6 de enero de 2009

Blog de ERNESTO LÓPEZ VINADER


Incorporado a nuestra lista de blogs recomendados éste de Ernesto López Vinader, actor, escritor de teatro, poeta y participante muy activo del grupo Poekas, con su poesía y sus ideas (no falta a ninguna de nuestras tertulias) y también es el creador de montajes audiovisuales que han adornado nuestros recitales y homenajes a otros poetas dentro de las semanas "Vallecas Calle del Libro".
Todos los blogs incorporados a nuestra sección son de amigos que os recomendamos, de todos aquellos que en algún momento han demostrado interés por estar dentro de nuestro blog, lo cual es un placer para Poekas y aprovechamos para valorarlo. Nuestro blog quiere ser una puerta abierta a aquellas páginas, cuadernos, mundos de otros poetas o grupos poéticos, que por solo el hecho de sugerirlo, hemos añadido sus enlaces y prometemos ser fieles a sus deseos, sin eliminarlos bajo ningún pretexto.
Siempre por la POESÍA, para que ella sea la invasora de nuestro aire y no los bombardeos que injustamente someten a pueblos inocentes.
Por la POESÍA, ahora tan necesaria.

31 de diciembre de 2008

ASI TERMINAMOS EL 2008: CON PROYECTOS Y POEMAS PARA EL 2009. ¡FELIZ AÑO!

Celebramos nuestra última tertulia del año 2008, reuniéndonos unas 17 personas, todos conocidos excepto dos, Laura Gómez, poeta que circula por diferentes tertulias madrileñas del centro de la ciudad, que conocía la nuestra por amigos y quería acercarse desde el otro lado de Madrid y Sebastián Galán, poeta muy cercano, vallecano de pura cepa, que deseaba conocer nuestro proyecto para participar en él y brindarnos la oportunidad de colaborar en su programa de radio "Poetas en el aire", todos los jueves, de 13 a 14 horas.
Más proyectos para el recién nacido 2009:

6 de Febrero, presentación del poemario "Lisboa (Hombre y Ciudad)" del escritor Miguel Pastrana, poeta muy participativo de PoeKas. Será en la Biblioteca del Centro Cultural Paco Rabal, a las 20 h, presentado por Jesús Malia.

Nuestra colaboración en la siguiente edición de "Vallecas Calle del Libro" con el recital- homenaje a Gabriel Celaya para el 22 de Abril, fecha que confirmaremos cuando esté más próxima.

Reflexiones para antes y después de Navidad

Aunque no te felicite estas navidades y parezca que no me acuerdo de tí en estos días, cuando todas las personas que te conocen, las empresas que quieren venderte algo y los clientes que desean tus servicios, se disfrazan de amigos y te escriben, te saludan, te bombardean con mensajes de correo electrónico, que es lo que se lleva, para desearte la felicidad plena. Es ahora cuando se acuerdan de tu existencia. Como es Navidad, es lo normal, está permitido pensar en los demás.

Ahora todos te quieren y te lo dicen de mil maneras, por la tele, por la radio, por Internet, por mensajes a tu móvil, hasta el jefe quiere brindar contigo cuando el resto del año te esclaviza y presiona para que no olvides tus obligaciones. Hasta los vecinos que no soportan tu presencia y conspiran a tu espalda, envían a sus hijos a tu puerta a pedir el aguinaldo. Tus compañeros de Tai Chi quieren celebrar la cena- encuentro ahora, mientras el resto del año te saludan con rapidez para no perder tiempo cuando por la calle te ven. Después de los postres y los chupitos todos se reirán del que tienen al lado y algunos vociferarán perdiendo los papeles. Aquellos que pretendían ser tus amigos, puede que te pierdan por beber más de la cuenta.

Pronunciarán la palabra “Familia” como si fuera la más valiosa y, tal vez, llevan más de un mes sin visitar a su madre o a su abuelo en la Residencia, donde está muy bien cuidado y entretenido con otros ancianos. Nombrarán hasta la saciedad a la “Familia” aquellos que llevan varios meses sin jugar más de 10 minutos seguidos con sus hijos, porque les suena siempre el móvil y no pueden desconectarlo, ya que esperan llamadas urgentes para cerrar negocios importantes y a otros muchos que llevan meses sin telefonear a sus tíos o a sus primos porque “que liados estamos todos para dedicarnos unos minutos”.

Los grandes almacenes, las calles, las plazas se llenan de personas que buscan celebrar algo, da lo mismo el qué, rodearse de otras personas huyendo de la soledad y regalar, vender y comprar sobre alfombras rojas que decoran las aceras, para convertir en único objetivo del ser humano el “regalo” eso que hace que los demás se sorprendan y nos valoren, eso que nos sirve para comprar nosotros su aceptación.

¿Y qué pasará cuando acabe la Navidad? Ya nadie se acordará de demostrar ningún aprecio a los seres con los que convive, ya se cumplió con el cariño normativo que imponen esas fechas hasta el próximo año. Quién de ellos se acordará de acompañarte al hospital o al tanatorio en el peor de los casos, si fallece algún ser querido. Pocos se preocuparán de tu bienestar, de tu salud o la salud de tu pareja, de la crianza de tus hijos o cuidado de tus mayores. Donde estarán en los momentos difíciles los mensajes de apoyo, cuando has perdido un amor o un amigo y nadie te presta su oreja para desahogarte. Hasta la siguiente Navidad no recibirás ya ningún saludo de muchas personas que ahora te han dicho: “Hola, aquí estoy para desearte lo mejor”

Con este paisaje de afectos figurados, el espíritu navideño no entra en mi vida por más que abro bellas y deliciosas presentaciones de power- point que me cantan las maravillas de estas fechas, por más que me atruenan los niños del barrio con el estruendo de sus petardos y me iluminan la cabeza en las grandes avenidas, las guirnaldas de colores. Si la navidad significa acordarte de todos aquellos que quieres, prefiero acordarme de ellos, por ejemplo en Febrero, cuando todos ya me hayan olvidado, o llamarles cualquier día de marzo para saber como están sus padres o sus hijos. O mejor aun, visitarles para reconocer sus rostros olvidados desde el instituto o el colegio.

Para poder abrazar a mis amigos y besar a mi familia, para acordarme de las personas que de verdad aprecio, me sobra la Navidad. Tengo hasta once meses en el año donde puedo hacerlo, sin que sea lo esperado socialmente y sin dejarme manipular por los poderes que tiene el mes de diciembre sobre la sensibilidad humana. También para que los demás me recuerden, me sobran los regalos y los correos electrónicos. Me gustaría sentirme cercana, cuando se me eche de menos y ser tan hábil de descubrirlo sin que tengan que pedírmelo. Eso sería ser “BUENA AMIGA”, aunque no te felicite estas navidades, revelándome a lo establecido, negándome a sonreírte hoy para ignorarte el resto del año.

13 de diciembre de 2008

JARA BEDMAR desplegó sus alas poéticas el aula del Paco Rabal

Así cuentan los que se acercaron a escuchar a través de su voz, sus versos. Desbordó el aula que tenía preparadas unos 50 asientos, sobrepasó ampliamente esta capacidad y se colocaron otras 10 sillas anexas, pero todavía quedó público de pie siguiendo el recital. Todos y todas quedaron tocados por la magia de esta estupenda jovencita, que lucha incansablemente para que su poesía se acerque a nosotros y ocupe el lugar que merece en el ambiente actual literario. Nos trajo también como primicia su primer poemario "VEN ¿EH? NO" que viene a consolidar el trabajo, el entusiasmo creciente de una autora con talento y aceptación.

¡Enhorabuena a Jara!

Desde Vallecas le deseamos mucho éxito y por eso hemos puesto a su alcance todos los medios para difundir éste, su primer recital, y que así diese mucho que hablar y admirar.

25 de noviembre de 2008

Como el agua la poesía mana

En nuestra Tertulia del último martes de noviembre, hemos participado trece personas. Después de compartir nuestros últimos poemas, se han organizado los próximos eventos, recitales poéticos, tertulias participativas, también algunos de carácter lúdico. Este es el caso de la cena de "no navidad" para el día 5 de diciembre en el Restaurante "La Choza", organizado por José Antonio, al que hay que confirmar asistencia, como mucho el martes, dia 2.
Y nuestra última tertulia del año 2008, no puede ser de otra manera, el último martes del año: 3o de Diciembre "Versos con champan"



Foto cartel: Alto Tajo, 19-11-08

22 de noviembre de 2008

SIRIA, UN PASEO EN VERSO POR LA ANTIGÜEDAD



رحلــة إلى ســـوريـــة
يعلن المركز الثقافي العربي السوري في مدريد عن تنظيم رحلة سياحية إلى
الجمهورية العربية السورية اعتباراً من 9 ـ(7 أيام ـ 6 ليالي)
الـبرنـامـج:



Viaje a Siria
Del 9 al 16 de Noviembre de 2008


Recién llegadas del otro lado del mar Mediterráneo, Maribel y Elena, dos poetas de nuestro grupo, tienen ahora la mente al completo de sensaciones y momentos inolvidables, pero sobre todo, están reposando de ese largo paseo que acaban de hacer en la alfombra mágica que desde Damasco, a Alepo y Bosra las ha conducido por la prehistoria, por toda la bella Antigüedad y la Edad Media de nuestra civilización.
Con su mirada en verso, están repasando la enorme huella que las culturas fueron posando desde las orillas del río Eúfrates, hasta las olas del viejo Mediterráneo, de la presencia aun de todos aquellos pueblos que habitaron recorriendo desiertos y oasis en busca de un lugar donde asentarse.

El viaje lo organizó el Centro Cultural Árabe- Sirio de Madrid, con el promotor y animador del mundo árabe, Mandy, nuestro amigo escritor que participa y colaboradora también en las actividades de PoeKas. De su mano primero y después de la palabra y sabiduría de Amed, nuestro guía en Siria, hemos disfrutado intensamente de todo el recorrido planificado y regresamos con la satisfacción del viajero que tras contemplar la belleza, la mantiene viva en sus recuerdos.









8 de noviembre de 2008

"El Tren" de Maribel Alonso


Siempre sugerente
extendido y absorto
arrastra por el mantel de la llanura
su relámpago helado.

Ha punzado la noche
puntual y precisa
y su aguja gélida
lentamente diluye
el corazón de fuego
que une a los fieles
en heroicas entregas.

Cómplice el tren hoy
Arropa desnudeces malcriadas
Y esbeltas caricaturas de juventud
¿Qué pasa?, si, ¿qué pasa?
¿Que la tengo de colores?
Pues no mires, te jodes y bailas.
Aquí cada cual tiene su mano negra
privada, la sonrisa o la mentira
esa que transforma
inundaciones simétricas
en planos de ladrilllo visto.

Qué inocencia del buey
que aún hoy, manso,
se arrastra, cual locomotora
de alcohol y fuell-oil,
sobre un arroz, que muy pronto
dejará de ser maná
para dar negro sustento
al peor de los padres vietnamitas.

30 de octubre de 2008

Tertulia de Octubre

El martes, 28 de octubre, nos reunimos con nuestros poemas en el aula del Paco Rabal los de siempre, Ernesto, Rosa, Francisco, Martín, José Antonio, Alberto Yago, Maribel, Miguel; algunos nuevos: la universitaria Marina y Jimena, mujer de Francisco. A los/las poetas ausentes los echamos de menos, aunque les hemos perdonado la vida por la tarde lluviosa.

Muy enriquecedora la mezcla de estilos y temáticas de los poemas presentados. Es de destacar, la lectura de los versos de Encarnación, madre ausente de Martín Lozano, con esa ternura hogareña de una mujer que no acudió ni al colegio, pero que recogía sus afectos a lo cotidiano en cualquier hoja o papel de estraza, lo que más a su mano tuviese.

También los poemas premiados a Marina el pasado año en la Universidad, que ya se le han quedado antiguos. Y los recién escritos que reflejan el caminar diario por el asfalto con nuestro equipaje de fracasos.

La petición a Francisco de poemas alegres, imposible de conseguir. Pero lo que si consigue él es condensar en muy pocos versos todo el dolor de la existencia humana.

Para finalizar, Miguel Pastrana, nos presentó su nuevo poemario y viajamos todos por un rato en la dirección de los tranvías de "Lisboa" , paralela al raíl que encamina nuestras vidas.

Así fuimos capaces de soñar en esta tarde amenazante de octubre, donde el frío y la lluvia fueron el combustible que abriga nuestra imaginación.

27 de octubre de 2008

TELIRA, Tertulia poética de Aranda de Duero, invita a llenar de poemas sus bodegas

La Tertulia Telira nos ha convocado una año más al Encuentro Poético en Aranda de Duero, donde desarrolla su actividad de promoción y exploración del género de la Poesía. La propuesta incluía un intensivo calendario de tertulias, por la mañana en el Centro Cultural de esta ciudad y por la tarde en la Bodega Tierra Aranda, regando nuestros versos con los caldos del Duero. Hemos profundizado en los poemas presentados, descifrando sus mensajes, analizando sus formas, aceptando las críticas y sugerencias en un ambiente plenamente sano, hechas siempre con la intención de mejorar e impulsar nuestro trabajo de creación poética.

Además de pensar y manipular versos, también hemos disfrutado de momentos de esparcimiento amistoso, degustando la rica gastronomía de la tierra y sus adorables vinos, paseando por la ciudad y los diversos puentes que atraviesan el importante Duero y el pequeño Arandilla. Todo ello, ya sabemos que también es alimento para nuevas composiciones poéticas.

22 de octubre de 2008

MIGUEL PASTRANA, Poeta del Pueblo, PoeKa premiado y publicado













Miguel Pastrana de Almeida forma parte activa del Grupo PoeKas desde sus principios. Es un militante de la cultura y desarrolla una abundante labor de promoción y divulgación literaria en diferentes espacios culturales de Madrid. Es presidente de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid y pertenece a su Junta de Gobierno. Sin olvidar su apreciada obra literaria, prosa, ensayo y su poesía comprometida, cargada de energía y profundidad, ha recibido una gran recompensa a su trabajo poético. Ha sido galardonado con el Premio de Poesía Manrique de Lara, concedido por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles en su V edición, con su poema “Dueña del Tiempo”.
*.*.*.*
“La Vida
en un abrazo. El Tiempo, esto de ahora,
un trazo de agua detenida
hasta volverte a ver”

A este logro se suma la publicación este verano de su primer poemario “Lisboa”, una sobrecogedora mirada sobre esta ciudad desde un avanzado adolescente que ya demostraba ser buen poeta. Son sus primeros versos, no por ello ausentes de gran calidad estética. Con una breve pieza prosaica comienza perdiéndose en la esencia de Lisboa:

“… perdí el arrullo en los jardines y la realidad inseparablemente unida a lo imposible en la ciudad del mediodía”

Para conocer el poemario de Miguel Pastrana, nos lo presentará en el Ateneo de Madrid, este viernes, 24 de octubre a las 20:00 h. y para acompañarle en la entrega del Premio Manrique de Lara, el lunes, 27 a las 8 de la tarde en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, c/ Leganitos, 10, 1º dcha.

Nuestro Miguel está de buen otoño y con nuestra cálida enhorabuena, todos sus compañeros de fatigas poéticas, le deseamos mucho éxito con su poemario y disfrute pleno de este merecido premio.

21 de octubre de 2008

Otra tertulia vallecana


El martes, 21 de Octubre a las 19 h. nos hemos dado cita en la Biblioteca Pública Doña Carlota, muy cerca del Puente de Vallecas, para llenar de versos este espacio literario, patrocinado por Caja Madrid. Una tarde al mes, nos encontraremos en esta Tertulia de Poesía, abierta a todas aquellas personas interesadas en contemplar o crear obra poética.
Esta es una forma más que tiene Poekas de provocar que la POESIA circule por nuestro barrio, por nuestra ciudad.

La biblioteca está en c/ Puerto del Rey nº 8 (al final de la c/ Peña Prieta) y el metro más cercano es Puente de Vallecas.

El autor del siguiente espléndido poema, Alberto Yago, también ha participado en la tertulia anunciada. Al final hemos prepararado nuestro viaje este fin de semana a Aranda del Duero, donde tendrá lugar un encuentro anual de poetas, organizado por la Tertulia Telira de estas orillas del Duero .

16 de octubre de 2008

AL PRINCIPIO DEL CIELO, de Alberto Yago

.
Cuando esté a punto de llegar al cielo
y ya sea santificado por casi todos
será entonces cuando emprenda el viaje
que me llenará de preguntas y vaivenes.
Atravesaré gargantas de espuma y sal,
serpentearé por matorrales espinosos,
aletearé sobre vientos en contra,
ahuyentaré a los lobos de la estepa.
Es el momento de dejarse llevar,
de apretar los párpados y sonreír,
de alimentar los poemas de lujuria,
de inaugurar la estación de la primavera.
Es el momento de desearnos
para cuando ya no podamos más,
para cuando un beso sea solo una visión
que sólo importe cuando desaparezca.
Lo que quiero es construir palabras
sin retorcerlas, sin acomplejarlas,
acariciándolas en la crin de sus acentos,
morfemas épicos en el túnel del tiempo.
De verdad, romper la estética cotidiana
y descansar de la frenética vulgaridad
que todos los días empañan los profetas
que auscultan el corazón cada momento.
A un minuto de conseguir el cielo
y de ser ruborizado por la costumbre
es cuando no consigo entender
porque es tan difícil casi todo.
.

15 de octubre de 2008

En la biblioteca Rafael Alberti

.
Los seis de la fama en el Rafael Alberti. En la foto falta Batania, que es el autor de la fotografía. Obsérvese el halo de santidad que rodea la cabeza de nuestra coordinadora FOTO: BATANIA
.
.
CRÓNICA DE BATANIA - Nos pasó como Julio César con el rey Farnaces. Veni, vidi, vici. Estuvimos siete, número bíblico, y el público llegó a la multitudinaria cifra de cuatro personas. Yo estaba tranquilo, sabedor de que el público se hallaba en minoría y esta vez no se iba a atrever a abuchearnos. Los PoeKas heroicos que comparecimos y nos compadecimos fuimos Elena Moratalla, Ernesto López, Rosa Casquero, Maribel Alonso, Cristina Santa-Ana, Martín Lozano y yo. Leímos dos o tres poemas cada uno y nos ovacionaron de la manera en que pueden ovacionar cuatro personas. Sacamos el asunto adelante, porque nuestra actuación era un favor que le hacíamos a Javier Avilés, de la Red de Arte Joven, al que le había fallado el titular, Raúl Campoy, un poeta que me suena de algo.

En el turno de preguntas, uno de los asistentes nos inquirió por nuestra definición de la poesía, y fue respondido, no te lo pierdas, por otro del público, que relacionó el arte de las musas con la tristeza y nos leyó de rondón unos versos suyos muy buenos.

En la cervezada posterior, me enteré de que Martín Lozano y Ernesto López Vinader habían tenido sus más y sus menos antes del recital. Como sabréis si tenéis la costumbre de abrir vuestros correos, Martín había hecho tres propuestas para que se terminen las lecturas hiératicas en los recitales. Como quería poner en práctica una de ellas en el Rafael Alberti, recibió comentario crítico de Ernesto, pero amistoso. Nuestro Batania lo verbaliza así:

Desde el "joder qué tropa" de Campomanes y el "manda huevos" de Trillo no se escuchaba tal falta de respeto en Madrid.
Sostenía Ernesto que los experimentos se hacen con tiempo y no de repente. Al final fue Elena Moratalla la que puso paz y de lo que he dicho no me acuerdo.

Maribel trajo un bizcocho riquísimo que se perdieron todos los PoeKas que no acudieron. Rosa me contó con mucho misterio que está trabajando laboriosamente en la composición de otro poema, el que hará el primero en los tres últimos años. Animé a Rosa, aunque le insistí en que no se presionara: poetas como Alberti, Neruda o Celaya han lastrado su obra por su excesiva prolijidad.

Me enteré de que Miguel Pastrana ha ganado un premio de poesía. Felicidades, Miguel. Un abrazo fuerte. Durante la cervezada discutimos las innovaciones para los próximos recitales y me quedé solo. La mayoría aboga por introducir reformas para hacerlos más divertidos. Yo dije que PoeKas es un grupo de poesía y no de teatro; entiendo que nuestro objetivo central es mejorar nuestros poemas y no su escenografía, pero fui abucheado. Al parecer, para el próximo recital, quieren introducir saltimbanquis, tragasables y cinco caballos alazanos (es broma).

Al final del todo me dirigí a Elena con una pregunta a traición:

-¿Por qué no has linkeado el blog de Verónica?
-Porque no tengo tiempo.
-¿Ni siquiera los veintisiete segundos que se tarda en adjuntar un blog?
-Ni siquiera. De verdad.

Ya veis que soy yo, el inefable Batania, el que está escribiendo esto. Ya veis que la bitácora de Verónica está adjuntada, y que el blog está sufriendo cambios. No dejéis de hacerme sugerencias sobre el diseño, o sobre la asombrosa objetividad, casi hiperrealista, con la que escribo las crónicas de los recitales. El de ayer fue victorioso. Veni, vidi, vici.
.

9 de octubre de 2008

Actividades en Octubre

Para ver mejor nuestra programación de este mes,
dar un clip sobre el cartel

1 de octubre de 2008

Poesía compartida

Un verdadero éxito la Tertulia de ayer en el Centro Cultural vallecano, Paco Rabal. Un total de 19 personas nos sentamos alrededor de las mesas, que se iban anexando con la llegada de más asistentes. El atardecer se pobló de poesía compartida, junto con nuestros libros y cuadernos, nuestros anuncios de próximos recitales y el arraigo de lazos amistosos, durante casi dos horas.

Verónica me advierte al final de la tertulia:
¿Quién son los PoeKas? - se preguntarán aquellos que accedan a nuestro blog. - ¿Dónde están esos poemas que se leen en la Tertulia, que se escuchan unos a otros, se suspiran y hasta se ríen?

Lleva toda la razón y la culpa es solo de quién alimenta escasamente este blog. Es decir, yo misma. Pero no voy a empezar por hablar de mí.
Progongo dedicar a cada uno de los poekas su espacio aquí, por separado y publicar poemas. Espero y necesito material: vidilla y obrilla, ¡vaya! de todos los que asistimos fielmente a nuestra cita mensual y también de aquellos agregados, siempre bien recibidos, que deseen unirse a este proyecto.

18 de septiembre de 2008

EN MARCHA POÉTICA DE NUEVO


Ayer dimos comienzo a nuestras actividades literarias en el Centro Cultural Paco Rabal con el recital del jóven abogado Antonio Martín de las Mulas. Primer poeta que nos envía la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid en este nuevo curso, el cual nos invitó a los asistentes a la reflexión con sus poemas de intencionalidad crítica y elaborados con una base simbólica de gran belleza formal.


Os invitamos a todos los amigos del barrio o de cualquier rincón de Madrid, que participéis en la primera tertulia oficial del Grupo Poekas. Será el martés, dia 30 de Septiembre. A las 19,30 h. os esperamos en el aula habitual del Centro Cultural Paco Rabal. Este curso estrenamos unas ventanas azules que se abren, suavemente, a todos los vientos poéticos de los queráis traernos vuestras creaciones .