24 de abril de 2010

El lugar para la POESÍA en VALLECAS


Todos los últimos martes de cada mes en
el Centro Cultural Paco Rabal, a las 20 h.

23 de abril de 2010

Triunfó el Rayo que no cesa

Miguel Hernández estaba vivo a las 19.30 en el graderío alto de El Centro Cultural Paco Rabal, el pasado 23 de Abril.
Miguel Hernández estaba vivo en el cañón desde el que era proyectado.
Miguel Hernández habló por Maribel Alonso, por Martín Lozano, por José Ortega, por Sebastián Galán, por Eloy Bohán, por Miguel Pastrana, por Juliana... por Elena Moratalla, por José Antonio, por Cristina Santa-Ana, por Rosa, por Ernesto, por Candil... Miguel Hernández habló por mí y Miguel Hernández estuvo enorme con su boca llena de pueblos, con su gorro de campesinos en rebelión, con sus ojos de cárceles y sus dientes abarrotados.
Como Miguel Hernández estaba vivo a las 19.30 en el graderío alto de El Centro Cultural Paco Rabal, el pasado 23 de abril, el sitio se llenó de amantes de la psicofonía y ésta era un altavoz de poesía que amplificaba el abrazo hernandiano.
Miguel Hernández cantó por Lali Jarque y Pilar León y tocó la guitarra exactamente igual que como lo hubiera hecho Diego Rolo; y en las gargantas se oían cascadas de almazaras y los aceites hacían gárgaras contra la sumisión del pueblo llano.
Y, aunque Miguel Hernández odiaba los homenajes, a pesar de ser acribillado por los aplausos embriagados de emoción; contra todo pronóstico, Miguel Hernández seguía vivo incluso después de la hora y media que nos habría rechazado.
Entonces y, ya al final, Miguel Hernández se dio la vuelta para aplaudir a Poekas, en fotos grisáceas de grisáceos tiznes amarillos y Poekas estuvo sencilla, enorme: hernandiana.Y Poekas triunfó de nuevo en Vallekas, triunfó al tiempo que otro cientos de actos tenían lugar al mismo tiempo en diversas zonas de la ciudad.
Poekas triunfó en el sitio de siempre, con la transparencia de siempre.
Poekas triunfó.
Otra vez.

Autor del texto: Pedro J. Morilla (Nino)

19 de abril de 2010

El profesor Juan Cano Ballesta nos habló de Miguel Hernández




Una conferencia magistral escuchamos esa tarde en la Fundación Vallecas Todo Cultura.

El profesor Juan Cano Ballesta, investigador incansable de la figura de Miguel Hernández, nos acercó tanto al poeta, que le vimos paseando por las afueras de nuestro barrio en los años 30, meditando versos y saboreando sus amistades de la Escuela de Vallecas.
Nos ofreció el profesor, con una limpieza de conocimientos profundos y siendo ejemplo, además, de sencillez y bondad, una visión desconocida de Miguel Hernández, que nos descubre matices diferentes de su pensamiento y de los secretos que todavía guardan sus poemas.

17 de abril de 2010

Significación histórica de Miguel Hernández


Antonio Albarrán nos presentó amistosamente al poeta Luis García Montero, visitante y simpatizante de nuestro barrio, en otras ocasiones.
Centrándose en el itinierio de la obra publicada de Miguel Hernández, Luis García Montero nos analizó la evolución de la mentalidad del poeta que homenajeamos, como reflejo de la época que vivió, donde una tremenda tensión ocasionaba contradicciones en las formas de pensar y de actuar.
Libro a libro, desgranó esa evolución y su significación histórica, hasta el "Cancionero y romancero de ausencias", último poemario escrito en la carcel, con un tono neopopular, alcanza un alto nivel de sensibilidad y belleza.

16 de abril de 2010

Y vamos a por la XI edición de VALLECAS CALLE DEL LIBRO

En Vallecas comenzamos fuerte las casi dos semanas de actividad cultural interrumpida, sobre todo literaria, que pone al LIBRO en nuestras calles para todos y todas los que quieran acercarse a nuestro barrio a disfrutar de él y sus sorpresas.

Este año dedicada a Miguel Hernández, con motivo del centenario de su nacimiento, reunirá a interesantes personalidades de la cultura, alrededor de la obra y vida de nuestro destacado poeta.

Lunes 19 de abril, 19.00 horas
Conferencia Inaugural de la XI Edición de Vallecas Calle del Libro
"Defensa de la poesía, en homenaje a Miguel Hernández"
a cargo del poeta Luis García Montero
En el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Vallecas
(C/Rafael Alberti, 36 - Metro: Miguel Hernández)

12 de abril de 2010

En la Ruta Guerra Civil por el Parque Lineal

Unos pocos poeKas nos animamos este domingo a participar en la segunda edición de la ruta por los restos de la Guerra Civil española en el Parque Lineal, que organiza estupendamente la Asociación Cultural del Grupo de Investigadores del Parque Lineal (GIPL) http://parquelineal.es/

Paseamos a pleno sol unos 20 Km. lo más parecido a un ejército, formado por más de 100 personas de todas las edades: niños, abuelos, jóvenes, sin contar a los perros.
Muy interesante el recorrido y el dossier que prepararon en exclusiva para los asistentes.

25 de marzo de 2010

Gran Concierto - Homenaje a Miguel Hernández en Madrid


Se sintieron los versos vivos de nuestro maestro, gran poeta MIGUEL HERNÁNDEZ, en el salón del Círculo de Bellas Artes. Los aplausos emocionados de todos los que participaron con su voz, su música, hasta su baile, se giraron hacía él, que también estaba entre nosotros. Todos le miramos y le sentimos muy cercano, a pesar de los 100 años ya, de su nacimiento.

Muy bellas las canciones construidas sobre las letras y la sensibilidad de quien las escribió hace 70 años, y sin embargo, tan actuales, tan vigentes. Paco Damas, con su nuevo Cd "Tristes Guerras", Esperanza Grao, escenificando y cantando fragmentos de sus textos teatrales y Luis Pastor, puso la guinda al pastel, con sus composiciones nuevas, aderezadas con la voz suave de su acompañante canaria, sobre sencillos poemas que le han hecho redescubrir a Miguel Hernández, otras muchas veces versionado por él.
Nosotros, el 23 de abril, intentaremos hacerle brillar de nuevo, con nuestro recital dedicado al poeta, en Vallecas, barrio también popular y comprometido, como lo fue Miguel Hernández.

19 de marzo de 2010

Luna de Abajo se acercó a PoeKas

Tuvimos los poemas podados de todo aquello que pudiera sobrar, concentrando su esencia tanto como el silencio se concentró en el aula para escuchar la voz de este colectivo creativo. Pero también tuvimos su concepto de la poesía, su mensaje de búsqueda de liberar la poesía de la anécdota, de los egos que la perturban. Reflexionamos con ellos sobre el método de trabajo de los que intentamos ser poetas, para desterrar aquello que tanto se oye de que "todo vale" en poesía. Depurar, en una palabra, el lenguaje de adornos confesionales, que miran hacia dentro del poeta.

"Cercar la voz
como una linde.
Decir
la sílaba prohibida"

Este poema de Lourdes de Abajo, en su poemario "Aniquilación mía" busca el lenguaje, la palabra que intenta decir.

Luis Luna, la otra cara de Luna de Abajo, preciso, amplía esta idea cuando nos lee:
"Tenerme de algún modo
de algún modo saber
que continúo"

Ambos nos invitan a conocer y participar en la escuela de escritores, donde ellos dan talleres y cursos virtuales y también presenciales. Nosotros, por supuesto, les hemos invitado a nuestras tertulias mensuales y sería muy interesante compartir con ellos creaciones y poéticas.

11 de marzo de 2010

El 11- M nos pasó muy cerca

El lugar donde divulgamos nuestros poemas, el Centro Cultural Paco Rabal, está situado entre las estaciones de tren de El Pozo y Entrevías. Es por eso, que nos pasó muy cerca y cada uno de nosotros tenemos una vivencia próxima al terrible hecho ocurrido en nuestro barrio y entre nuestros propios vecinos o compañeros de trabajo.

Hoy hemos querido decir en verso nuestro dolor, evocar la memoria de tantos inocentes caídos en Madrid y nos hemos unido para participar en el Recital- Homenaje a las Víctimas del 11- M en la Tertulia Poética "Indiojuan" del Ateneo Cultural 1º de Mayo, de CC.OO.

25 de febrero de 2010

Tertulia post- Carnaval

Mientras llegan las palabras, la imagen da fe de la masiva participación a la Tertulia, en este mes, con esta tarde lluviosa, con propuestas convocadas en Madrid importantes, necesarias, podemos afirmar que la Poesía en Vallecas tiene su protagonismo en el Centro Cultural popular llamado el Paco Rabal.

Y ahora ya están aquí las palabras, esta vez de Martín Lozano:
Muy buena asistencia, día a día la tertulia se consolida y agrupa mas poetas, reales y en potencia. 23 personas esta vez, y es importante reseñar que coincidía la tertulia con una convocatoria de los sindicatos por una causa muy justa y que además llovía torrencialmente. Se comentaron todos los proyectos y las invitaciones a recitales poéticos, y la coordinadora Elena Moratalla marca las pautas del próximo recital homenaje a M. Hernández por Vallekas todo Kultura. Se pide voluntarios para comenzar la tertulia y se desgranan versos, poemas y relatos. Poeta nueva en su asistencia a esta tertulia es la chica peruana, Gilda Lovatón, de la red de poetas jóvenes. Su Blog: La poesía de tu mirada. Buena poesía y bien recitada. Elena nos recito su ultimo poema: “botellines y biberones”, El poeta Alberto Yago trajo su “tarea” hecha con su poema mensual que arranco aplausos. Mandy en su línea poética con el poema “filosofía”, Eloy, verdadero maestro con su guitarra y su poema cantado "El tren", cuya letra es de nuestra amiga y poeta, Maribel Alonso. Y no puedo dejar de reseñar a Candil, a Ernesto López (con hojas de Otoño) , a la rapsoda Rosa, los poemas sutiles de Maribel, de Pedro Martínez , Ana. Martín Lozano lee un relato “fusilamiento” un poco “teatralizado”, y si dejo de mencionar a alguno que me perdone porque el grupo de Poekas somos y seremos todos. Vamos a continuar siendo un grupo, una tertulia, tenemos mucho que nos une y mucho que ofrecer a favor de la cultura y de la poesía. Salud.

17 de febrero de 2010

Recital de Hasier Larretxea

Amigos nuevos llegaron al Paco Rabal para viajar juntos por el fantástico valle navarro de nuestro invitado: el Valle de Baztan, con sus paisajes, con sus gentes, de la mano de los recuerdos dejados atrás por Hassier, pero todavía cercanos.
Casi paisano suyo, Batania no quiso perderse esta excursión poética.
Y Maribel le puso el acento carnavalero. Consiguió disfrazarnos y emprender la risa.

13 de febrero de 2010

"Avanti..." en el Ateneo de Madrid

El pasado miércoles, 10 de Febrero, nos acercamos al Ateneo de Madrid a la cita literaria de la presentación de una importante antología. Catorce son los poetas seleccionados por el joven editor Pablo Luque Pinilla en este volumen, "Avanti: poetas españoles de entresiglos XX- XXI", que busca y encuentra una Poesía capaz de alcanzarnos.

Algunos de ellos/as, nos hicieron entrega esa tarde de sus versos en directo: Ángel Guinda, Enrique Gracia Trinidad, Amalia Iglesias Serna, entre otros recitadores como José Luis de la Vega, y el poeta José Cereijo también participó leyendo poemas de Miguel D´Ors, José Mateos.

Nos quedamos con necesidad de más poesía de ésta, la buena y nos llevamos bajo el brazo el tomo rojo, para seguir saboreando el panorama actual en esta muestra de autores antologados, algunos tan cercanos, que compartimos con ellos proyectos, tertulias, recitales.

Como soy admiradora de ellos, conseguí al menos esta foto emblemática en la puerta del Ateneo de Madrid, junto a Ángel Guinda.
...
..
.
.

2 de febrero de 2010

El sembrador de estrellas

En una ciudad lituana llamada Kaunas hay una estatua, El sembrador, que por las noches contamina de poesía los alrededores. Está cerca de un muro donde alguien ha pintado un puñado de estrellas. Cuando las sombras salen y duplican los objetos, el sembrador se muestra en toda su verdad. Pareciera que la noche, como a nosotros, le permitiera realizar algunos sueños.
El sembrador de estrellas.
Siempre hay alguien por ahí que pinta estrellas en los muros para que nosotros podamos ser algo más.

Gracias a Isabel Pinar por enviarme un mensaje tan bello que hace posibles nuestros sueños cuando llegan las sombras. La claridad es capaz de oscurecerlos hasta que llegue la próxima noche.

29 de enero de 2010

“Cuando el grajo vuela bajo…”

A pesar del desapacible y frío día seguimos en el tajo.
Fieles a nuestra cita mensual de cada último martes de mes, amigos y amantes de la palabra, nos reunimos este pasado 28 de enero en nuestra tertulia abierta y participativa de PoeKas. Como siempre, en el C.C. Paco Rabal.
Con algo menos de afluencia —el día no invitaba a ello— pero con las mismas ganas e ilusión de siempre.
Carlos, de Venezuela, músico y recién llegado a nuestros lares, se acercó a conocernos y participar con su presencia —nuestros oyentes, fijos o discontinuos, igualmente forman parte de PoeKas—.
Adina, rumana y trabajadora inmigrante, también se dejó caer por allí del brazo de Maribel Campos. Contribuyó con su presencia y nos regaló con un poema, en rumano, del gran poeta de su tierra, Mihai Eminescu (1850-1889), recitándonoslo, posteriormente en castellano, nuestra compañera Maribel.
Haití sonó en más de un poema. Aparte de nuestros posteriores comentarios e intercambio de opiniones de la tragedia acaecida, con sus pre y post, consecuencias; el dolor por lo sucedido se dejó notar.
Aprovechamos, además, para seguir concretando nuestro próximo recital homenaje a Miguel Hernández, del que iremos informando conforme se acerque la fecha.
El resto, como es habitual, compartimos nuestros versos y líneas de prosa con nuestra mejor intención y deseo. Aunque algunos de nosotros mismos intente convencernos de lo contrario:
“…yo no soy poeta porque cuando escribo no miento…” [sic].

José Antonio Sánchez

Ver también lo que escribe Pedro J. Morillas sobre la tertulia aqui