17 de mayo de 2017
6 de mayo de 2017
RECITAL DE POESÍA. Ciclo “A Vallecas en verso”:
GSÚS BONILLA
Jueves 11 de mayo / 20.00 h.
En el mes de mayo tendremos en el ciclo ‘A Vallecas en Verso’ al poeta vallecano Gsús Bonilla.
Nacido en Don Benito (Badajoz) en 1971, ha publicado los poemarios “El Forro” (2007), “Ovejas esquiladas, que temblaban de frío” (Bartleby, 2010), que fue finalista del Premio Nacional de Poesía, “Menú del día... a día” (Baile del Sol, 2011), “mi padre, el rey” (La Baragaña, 2012), “aMoremachine” (Escalera, 2013), “Comida para perros” (Baile del Sol, 2014), “Viga” (Ediciones Liliputienses, 2016), “Anna” (Ediciones del 4 de Agosto, 2016), todos ellos reunidos en el reciente libro “PGB Poesía General Básica 2007-2017” (La Penúltima, 2017). Es autor, además, de “El del medio de los Panero -Las apariciones apócrifas de Leopoldo María Panero-” (Lupercalia, 2015).
Ha coordinado los libros colectivos “Al otro lado del espejo [Narrando Contracorriente]” (Escalera, 2011) y “Disociados [Antilogía de poesía]” (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2013) y el ciclo de poesía contemporánea Poétikas en la librería vallecana La Esquina del Zorro.
27 de abril de 2017
Poetas en Vallecas
Desde el viernes tendremos el ejemplar que ha editado Vallecas Todo Cultura con los poemas de poetas
de Vallecas o relacionados con Vallecas, entre los que estamos bastantes miembros de la Asociación PoeKas.
Se ha realizado una edición de unos 500 ejemplares, que serán distribuidos
en la Feria del Libro de Vallecas.
El broche final de esta feria será el domingo, 30 de abril, con la presentación del citado poemario, acompañada de la lectura de algunos poemas contenidos en el libro, a las 13 horas en el Bulevar Peña Gorbea, muy próximo al metro Puente de Vallecas y Nueva Numancia.
3 de abril de 2017
Desde el cielo vallecano, PoeKas abre SURCOS de luz , antes de oscurecer del todo,
PARA QUE NADIE SE OLVIDE DEL POEMA
Proyecto social donde los mayores son los protagonistas, son los receptores de los poemas que siempre acompañaron sus vidas y, desde hace tres años, el grupo PoeKas se los acerca allí donde estén: residencias, centros de mayores, centros de DIA y hasta sus propios domiclios.
UN HOMENAJE CARGADO DE AFECTOS Y POESÍA A NUESTROS MAYORES
1 de abril de 2017
En AMMA - Residencia de Vallecas poeKas brindó sus versos a los mayores
27 de marzo de 2017
20 de marzo de 2017
ELVIRA DAUDET: EL DOLOR TRASPASADO POR EL VERSO
El ciclo “A Vallecas en verso”
ha recibido en el mes de la Poesía la visita de una escritora grande en su
calidad y grande en su sencillez; una de
las voces líricas más auténticas del panorama literario español contemporáneo, que ha sido designada poeta de referencia
para Vallecas Calle del Libro en la edición del presente año.

Como introducción al acto,
varios componentes de Poekas dieron la bienvenida a la autora recitando una
pequeña selección de sus poemas, que ella agradeció con vivas muestras de
emoción.
“Mis
hijos, los amigos, la gente que me ama
se
duelen con mis versos, me acusan de aferrarme
al
lado oscuro del tiempo en que encallé.”
Sus hijos, sus amigos, la gente
que le ama, siguen reconociendo en ella a aquella Elvira que, con apenas 17
años, se presentó en la Tertulia de los Poetas del Café Gijón y les espetó:
“Soy Elvira Daudet, soy poeta, he escrito este libro y quiero publicarlo”.
Autora: Koncha Morales
13 de marzo de 2017
Elvira Daudet viene A Vallecas en Verso
El colectivo PoeKas va a colaborar en este recital leyendo poemas de Elvira Daudet, poeta de una gran relevancia, a la que se va a dedicar este año la XVIII edición de VALLECAS CALLE DEL LIBRO, la cual está ya cocinándose en el barrio de Vallecas. Este recital del jueves, 16 de marzo, va a ser un aperitivo de lo que se nos avecina, literariamente hablando.
9 de marzo de 2017
PoeKas en Malasaña
3 de marzo de 2017
Recogimiento y emoción
Febrero es así, un poco de todo; un poco de indefinición, un poco de querer y no poder. El estar confinado entre el frío enero y el primoroso marzo es lo que tiene. Por suerte, nosotros, los y las PoeKas de Vallecas, tenemos un lugar calentito, amigable y emotivo, que no entiende de fechas ni calendarios. Ese lugar es nuestra tertulia mensual en nuestro querido Paco Rabal. Y ayer cumplió como nunca su función.
La tarde-noche no era precisamente agradable; un
pelín fresca, revuelta, como nuestro estado de ánimo general tras un triste y
grave acontecimiento: la pérdida de nuestra querida amiga Julia Bernal, esposa
de nuestro compañero Alberto Yago. Y cómo previsto por los astros la tertulia
tuvo un marcado carácter tierno y evocador.
De entre las once personas que nos reunimos, nuestra
joven decana, Cristina, arrancó con fuerza, como siempre, y ahora más aún al
recitar de memoria sus poemas. Evocar a mamá es el que nos recitó y
con el que pudimos compartir sus recuerdos de niñez y adolescencia junto a su
madre perdida hace ya tiempo. Bellos y bonitos recuerdos, pero… con peros; como la vida misma, que nos
viene dada con ciertas reglas e imposiciones: ¡Ay, las puñeteras reglas! enfatizaba Cristina junto a su
acompañante y amiga Isa.
Chusa reconoció que no era uno de sus mejores días
cuando compuso el suyo, por eso, quizás, entre la tormenta veía cómo …me olvido de yo… −de ella− …cuando el verso es libre, pero el resto no.
María Jesús llegó por segunda vez a nuestro lado
animada por los versos de David Cortezón, de los que pudo disfrutar en el recital
de este mes, en nuestro ciclo A Vallecas en
Verso. Confesó no encontrarse preparada para escribir poemas, pero le
interesa mucho y se propone el reto −esperamos sea en nuestra compañía−, y tras
su intervención surgió un animado debate de por qué, y cuándo, empezamos el
resto de presentes nuestra actividad lírica. Incluso Conchi, que visitó por
primera vez el aula, participó con su personal opinión no muy a favor de los
textos poéticos que decía no entender bien.
Elena Moratalla, que llegó tarde por venir de otra
actividad literaria –no para un día nuestra querida coordinadora−, nos invitó a
Derrapar
por el deseo, y de su mano viajamos por el mundo y por ella misma. …Y no existen hojas de reproche para nuestro cliente corazón.
Maribel Alonso nos propuso Poéticas para Julia. (…)
Y entre sus versos, uno, subrayó: …hoy me
falta una mujer. –Nos faltaba a todos−.
JASCA redujo un poco la tensión con unos deberes
atrasados: los del mes pasado, en que se nos propuso escribir algo acogiéndonos
a las reglas métricas y a la rima; y al mucho tiempo que llevaba la idea de su
poema en el baúl del olvido: escribir algo sobre la ciudad de Córdoba −por
donde estuvo una larga temporada hace unos años−. Y allá que se fue, que se
trajo, su soneto –dice que el primero− dedicado al Callejón de la luna, que nuestra oyente Paqui agradeció, por lo
que le tocaba, emocionadamente.
![]() |
El maestro Barbot nos brindó …poemas de andar por casa… que acertadamente nos llegaron a todos, aunque el título fuera Poética incierta. |
José A.
Sánchez (1-3-2017)
14 de febrero de 2017
David Cortezón en el Ciclo vallecano de Poesía
El ciclo continúa activo y esta tarde de jueves nos acercará a David Cortezón, miembro de PoeKas reciente que aun teníamos pendiente de escuchar en solitario y que nos va a deslumbrar con sus versos acertados sobre la existencia humana, el camino del tiempo y el amor, ese eterno tema que ningún poeta ignora, en todas sus formas y destinatarios.
2 de febrero de 2017
PoeKas en la Biblioteca Pública Elena Fortún
¿Qué donde está esa Biblioteca? En calle Doctor Esquerdo nº 189, cerca del metro Pacífico. Para todas aquellas personas que Vallecas les queda lejos, casi a su puerta, este lugar de encuentro literario acogerá a PoeKas. Presentaremos nuestra nueva antología con unas dosis de poesía y de flamenco. A las 18:30 os esperamos la tarde del martes próximo, 7 de febrero.
20 de enero de 2017
PoeKas: una luz al final de la librería
![]() |
“…Abuelas como hadas mágicas.
Abuelos que escuchan secretos de la lluvia.
|
14 de enero de 2017
En la esquina del zorro hemos quedado con poeKas
"La esquina del zorro" es una librería vallecana en la calle Arroyo del Olivar, 34, muy cerca del metro Nueva Numancia. Viene desarrollando un ciclo de poesía contemporánea, llamado PoétiKas, coordinado por Gsús Bonilla.
9 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)