26 de febrero de 2009

Un lugar para la POESÍA en Vallecas: ¡Lo tenemos!






El martes 24 de Febrero en un aula del Centro Cultural Paco Rabal encontramos ese lugar. Como todos los meses, el último martes es fiesta. Es nuestra fiesta participativa de la POESÍA enraizada en nuestro propio barrio: Vallecas, pero con las puertas bien abiertas a todo Madrid.


Una vez más, el poeta de la calle "Volver a empezar", Martín Lozano, que haciendo honor a ella, siempre está "volviendo a empezar", se quedó con nosotros. Nos presentó sus poemas en lata, aquellos que sus amigos o amigas le han enviado en un paquete porque todavía los conservaban.
Aquí una muestra de sus:

"ABALORIOS"

Enfilando palabras mentales
como abalorios sin ningún sentido
en inexistentes collares de sabor salino.
Palabras que ya gaste
por usos sin medida,
palabras sin eco interior
y regusto agridulce
que ya no saldrán de mi boca
sola, sin ningún oído frente a ella.
Tal vez con su mudez encuentran
su propio camino
o tal vez se pudran en la oscura garganta
por no saber hacer ruidos.

Otro poema de Martín Lozano (13- junio 2008)

Hay una distancia incontrolable
entre sentimientos y miradas.
Quizás tus esquivos ojos me ignoren,
pero tu corazón cabalga
y se desboca ante los mios.
No niegues lo evidente,
auyenta los espacios de la duda,
desnúdate y ven....
sabes que te espero en la otra esquina
donde, nos duela la locura.

20 de febrero de 2009

PALESTINA EN EL CORAZÓN, se sintió en el Café Gijón

Se propagó la voz por todos los círculos de Madrid donde se mueve la Poesía y acudieron a la llamada con poema en mano, todos aquellos poetas o aspirantes que hacen del verso la mejor arma para encontrar la paz, la "palabra en paz".

Este hermoso encuentro ha sido en el Café Gijón, organizado por Mahmud Sobh, catedrático y escritor, con la colaboración de Mª Ángeles Fernández Gómez, representando a la Tertulia "Versos Pintados", junto con José Bárcena, coordinador cultural de este café.

Fluyeron los "poemas necesarios", amenizados por notas de guitarra y laúd; vestidos en esta ocasión de dolor, se unieron por un motivo común: poner los corazones a favor de los pueblos que sufren la injusticia aplastante de esta guerra.

12 de febrero de 2009

Verónica Gil, nuestra voz más jóven

in- tui/duc- ción
Vengo de buscar raíces
en los contenedores.
No entiendo esa urgencia
por empuñar fronteras
si no sabemos delimitarnos
a nosotros.
Estuve haciendo memoria
y recordé
que la duda te aprende
que todo es siempre
un ir y venir
huída y retorno
mareas
preguntarse
¿capaz
o
incapaz?
y saltar
desde ellos
a nuestro centro
y viceversa.
Vengo de buscarme
sobre muros y aceras.
Me encontré en sus grietas.
Ahora vivo en un tejado
para buscar en las nubes
respuestas.

* * * * * * * *

volver
a las madrugadas en que todo
se resuelve con un gesto
y nadie se abraza
si no es para sostenerse
volver a uno mismo desde el sótano de la conciencia
a la hora en que las calles son de los gatos
y la luna se afila de irónica sonrisa
decirse: quiero aprenderme de nuevo
como quien se desenvuelve
o quien se limpia los ojos
atrincherarse en las noches
en una guerra de bofetadas dialécticas
de caídas libres
de zapatos rotos

volver
y entender que el frío
no es esta tos helada
sino tus manos quietas
como estatuas
que no atienden a urgencias ni exigencias
de mi pelo.


De Verónica Gil ni una foto, ni una palabra pensaba añadir, para no decir aquello que ella no quisiese ver escrito. Pero me cuesta callar, como a ella le costó pronunciar sus versos en el silencio del aula, después de acompañarnos varias tertulias. Y a nosostros, y a nosotras, nos costó muy poco presentir en la cercanía de su voz, la belleza que sólo tienen los grandes, las grandes poetas, muy a pesar de su tierna, de su corta edad aun.

7 de febrero de 2009

6 de Febrero: Tarde de Miguel, Pastrana entre amigos




Éxito rotundo en la Biblioteca del Paco Rabal, cálido y entrañable recital de la mano de Jesús Malia que presentó al poeta Miguel Pastrana y a su libro "Lisboa (Hombre y Ciudad)" El público, muy abundante para esta tarde fría, viajó con la imaginación por la ciudad portuguesa y se deleitó con sus versos elaborados.
Finalizados los aplausos, unos cuantos espontáneos de PoeKas recitaron poemas dedicados a nuestro protagonista, Miguel, como regalo- sorpresa de cumpleaños. Emocionado agradeció y firmó muchos libros entre unos vinitos acompañados.


4 de febrero de 2009

Para todos los amantes de la poesia, MUY RECOMENDADO


Todos los jueves, de 13 a 14 horas se emite por radio Vallekas el programa "Poetas en el Aire", con un poeta invitado que da un pequeño recital y comenta sobre su metodo de escritura, sus ideas sobre la poesia, etc. Tambien se da lectura de la agenda cultural con las presentaciones de libros, tertulias y recitales de poesia. El presentador es Sebastián Galán, el cual recientemente participa también en nuestra Tertulia de Poekas.

El programa se emite en el 107.5 de FM y tambien se puede escuchar por internet en : www.radiovallekas.org/

Si algun poeta esta interesado en asistir, solo tiene que telefonear al: 91 777 39 28 .
Información aportada por Martín Lozano, un poeka fundador que colabora con Sebastián Galán.

1 de febrero de 2009

Tertulia del Café de Oriente, Gerardo Diego muy cercano a través de su hija, Elena Diego


Teo Rubio dirige esta magnifica Tertulia de Poesía en el emblemático Café de Oriente de Madrid, que se viene celebrando siempre los últimos sábados de cada mes, a la hora temprana de las 17:30.
Ayer, para inaugurar el año y el curso, contamos con la presencia especial y entrañable de la hija del gran poeta Gerardo Diego, que nos acercó a su padre, desde los detalles más familiares hasta sus poemas sobre la riqueza de lo cotidiano.
En la foto Carlos Mukitay recitaba sus poemas, ya casi finalizando la ronda de lecturas que anima a los participantes a mostrar sus poemas al grupo, el cual anoche fue especialmente numeroso.

27 de enero de 2009

Poemas de todos los colores


Nos hemos citado hoy para nuestra tertulia de enero en el Centro Cultural Paco Rabal, como de costumbre, alrededor de la gran mesa que formamos en el aula. Un total de 15 personas, esta vez custodiadas por la prensa, es decir, por dos chicas periodistas - reporteras que van a publicar en la revista "Paradores" un artículo sobre las actuales tertulias de poesía en Madrid, entre las que nos incluyen.

Cada uno, cada una con nuestro poema hemos participado, aportando nuestro mensaje en un abanico de diferentes tonalidades: social, rebelde, reivindicativo, afectivo, intimista, pacifista, bucólico, andalusí, etc.

- Interesante, muy interesante - han afirmado nuestras amigas periodistas, Gema y Sandra que han aguantado la sesión completa y eso que hemos finalizado esta vez casi a las 22 h.
- ¡Y vaya nivel! - han añadido.

24 de enero de 2009

José Antonio Sánchez, el poeKa más obrero

Deuda de palabras.


Si no te digo te quiero,
será por no usar de balde
palabra tan importante.

Si no te digo te quiero
será porque en el fondo
de enmarañados sentimientos
no se expresa mi corazón
en tales términos.

Ama. Al menos lo añora.
Quiere. Quizá demasiado.
Llora. Porque ama y quiere.

En silencio arrullo tus ojos,
mirando escucho tus labios,
y si mis gestos te engañan,
que no te engañen mis manos,
pues ellas te dirán
por quién trabajan y sufren,
a quién acarician y envuelven.

Y es que van tan cargados mis pasos,
tan lleno de filantropía mi pecho,
que huyo y me escondo
asustado de mi mismo.

Porque mi cariño no se escucha,
se siente.
Penetra a poco a poco
entre risas y penas,
por tu piel
y tus poros
oculto entre asperezas,
artificiosa custodia
de tallos tiernos y sensibles
que te ofrecen sus rosas.

Así es cómo yo
te digo Te Quiero.



(JASCA 2008)

Fotos hechas en la tertulia de diciembre 2008, en el momento en que José Antonio Sánchez recitaba sus versos a su Sra. Paqui, la cual acudió impulsada por él a la tertulia de PoeKas. Núnca imaginó que iba a recibir un poema de amor como éste, del que no sólo escribe a las causas sociales, desde su posición del ladrillo, su puesto de trabajo, que le hace el poeKa más obrero. Y tan noble como el que más.

22 de enero de 2009

Ayer, Arantxa Rochet, muy intimista



Versos muy cercanos, de amor, desamor, causas sociales y pese a su juventud, también del devenir del tiempo. Con todo esto, Arantxa Rochet, nuestra poeta enviada por la Red de Arte Jóven al Centro Cultural Paco Rabal, nos ofreció la transparecia de su interior.

A continuación, su público, silencioso y en tinieblas, agradecimos sus versos con afectuosos aplausos.

20 de enero de 2009

Breve pero certero, Ángel Guinda en Tintaviva

Este poeta, sincero con su tiempo y con su vida, ayer tarde en Tintaviva nos reservó un hueco para saborear su poesía útil. Y digo útil porque así lo sentimos aquellos y aquellas que nos apasionamos por ella y que desciframos, sin darnos casi cuenta, al escucharla, ese hilo que nos enlaza al poeta, al poeta de verdad, tan de verdad que ni él mismo lo sabe.

"Si me quitan la palabra

escribiré con el silencio...

...si me quitan la vida

escribiré con la muerte"

Su necesidad de decirnos, de gritarnos en verso su conflicto con el mundo, su inclinación a ponerlo todo patas arriba, su obsesión por hacer cultura y al alcance de todos, su labor de encaje en ese desencaje que le hace sentirse fuera del mundo por llevar un mundo dentro, todo esto es el equipaje de este POETA que con sólo unos minutos en sus versos, nos acerca a una eternidad de verdades compartidas. Y útiles.

Tintaviva es el Grupo Literario de la Asociación Cultural Telefónica de Madrid, que nos ha ofrecido el recital de la poeta Mª Antonia Ortega junto a Ángel Guinda, ambos presentados por Isabel Miguel en la tarde del lunes, 19 de enero, en su salón de actos de la Plaza Cristino Martos 1.

Confiamos en contar con un poco de tiempo de Ángel Guinda y le invitamos a las tertulias mensuales de PoeKas. No dudo de que sus poemas y su filosofía de vida encajará perfectamente en nuestros intentos literarios.

9 de enero de 2009

En enero, ya del 2009

Para ver un avance de nuestros proyectos de este año, consulta la entrada de nuestra última tertulia. (baja, baja, baja...)


6 de enero de 2009

Blog de ERNESTO LÓPEZ VINADER


Incorporado a nuestra lista de blogs recomendados éste de Ernesto López Vinader, actor, escritor de teatro, poeta y participante muy activo del grupo Poekas, con su poesía y sus ideas (no falta a ninguna de nuestras tertulias) y también es el creador de montajes audiovisuales que han adornado nuestros recitales y homenajes a otros poetas dentro de las semanas "Vallecas Calle del Libro".
Todos los blogs incorporados a nuestra sección son de amigos que os recomendamos, de todos aquellos que en algún momento han demostrado interés por estar dentro de nuestro blog, lo cual es un placer para Poekas y aprovechamos para valorarlo. Nuestro blog quiere ser una puerta abierta a aquellas páginas, cuadernos, mundos de otros poetas o grupos poéticos, que por solo el hecho de sugerirlo, hemos añadido sus enlaces y prometemos ser fieles a sus deseos, sin eliminarlos bajo ningún pretexto.
Siempre por la POESÍA, para que ella sea la invasora de nuestro aire y no los bombardeos que injustamente someten a pueblos inocentes.
Por la POESÍA, ahora tan necesaria.

31 de diciembre de 2008

ASI TERMINAMOS EL 2008: CON PROYECTOS Y POEMAS PARA EL 2009. ¡FELIZ AÑO!

Celebramos nuestra última tertulia del año 2008, reuniéndonos unas 17 personas, todos conocidos excepto dos, Laura Gómez, poeta que circula por diferentes tertulias madrileñas del centro de la ciudad, que conocía la nuestra por amigos y quería acercarse desde el otro lado de Madrid y Sebastián Galán, poeta muy cercano, vallecano de pura cepa, que deseaba conocer nuestro proyecto para participar en él y brindarnos la oportunidad de colaborar en su programa de radio "Poetas en el aire", todos los jueves, de 13 a 14 horas.
Más proyectos para el recién nacido 2009:

6 de Febrero, presentación del poemario "Lisboa (Hombre y Ciudad)" del escritor Miguel Pastrana, poeta muy participativo de PoeKas. Será en la Biblioteca del Centro Cultural Paco Rabal, a las 20 h, presentado por Jesús Malia.

Nuestra colaboración en la siguiente edición de "Vallecas Calle del Libro" con el recital- homenaje a Gabriel Celaya para el 22 de Abril, fecha que confirmaremos cuando esté más próxima.

Reflexiones para antes y después de Navidad

Aunque no te felicite estas navidades y parezca que no me acuerdo de tí en estos días, cuando todas las personas que te conocen, las empresas que quieren venderte algo y los clientes que desean tus servicios, se disfrazan de amigos y te escriben, te saludan, te bombardean con mensajes de correo electrónico, que es lo que se lleva, para desearte la felicidad plena. Es ahora cuando se acuerdan de tu existencia. Como es Navidad, es lo normal, está permitido pensar en los demás.

Ahora todos te quieren y te lo dicen de mil maneras, por la tele, por la radio, por Internet, por mensajes a tu móvil, hasta el jefe quiere brindar contigo cuando el resto del año te esclaviza y presiona para que no olvides tus obligaciones. Hasta los vecinos que no soportan tu presencia y conspiran a tu espalda, envían a sus hijos a tu puerta a pedir el aguinaldo. Tus compañeros de Tai Chi quieren celebrar la cena- encuentro ahora, mientras el resto del año te saludan con rapidez para no perder tiempo cuando por la calle te ven. Después de los postres y los chupitos todos se reirán del que tienen al lado y algunos vociferarán perdiendo los papeles. Aquellos que pretendían ser tus amigos, puede que te pierdan por beber más de la cuenta.

Pronunciarán la palabra “Familia” como si fuera la más valiosa y, tal vez, llevan más de un mes sin visitar a su madre o a su abuelo en la Residencia, donde está muy bien cuidado y entretenido con otros ancianos. Nombrarán hasta la saciedad a la “Familia” aquellos que llevan varios meses sin jugar más de 10 minutos seguidos con sus hijos, porque les suena siempre el móvil y no pueden desconectarlo, ya que esperan llamadas urgentes para cerrar negocios importantes y a otros muchos que llevan meses sin telefonear a sus tíos o a sus primos porque “que liados estamos todos para dedicarnos unos minutos”.

Los grandes almacenes, las calles, las plazas se llenan de personas que buscan celebrar algo, da lo mismo el qué, rodearse de otras personas huyendo de la soledad y regalar, vender y comprar sobre alfombras rojas que decoran las aceras, para convertir en único objetivo del ser humano el “regalo” eso que hace que los demás se sorprendan y nos valoren, eso que nos sirve para comprar nosotros su aceptación.

¿Y qué pasará cuando acabe la Navidad? Ya nadie se acordará de demostrar ningún aprecio a los seres con los que convive, ya se cumplió con el cariño normativo que imponen esas fechas hasta el próximo año. Quién de ellos se acordará de acompañarte al hospital o al tanatorio en el peor de los casos, si fallece algún ser querido. Pocos se preocuparán de tu bienestar, de tu salud o la salud de tu pareja, de la crianza de tus hijos o cuidado de tus mayores. Donde estarán en los momentos difíciles los mensajes de apoyo, cuando has perdido un amor o un amigo y nadie te presta su oreja para desahogarte. Hasta la siguiente Navidad no recibirás ya ningún saludo de muchas personas que ahora te han dicho: “Hola, aquí estoy para desearte lo mejor”

Con este paisaje de afectos figurados, el espíritu navideño no entra en mi vida por más que abro bellas y deliciosas presentaciones de power- point que me cantan las maravillas de estas fechas, por más que me atruenan los niños del barrio con el estruendo de sus petardos y me iluminan la cabeza en las grandes avenidas, las guirnaldas de colores. Si la navidad significa acordarte de todos aquellos que quieres, prefiero acordarme de ellos, por ejemplo en Febrero, cuando todos ya me hayan olvidado, o llamarles cualquier día de marzo para saber como están sus padres o sus hijos. O mejor aun, visitarles para reconocer sus rostros olvidados desde el instituto o el colegio.

Para poder abrazar a mis amigos y besar a mi familia, para acordarme de las personas que de verdad aprecio, me sobra la Navidad. Tengo hasta once meses en el año donde puedo hacerlo, sin que sea lo esperado socialmente y sin dejarme manipular por los poderes que tiene el mes de diciembre sobre la sensibilidad humana. También para que los demás me recuerden, me sobran los regalos y los correos electrónicos. Me gustaría sentirme cercana, cuando se me eche de menos y ser tan hábil de descubrirlo sin que tengan que pedírmelo. Eso sería ser “BUENA AMIGA”, aunque no te felicite estas navidades, revelándome a lo establecido, negándome a sonreírte hoy para ignorarte el resto del año.

13 de diciembre de 2008

JARA BEDMAR desplegó sus alas poéticas el aula del Paco Rabal

Así cuentan los que se acercaron a escuchar a través de su voz, sus versos. Desbordó el aula que tenía preparadas unos 50 asientos, sobrepasó ampliamente esta capacidad y se colocaron otras 10 sillas anexas, pero todavía quedó público de pie siguiendo el recital. Todos y todas quedaron tocados por la magia de esta estupenda jovencita, que lucha incansablemente para que su poesía se acerque a nosotros y ocupe el lugar que merece en el ambiente actual literario. Nos trajo también como primicia su primer poemario "VEN ¿EH? NO" que viene a consolidar el trabajo, el entusiasmo creciente de una autora con talento y aceptación.

¡Enhorabuena a Jara!

Desde Vallecas le deseamos mucho éxito y por eso hemos puesto a su alcance todos los medios para difundir éste, su primer recital, y que así diese mucho que hablar y admirar.