Belloso
Juliana Muñoz
Martín Lozano
Sebastián Galán
Mikel Mendez
Maribel Alonso cerró el recital
Un acto más de este colectivo PoeKas  muy emotivo, cargado de sinceridad y sencillez.

30 de enero de 2013

Literatura para todas la edades con un fondo dulce

Mucho que celebrar en esta cita y muchos participantes a compartir diferentes visiones y vivencias.




Desde que estamos vivos en este año 2013, como dijo Benito Manzano, ¡qué no es poco!, y lo dijo repartiendo vasos de plástico, vino dulce y bollos; hasta el cumpleaños de Cristina, orgullosa por sus recién alcanzados 80 y lograr hoy venirse al centro cultural sola. Como una muchacha está todavía creciendo en capacidades y sobre todo, en ese entusiasmo que nos contagia y nos consigue poner felices, echar para afuera esas sonrisas de ternura que en tantos otros lugares debemos reprimir. También celebrar que Daylín ha escrito un cuento a su hijo y se ha atrevido a venir a la tertulia a contárnoslo a nosotros. Ella "En busca del pasto verde" se ha venido a España alejándose de su familia, de su niño y con un hermoso toque de fantasía le dulcifica esa separación, le encuentra un sentido y un futuro feliz. Celebrar también la primera asistencia de Concha Morales, que nos ha seguido desde Libertad 8 con su poema "Dice que no tiene alma de poeta" y también la incorporación de Paco, todo simpatía, como su poema familiar donde pone en lo cotidiano un punto de humor. Y el regreso de Mandy, de nuevo en Madrid, abordando el tema social con su actitud rebelde en su poema "La confesión de un dardo". Así, hasta un total de dieciocho personas, algunos solo presentes por afinidades más afectivas que literarias, no trajeron poemas, pero como Miguel Ángel Otero aportaron al final chocolate y pastas, que no son recitables, pero si apetecibles. En esta tertulia, esta vez no nos quedamos con hambre.

27 de enero de 2013

29 de Enero: martes de tertulia, martes de PoeKas

Os invitamos a la primera sesión del año 2013, a las 20 horas en el Centro Cultural Paco Rabal, situado en calle Felipe de Diego, 11, Vallecas, Madrid.
Para saber llegar, consultar enlace que está a la izquierda

24 de enero de 2013

Grupos poéticos por la PAZ


En el Ateneo de Madrid, el próximo domingo se inicia el ciclo de recitales de los grupos poéticos madrileños por la paz y contra todo tipo de violencia. Será el grupo Sidecar quien rompa el fuego con la fuerza de su palabra y de su creatividad, de la mano de Rosa Jimena y de Jesús Arroyo, que conducirán al resto de los poetas que componen este grupo de magníficas voces y gran dinámica. 

Sala Nueva Estafeta, Pso. del Prado, 21

Domingo 27 de enero a las  20 horas 


15 de enero de 2013

17 de enero: Libertad 8 acoge "De Vallecas al Verso"


Una vez que casi todos los y las poeKas hemos desfilado por el escenario de Libertad8, subiremos la cuesta de enero, desarrollando una sesión de tertulia en el propio café. Será una versión Tertulia PoeKas, pero cara al público y sobre todo, una oportunidad para aquellos que estáis deseando acercaros a Vallecas y por distancias, aun no conocéis la poesía de nuestro colectivo.
Hacemos llamamiento a las y los poeKas para que el día 17 de enero se acerquen al café con unos pocos  poemas bajo el brazo y la ilusión de comenzar así nuestro primer encuentro del año 2013.
¡¡ Bienvenidos al desafío poético del año 13 !!