23 de marzo de 2014

22 de marzo de 2014

En Vallecas Todo Cultura, la Poesía de Machado

Un acto muy completo, dirigido por Antonio Albarrán, con un vídeo de gran belleza sobre la vida de Antonio Machado, unas palabras de acercamiento al gran poeta,  de Manuel Rico, recital de PoeKas con lectura colectiva de He andado muchos caminos, recital del taller literario Al Alba, recital de espontáneos del público y lectura final de poemas memorables de Francisca Aguirre y de Félix Grande.
Una vez más, la poesía nos ha unido en esta fiesta, donde Vallecas le abre sus brazos. Cada año, en este día 21 de marzo, en esta sede de Vallecas Todo Cultura, le regalamos un espacio para degustarla, al cual acuden cada vez más y más amigos, vecinos.

Posamos junto a Antonio Machado, Manuel Rico y Antonio Albarrán

El primer poema del libro "De Vallecas al Verso" fue leído ayer en escena por Elena Moratalla, pero no era de ella, era de Cristina Santa- Ana:   SILENCIO

Escribí en la pizarra
las características de las dictaduras.
Partido único, poder de la policía
y el ejército, represiones.
Y una de mis alumnas no pudo contenerse
y exclamó: ¡eso es lo que tenemos!
Yo sonreí en silencio y añadí en la pizarra:
y silencio.

20 de marzo de 2014

HA NACIDO NUESTRA ESTRELLA POÉTICA Y LO CELEBRAMOS EN SU DÍA

Hoy a las 8:00 de la mañana ha venido al mundo nuestro hijo literario.
Ha cumplido con la fecha prevista, la deseada, la suya, el 21 de Marzo de 2014.
Esta tarde lo presentaremos en sociedad
Cuando se cumplen 75 años de la muerte de Antonio Machado le dedicamos el Día Mundial de la Poesía, en Vallecas Todo Cultura.
Si tienes a Machado en el sentimiento y en la memoria puedes recitar sus poemas. El colectivo PoeKas vamos a hacerlo.




DÍA 21 de marzo a las 18,30 h

19 de marzo de 2014

Almudena Grandes en el Paco Rabal


Nos presentó su novela, con el gran privilegio para los vallecanos de ser los primeros en conocerla en sociedad y el auditorio, gran salón del centro cultural Paco Rabal, se lleno hasta los topes, domostrándole así, su admiración y afinidad a esta escritora, que cada día nos sorprende y enriquece más.

Las tres bodas de Manolita es una historia que se alimenta de tres y ella, su autora, nos fue desgranando los secretos de esas tres historias que le llegan a ella, a veces, por los propios protagonistas. De nuevo, un canto a la resistencia y un elogio a la capacidad del AMOR para redimirnos. La librería MUGA es la responsable de esta inédita puesta en escena, donde cuatro lectores y seguidores de Almudena, intervienen leyendo fragmentos de su nueva creación literaria.

A todas las mujeres que durante mucho tiempo se han tenido que servir de canciones para llorar sus propias penas - dedica Enrique la banda sonora de esta novela y nos canta animando a que el publico la coree, el tema "Ay pena, penita, pena"

Así comienza la primavera y despunta el brote literario que en Vallecas engendra fruto y flores por las calles, con esta presentación estelar, imperdonable para los que se la han perdido.

14 de marzo de 2014

A la luz del carburo de Cristina

Tantos fuimos, que no pudimos contarlos. Pero la mágica luz del carburo de Cristina Santa Ana
tuvo potencia para alumbrarnos a todos, incluso a los que se quedaron atrás sin asiento. Su elocuencia, salpicada de anécdotas,  vivencias admirables, sus versos claros, muy cercanos y su tono vitalista, hicieron que el tiempo volara entre risas, emociones y alguna lagrimilla. Esta mujer cada día nos sorprende más y nos hace amarla más.
José Antonio hizo una presentación muy digna de ella y captando toda la sensibilidad, pero también su rebeldía. Como detalle final, le regaló una camiseta con el cartel personalizado de este recital. Ella, ilusionada, la lució con sus chicos y chicas de PoeKas, los cuales, en todo momento, la arroparon con un cariño que se merece.

Se consolida el éxito de este ciclo de Poesía "A Vallecas en Verso"



10 de marzo de 2014

FUIMOS, SOMOS POESÍA, MÚSICA PARA DEFENDER LA CULTURA


Algunos participantes del grupo Poekas en la plataforma Vallecana de TODOS SOMOS CULTURA, situada en el escenario 13 del Paseo de RecoletoS. Antes de comenzar el recital de Poesía, repartieron poemas e invitaciones a sus citas literarias
Concha Morales nos regaló un poema sobre el barrio, poesía a pie de calle, iluminada por el deseado sol de marzo
El espacio que entre todos pusimos en pie ayer, representando a Vallecas, además de un testimonio de las posibilidades culturales del barrio, es un ejemplo para otros muchos barrios de Madrid. Así lo han entendido desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid y así lo están poniendo en marcha, en otros distritos, con la creación de Plataformas en Defensa de la Cultura, similar a la constituida en Puente y Villa de Vallecas.

5 de marzo de 2014

TODOS SOMOS POESIA


POEKAS participa. Entre las calles Almirante y  Prim, dentro del espacio nº 13 adjudicado a la plataforma de Vallecas, a las 12:45 h. y de teloneros de la Vallecana Bin- Band, recitará,
regalará versos en el Paseo de Recoletos.
Impresionante final de la marea roja a las 13,30 h:    Actuación Coro de Esclavos del Nabucco interpretado por más de 20 coros , dirigidos por Luís Cobos

1 de marzo de 2014

El corazón del oceano desde el corazón de su autora: Elvira Menéndez

En la biblioteca pública de Vallecas hemos sido elegidos, privilegiados para conocer el origen de esta historia contada con el entusiasmo de quien  la ha investigado y la ha escrito con todo el corazón.
Elvira Menéndez, natural de Galicia, ha vivido desde niña en Vallecas, y se ha dedicado a la literatura infantil y juvenil. Para el centenario del descubrimiento escribió una novela que ya no le quito de la cabeza ese acontecimiento, sobre el que ha profundizado, hasta escribir la maravillosa novela "El corazón del océano". Nos narra en ella, la expedición a América en 1550 de ochenta mujeres para que se casaran con los conquistadores, la primera caravana en la historia de doncellas muy jóvenes, destinadas a la procreación y propagación del virtuosismo cristiano. En los seis años que dura este viaje, sufren ataques, calamidades y todo tipo de percances, para llegar a tierra la mitad de ellas, junto con la dirigente de la expedición, Mencía de Calderón, personaje histórico muy interesante.

Tras la lectura de algunos párrafos, de la novela que es continuación de ésta "El corazón de la Selva", la autora animó a la participación del público y su presentador, Igor nos invitó a que acudamos a la presentación de ésta, el próximo viernes, 7 de marzo en la Librería Muga.

No pude marchar sin comprar el libro, un ladrillo de 600 páginas, que ya estoy devorando. Tomé nota, mientras me lo dedicaba, de la recomendación de otra lectora presente: no ver la serie de TV, que no tiene nada que ver con el mensaje que Elvira nos ha expresado esta tarde, sobre el contenido de su libro. 

Y para intercambiar literatura, cultura y afecto, repartí invitaciones al recital de Cristina Santa- Ana, dentro de nuestro ciclo A Vallecas en Verso, idea que a Elvira le encantó. El gran cartel quedó colgado en el tablón de anuncios de la biblioteca. Doble objetivo cumplido para PoeKas y para mí.



27 de febrero de 2014

Se rompió el maleficio en la Tertulia de Febrero

Se rompió el maleficio: después de varias tertulias seguidas siendo trece los asistentes, en esta tiramos la casa por la ventana, llegamos a quince. No tenemos nada en contra del trece, lo que ocurre es que se estaba repitiendo mucho. Los poetas no creemos en gafes, nos gustan más las musas.
Valentina nos trajo una propuesta tecnológica. De su joven mano, más acostumbrada a estas  nuevas formas, la Tertulia-Poekas ya está en Facebook. Buscadnos así, tal cual.
Yolanda nos arrimó brisas gallegas, con un poema suyo dedicado a Rosalía de Castro. Con Elena González recorrimos todo un año, de estación en estación, con su poema: Las estaciones de la vida. Beatriz, siempre muy trabajadora, nos regaló dos: Fluye conmigo y Dime. Tiernos, como ella. Julián nos informó de las actividades preparadas para el día de la Cultura, 9 de Marzo, y nos recitó de cabeza unos cuantos versos. Elena nos puso al día de nuevos proyectos sociales para que los mayores no se olviden del poema. Susana, que poco a poco se anima a asistir, y a participar, nos recitó un largo poema muy profundo, para las horas rotas. José Antonio cambió de tercio, y esta vez nos contó un cuento, tal cual, con la Liebre y la Tortuga de protagonistas, pero a su manera. 

Cristina Santa Ana, nuestra próxima maquinista de A Vallecas en Verso, nos contó de memoria buena parte de las primeras líneas de El Quijote. Con alguna pequeña modificación propia, la usarán en su actividad de teatro anual. Fernando Fábregas nos expuso cómo intercedió por los mayores y por sus compañeros escritores en el CC. El Torito, y nos leyó su trabajo allí premiado: ...no hemos de dejar ociosas nuestras manos en el arado... decía uno de sus pasajes. Virginia, la más científica del grupo, sigue relatándonos el viaje de la familia Suárez de protones. Electrizante. Alberto Yago, como siempre, inunda nuestras mentes con sus evocadoras imágenes: Banderolas en los balcones, se titulaba su poema. Cerró la ronda Sebastián Galán, con un prólogo y un poema posterior. Unificados por la tragedia vivida en un centro donde colabora. Una persona con sesenta años se suicidó. ...y se fue con los bolsillos llenos de reproches. Terminaban sus versos.

Agradecer a Malena su presencia. Es la primera vez que nos visita. Con ese nombre tan poético tiene nuestras puertas abiertas siempre que quiera.

José A. Sánchez

18 de febrero de 2014

Como el regazo transparente de las olas...

llegó a nuestra orilla Yoli López y ... como el soplo del viento cálido que huye hacía el destino inacabado, su poesía agrietó nuestra conciencia y un temblor fiero nos sedujo.


Con esta lluvia de imágenes y emociones, el colectivo PoeKas ha iniciado un ciclo de Poesía en Vallecas, en el Centro Cultural Paco Rabal para desarrollar en el barrio un apego hacia el verso, a través de la voz de los poetas, que mes a mes se irán acercando a este espacio creado para y por la POESÍA.



La próxima cita: Cristina Santa Ana, una mujer defensora del arte, de la escritura humana y cercana, directora del grupo de teatro formado por mujeres, que en este mismo centro cultural, representa todos los años piezas escritas y adaptadas por la propia Cristina, como su  obra Penelope.

7 de febrero de 2014

A Vallecas en Verso vendrá el día 13 Yoli López


El colectivo PoeKas, que lleva casi ocho años tertuliando sobre la poesía en este centro  cultural, inicia un ciclo de Poesía llamado "A Vallecas en Verso" para dar la oportunidad al barrio de recibir poetas interesantes, variados y muy recomendables. Comenzará el ciclo,  YOLI LÓPEZ, poeta nacida en Ourense, presentada por la cuidadora de PoeKas, Elena Moratalla.

Esta noche has venido a visitarme

Título del poema que nos leyó Fernando Fábregas la tarde del 28 de enero, TARDE de POESÍA, escrito sobre un reciente sueño, después de escuchar el Diario de los muertos de Maribel Alonso y el de Elena Moratalla No sé ni que hora es. Martín nos pidió un minuto de silencio para honrar al poeta recién desaparecido José Emilio Pacheco. Un minuto de silencio poético donde respiramos juntos la paz y el sosiego que trasmite el tiempo de la no palabra. Después, todos le pedimos un poema a Martín del poeta mexicano y nos leyó el publicado en el periódico:

Fracasé. Fue mi culpa. Lo reconozco.
Pero en manera alguna perdón o indulgencia:
Eso me pasa por intentar lo imposible.

José Antonio, que no es un don nadie nos leyó su poema con este título y otro Me da miedo que lo tengas tan claro.... Beatriz defendió que es tiempo del hoy y Valentina que todos los espacios habitan en sus hojas, su hogar de líneas. Concha nos sorprende con su Vallecas verso libre, donde el barrio late... sin horas con un canto de cigüeñas en los labios. Elena González miró a la Mujer, mujeres para reinvidicar su lugar, el de la mujer, el de todas las mujeres y Sebastián propuso una fiesta para celebrar su programa 200 Poetas en el Aire, en Radio ValleKas. En su poema nos recordó que el tic tac de vuestra vida, son vuestros propios pasos.

Virginia relató a toda velocidad, a toda temperatura, las aventuras de protón, neutrón, helio, que sucedieron hace 13.800 millones de años. A su lado, Alberto Yago no quiere olvidar que la luna existe y se decepciona cuando el viento de la calle ya no vuela en primavera.
También nos visitó Manuel, un chico nuevo, que aunque no trajo poemas, si una sonrisa para escuchar los de los demás.
Imagen de otra tertulia donde los periódicos de Vallecas Calle del Libro se mezclaban con los versos

Al salir del Centro Cultural Paco Rabal, vimos una luz encendida en los soportales. Seguimos su estela y nos tomamos una caña de estreno, por la sed que nos han dado los poemas, en nuestro antiguo bareto recién reformado.

1 de febrero de 2014

Felix Grande no nos deja del todo

"Todo mi oficio se reduce a buscar sin piedad ni descanso la fórmula con que poder vociferar socorro y que parezca que es el siglo quien está aullando esta maravillosa palabra. Que adviertan que me puse entre los torcidos del mundo para ayudarles a zurcir y defendí a la vida con todo mi terror. Clamar socorro como el nombre de un dios", escribió el poeta Felix Grande, que en Vallecas conocimos muy de cerca. Esposo de la poeta Francisca Aguirre, con ella nos visitó el pasado año en el recital homenaje que le hicimos PoeKas dentro de la edición de Vallecas Calle del Libro. Nos emocionó verle cuidando a Paca y recitándole unas coplas, arte que dominaba como uno de los mejores flamencólogos contemporáneos. Con ese recuerdo nos quedamos los vallecanos y conmovidos con su desaparición, el pasado jueves.

Del árbol de los tiempos
Del árbol de los tiempos nos hemos desprendido
  bajo todo un sistema de galaxias de años;
y ahora estamos mirándonos y nos vemos extraños
igual que dos océanos que se hubieran unido;

hemos viajado tanto, es tan hondo el misterio
de coincidir, y amarse, desde vías tan remotas;
aún estamos buscándonos en el tiempo: dos motas
de polvo de ciprés tanteando un cementerio;

nos estamos mirando como dos aves pobres,
lastimados de vuelo, lastimados de espacio,
lastimados del tiempo que nos ha estado viendo;

nos estamos mirando lo mismo que dos sobres
cerrados el uno frente al otro que, despacio,
se van abriendo, se van abriendo, se van abriendo.

Nuestro apoyo y un gran abrazo a Paca Aguirre y a su hija Guadalupe, también poeta.

27 de enero de 2014

Graderío de Versos en el C.C. Paco Rabal: Pedro nos poetizó

La Poesía buscó a Pedro y Pedro nos buscó a nosotros. Nos encontró atentos, sentados y esperando ser alcanzados por su magia
contagiados por su despertador de conciencias
                                                      y sensibilizados para amar el amor a través de su musa: Isel.
Una tarde memorable para Pedro José, pero también para PoeKas, colectivo en el que está integrado y que le arropó en el bautizo de su primer poemario "SOMOS ATENTADO" de la Editorial LASTURA

20 de enero de 2014

No te pierdas a Pedro Morillas

Todo preparado para que mañana seamos atentados por la poesía de Pedro
                  Puedes verlo también en VallecasPrensa
                                                                                            Y escucharlo en Poetas en el aire