28 de abril de 2014

23 de abril: MARATÓN POÉTICO-MUSICAL DE LA O.N.C.E.


"Lo hemos titulado "De Vallecas al verso" por ser en Vallecas donde nace nuestro grupo, y por ser "De Vallecas al verso" el nombre del ciclo de recitales, en el café Libertad 8, que dio origen al propio libro..."
Beatriz Jiménez presentó y organizó a los poeKas para este día brillante
Así comenzó Beatriz la presentación del grupo de poeKas que, con motivo de la celebración del Día Universal del Libro, acudió el pasado 23 de abril a dejar su granito de arena en el II Maratón poético-musical de la O.N.C.E., al que tan amablemente fue invitado a participar nuestro colectivo por parte de Elena Peralta, organizadora del acontecimiento. Nuestra poeka-presentadora animó a los asistentes a comprar ejemplares del poemario, que se exhibían a la entrada del recinto. También, trasladó un mensaje, a través de las ondas poéticas,  a nuestra coordinadora y amiga, Elena Moratalla, con los mejores deseos de una pronta recuperación. A José María no llegamos a echarle de menos porque llegó justo a tiempo de escuchar los ecos de los aplausos del público.
Alberto Yago participó con sus poemas reflexivos e interioristas
Valentina Lara hace su aportación poética a la tarde,
preámbulo del recital que la espera al día siguiente
Beatriz, Alberto, Fermín, Sebastián, Concha y Valentina, dejaron pequeñas huellas de sus versos por el escenario del recoleto salón de actos donde se celebró el evento. Antes y después, lo fueron haciendo el resto de participantes (Iván Zacarías, Pedro Pastor Guerra, Poetas de Tortosa, Poetas en el Aire, Trío de dos, Taller "La luciérnaga" de Alcalá Meco, etc, etc.) que, desde las 11 de la mañana a las 23 horas, fueron desgranando lo mejor de sus cualidades artísticas con el beneplácito de los espectadores, que no dejaron de apoyar durante toda la jornada a las distintas personas y colectivos que colaboraron desinteresadamente en el certamen.

Para finalizar, Valentina entregó un ejemplar de nuestro libro a Elena Peralta, quien agradeció la gentileza y comentó que esperaba la asistencia de PoeKas el próximo año, en el III Maratón. 

Autora: Concha Morales

15 de abril de 2014

Valentina Lara: tercera estación del Tren de PoeKas


El tercer recital del ciclo poético ‘A Vallecas en verso’, organizado por el colectivo PoeKas, lo dará una de sus poetas más jóvenes, Valentina Lara, que será presentada por el poeta Alberto Yago. el día 24 de abril a las 20 horas
Valentina Lara, poeta colombiana, es además periodista de la Universidad Autónoma y magister en Literatura latinoamericana de la Universidad Javeriana. Publicó con doce años el poemario “Sueños tempranos” (1995) y unos años más tarde “Paisajes subterráneos” (2002); este año tiene previsto publicar otros dos, titulados “Pueblo diminuto” y “Lemotbulle”. Mientras tanto, sigue dedicándose a su proyecto Lemotbulle, un blog en el que combina la poesía, la fotografía y la música.
Entre los reconocimientos que ha ido recibiendo en los últimos años, se encuentran el Premio de Poesía Casa de Morada al Sur (Los Ángeles, Estados Unidos), que ganó en 2004, y el 2º puesto de Poesía Homenaje Meira del Mar (Colombia), logrado en 2009.

El ciclo ‘A Vallecas en verso’ pretende acercar la poesía a este rincón de Vallecas para que los vecinos tengan la oportunidad de disfrutar de los versos de poetas interesantes, variados y muy recomendables. Los recitales se realizan un jueves al mes, a las 20 h., en el Centro Cultural Paco Rabal.

9 de abril de 2014

Una poesía del recuerdo, del panorama social y de la justicia

Así ha resumido Teo Rubio el poemario de PoeKas. Los poetas se detienen a comtemplar cuanto acontece, lo viven y lo trascriben, añadió en el calor familiar de la Librería MUGA, en esta tarde de abril que amenaza verano. Allí estaban casi todos, preparados a leer sus poemas desde un papel bello que los contiene, algunos leyeron de los ausentes, de Martín que está hospitalizado, de Mandy que está en Bayamo y de una asistente virtual, Elena Moratalla, metida su cabeza con collarín en el recuadro del PC de Beatriz, desde el que nos saludaba moviendo las manos y mandando besos. No podíamos oirla, pero se la notaba feliz por sentirse cerca.
El acto lo ha presentado Maribel, agradeciendo a Teo el prólogo tan acertado que ha elaborado y ha continuación le ha dado paso.  Los siguientes son los poetas presentes: Mikel, Maribel, Sebastián, Elena González,  Alberto., Julián, Flora, Juliana, Beatriz, Valentina, Yoli y José Antonio.

No se ha hablado de la fantástica portada diseñada por el artista Pedro J. Morillas, que no ha llegado a tiempo por su trabajo, de regalarnos su poema, ni de la amigable disposición y profesionalidad de Lidia, representante de la Editorial LASTURA. Ámbos,  piezas claves de que este proyecto sea una realidad.
Las mariposas no se han llevado un sueño de POEKAS, tal como recitó Sebastián, seguiremos CAMINANDO hacía otros.

31 de marzo de 2014

LIBRERIA MUGA ACOGE A POEKAS


Primera presentación de la antología poética De Vallecas al verso, publicada por la Editorial LASTURA del colectivo Poekas. El día 8 de abril a las 19.30 horas, será presentada por  el poeta y prologuista del libro Teo Rubio en la librería Muga: Av/Pablo Neruda nº 89.

27 de marzo de 2014

Tal vez el mar es un final inventado por los ríos


Damos la bienvenida a Pilar que vive en Barcelona, pero está ahora, temporalmente, en Madrid y se ha interesado por nuestra actividad al verla en los tablones de anuncios. Ella nos cuenta que no escribe, pero le gusta mucho escuchar poesía.¡Pues éste es tu sitio! -le hemos coreado.
La ronda comienza un poco tarde porque celebramos la publicación del poemario colectivo que ha nacido en el día Mundial de la Poesía y ahora tenemos que criarlo bien entre todos. Para ello, se ha elaborado un calendario de presentaciones, de las cuales iremos informando, pero como adelanto:
  • 8 de Abril en Librería Muga, a las 19:30 horas. dentro del programa de Vallecas Calle del Libro, edición XV, presentados por Teodoro Rubio, prologuista de la antología.
  • 23 de Mayo en el C.C. Paco Rabal, nuestra sede, a las 20 horas.
  • 13 de Junio en el Café Libertad 8, lugar donde se gestó este poemario, a partir de un ciclo que allí desarrollamos en el año 2012, “De Vallecas al Verso”.
 Rompe el discurso en prosa de Elena, José Antonio con un relato de ficción sobre un soldado que vuelve de la guerra. Le sigue Alberto Yago en su búsqueda de estrofas que vulneren el tedio y Sebastián, crítico social, apoyando la ONG “Puerta Abierta” con su poema Los otros, donde declara: soy el otro de vosotros. Concha nos hace un homenaje particular a Alberti y Juliana, como no ha traído poema, no tiene excusa, lo busca y elige de nuestro propio poemario Aires.  Elena González con su potente voz nos hace entrega de su poema reflexivo. A continuación Fernando y Julián nos lleva a un Paraje animado para hacer de la rutina, camarada. José Mª se cuestiona Donde encontrar los secretos de nuestra alma. Beatriz sigue el ejemplo de Juliana y del libro nos regala con calma Alma de Ficus. Yoli, también quiere probar la sensación de libro recién abierto y un Perfume de Balzac se extiende por el aula..
Cristina  viene con un relato sobre una visión fantástica que tuvo en Medina Azahara, de la cual su marido, José Luis, quedo un poco celoso.
Valentina dibujo el borde del mar en su poema de excelente belleza y Elena cerró con un poema dedicado a su madre que ayer cumplió 82 años, también recogido en De Vallecas al Verso.

Repetimos niña bonita en el cómputo final de participantes y nos citamos para el próximo recital del ciclo “A Vallecas en Verso” donde será Valentina Lara la protagonista, con versos tan logrados como el que da título a la crónica de nuestra tertulia de marzo.

Julián olvidó invitarnos a su recital colectivo del Grupo Poética de Gredos
en la Librería La Esquina del Zorro, C./Arroyo del Olivar, 34, Madrid 2014  (Metro: Nueva Numancia/Portazgo)

Sábado, 29 de marzo, 20:30 h

23 de marzo de 2014

22 de marzo de 2014

En Vallecas Todo Cultura, la Poesía de Machado

Un acto muy completo, dirigido por Antonio Albarrán, con un vídeo de gran belleza sobre la vida de Antonio Machado, unas palabras de acercamiento al gran poeta,  de Manuel Rico, recital de PoeKas con lectura colectiva de He andado muchos caminos, recital del taller literario Al Alba, recital de espontáneos del público y lectura final de poemas memorables de Francisca Aguirre y de Félix Grande.
Una vez más, la poesía nos ha unido en esta fiesta, donde Vallecas le abre sus brazos. Cada año, en este día 21 de marzo, en esta sede de Vallecas Todo Cultura, le regalamos un espacio para degustarla, al cual acuden cada vez más y más amigos, vecinos.

Posamos junto a Antonio Machado, Manuel Rico y Antonio Albarrán

El primer poema del libro "De Vallecas al Verso" fue leído ayer en escena por Elena Moratalla, pero no era de ella, era de Cristina Santa- Ana:   SILENCIO

Escribí en la pizarra
las características de las dictaduras.
Partido único, poder de la policía
y el ejército, represiones.
Y una de mis alumnas no pudo contenerse
y exclamó: ¡eso es lo que tenemos!
Yo sonreí en silencio y añadí en la pizarra:
y silencio.

20 de marzo de 2014

HA NACIDO NUESTRA ESTRELLA POÉTICA Y LO CELEBRAMOS EN SU DÍA

Hoy a las 8:00 de la mañana ha venido al mundo nuestro hijo literario.
Ha cumplido con la fecha prevista, la deseada, la suya, el 21 de Marzo de 2014.
Esta tarde lo presentaremos en sociedad
Cuando se cumplen 75 años de la muerte de Antonio Machado le dedicamos el Día Mundial de la Poesía, en Vallecas Todo Cultura.
Si tienes a Machado en el sentimiento y en la memoria puedes recitar sus poemas. El colectivo PoeKas vamos a hacerlo.




DÍA 21 de marzo a las 18,30 h

19 de marzo de 2014

Almudena Grandes en el Paco Rabal


Nos presentó su novela, con el gran privilegio para los vallecanos de ser los primeros en conocerla en sociedad y el auditorio, gran salón del centro cultural Paco Rabal, se lleno hasta los topes, domostrándole así, su admiración y afinidad a esta escritora, que cada día nos sorprende y enriquece más.

Las tres bodas de Manolita es una historia que se alimenta de tres y ella, su autora, nos fue desgranando los secretos de esas tres historias que le llegan a ella, a veces, por los propios protagonistas. De nuevo, un canto a la resistencia y un elogio a la capacidad del AMOR para redimirnos. La librería MUGA es la responsable de esta inédita puesta en escena, donde cuatro lectores y seguidores de Almudena, intervienen leyendo fragmentos de su nueva creación literaria.

A todas las mujeres que durante mucho tiempo se han tenido que servir de canciones para llorar sus propias penas - dedica Enrique la banda sonora de esta novela y nos canta animando a que el publico la coree, el tema "Ay pena, penita, pena"

Así comienza la primavera y despunta el brote literario que en Vallecas engendra fruto y flores por las calles, con esta presentación estelar, imperdonable para los que se la han perdido.

14 de marzo de 2014

A la luz del carburo de Cristina

Tantos fuimos, que no pudimos contarlos. Pero la mágica luz del carburo de Cristina Santa Ana
tuvo potencia para alumbrarnos a todos, incluso a los que se quedaron atrás sin asiento. Su elocuencia, salpicada de anécdotas,  vivencias admirables, sus versos claros, muy cercanos y su tono vitalista, hicieron que el tiempo volara entre risas, emociones y alguna lagrimilla. Esta mujer cada día nos sorprende más y nos hace amarla más.
José Antonio hizo una presentación muy digna de ella y captando toda la sensibilidad, pero también su rebeldía. Como detalle final, le regaló una camiseta con el cartel personalizado de este recital. Ella, ilusionada, la lució con sus chicos y chicas de PoeKas, los cuales, en todo momento, la arroparon con un cariño que se merece.

Se consolida el éxito de este ciclo de Poesía "A Vallecas en Verso"



10 de marzo de 2014

FUIMOS, SOMOS POESÍA, MÚSICA PARA DEFENDER LA CULTURA


Algunos participantes del grupo Poekas en la plataforma Vallecana de TODOS SOMOS CULTURA, situada en el escenario 13 del Paseo de RecoletoS. Antes de comenzar el recital de Poesía, repartieron poemas e invitaciones a sus citas literarias
Concha Morales nos regaló un poema sobre el barrio, poesía a pie de calle, iluminada por el deseado sol de marzo
El espacio que entre todos pusimos en pie ayer, representando a Vallecas, además de un testimonio de las posibilidades culturales del barrio, es un ejemplo para otros muchos barrios de Madrid. Así lo han entendido desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid y así lo están poniendo en marcha, en otros distritos, con la creación de Plataformas en Defensa de la Cultura, similar a la constituida en Puente y Villa de Vallecas.

5 de marzo de 2014

TODOS SOMOS POESIA


POEKAS participa. Entre las calles Almirante y  Prim, dentro del espacio nº 13 adjudicado a la plataforma de Vallecas, a las 12:45 h. y de teloneros de la Vallecana Bin- Band, recitará,
regalará versos en el Paseo de Recoletos.
Impresionante final de la marea roja a las 13,30 h:    Actuación Coro de Esclavos del Nabucco interpretado por más de 20 coros , dirigidos por Luís Cobos

1 de marzo de 2014

El corazón del oceano desde el corazón de su autora: Elvira Menéndez

En la biblioteca pública de Vallecas hemos sido elegidos, privilegiados para conocer el origen de esta historia contada con el entusiasmo de quien  la ha investigado y la ha escrito con todo el corazón.
Elvira Menéndez, natural de Galicia, ha vivido desde niña en Vallecas, y se ha dedicado a la literatura infantil y juvenil. Para el centenario del descubrimiento escribió una novela que ya no le quito de la cabeza ese acontecimiento, sobre el que ha profundizado, hasta escribir la maravillosa novela "El corazón del océano". Nos narra en ella, la expedición a América en 1550 de ochenta mujeres para que se casaran con los conquistadores, la primera caravana en la historia de doncellas muy jóvenes, destinadas a la procreación y propagación del virtuosismo cristiano. En los seis años que dura este viaje, sufren ataques, calamidades y todo tipo de percances, para llegar a tierra la mitad de ellas, junto con la dirigente de la expedición, Mencía de Calderón, personaje histórico muy interesante.

Tras la lectura de algunos párrafos, de la novela que es continuación de ésta "El corazón de la Selva", la autora animó a la participación del público y su presentador, Igor nos invitó a que acudamos a la presentación de ésta, el próximo viernes, 7 de marzo en la Librería Muga.

No pude marchar sin comprar el libro, un ladrillo de 600 páginas, que ya estoy devorando. Tomé nota, mientras me lo dedicaba, de la recomendación de otra lectora presente: no ver la serie de TV, que no tiene nada que ver con el mensaje que Elvira nos ha expresado esta tarde, sobre el contenido de su libro. 

Y para intercambiar literatura, cultura y afecto, repartí invitaciones al recital de Cristina Santa- Ana, dentro de nuestro ciclo A Vallecas en Verso, idea que a Elvira le encantó. El gran cartel quedó colgado en el tablón de anuncios de la biblioteca. Doble objetivo cumplido para PoeKas y para mí.



27 de febrero de 2014

Se rompió el maleficio en la Tertulia de Febrero

Se rompió el maleficio: después de varias tertulias seguidas siendo trece los asistentes, en esta tiramos la casa por la ventana, llegamos a quince. No tenemos nada en contra del trece, lo que ocurre es que se estaba repitiendo mucho. Los poetas no creemos en gafes, nos gustan más las musas.
Valentina nos trajo una propuesta tecnológica. De su joven mano, más acostumbrada a estas  nuevas formas, la Tertulia-Poekas ya está en Facebook. Buscadnos así, tal cual.
Yolanda nos arrimó brisas gallegas, con un poema suyo dedicado a Rosalía de Castro. Con Elena González recorrimos todo un año, de estación en estación, con su poema: Las estaciones de la vida. Beatriz, siempre muy trabajadora, nos regaló dos: Fluye conmigo y Dime. Tiernos, como ella. Julián nos informó de las actividades preparadas para el día de la Cultura, 9 de Marzo, y nos recitó de cabeza unos cuantos versos. Elena nos puso al día de nuevos proyectos sociales para que los mayores no se olviden del poema. Susana, que poco a poco se anima a asistir, y a participar, nos recitó un largo poema muy profundo, para las horas rotas. José Antonio cambió de tercio, y esta vez nos contó un cuento, tal cual, con la Liebre y la Tortuga de protagonistas, pero a su manera. 

Cristina Santa Ana, nuestra próxima maquinista de A Vallecas en Verso, nos contó de memoria buena parte de las primeras líneas de El Quijote. Con alguna pequeña modificación propia, la usarán en su actividad de teatro anual. Fernando Fábregas nos expuso cómo intercedió por los mayores y por sus compañeros escritores en el CC. El Torito, y nos leyó su trabajo allí premiado: ...no hemos de dejar ociosas nuestras manos en el arado... decía uno de sus pasajes. Virginia, la más científica del grupo, sigue relatándonos el viaje de la familia Suárez de protones. Electrizante. Alberto Yago, como siempre, inunda nuestras mentes con sus evocadoras imágenes: Banderolas en los balcones, se titulaba su poema. Cerró la ronda Sebastián Galán, con un prólogo y un poema posterior. Unificados por la tragedia vivida en un centro donde colabora. Una persona con sesenta años se suicidó. ...y se fue con los bolsillos llenos de reproches. Terminaban sus versos.

Agradecer a Malena su presencia. Es la primera vez que nos visita. Con ese nombre tan poético tiene nuestras puertas abiertas siempre que quiera.

José A. Sánchez

18 de febrero de 2014

Como el regazo transparente de las olas...

llegó a nuestra orilla Yoli López y ... como el soplo del viento cálido que huye hacía el destino inacabado, su poesía agrietó nuestra conciencia y un temblor fiero nos sedujo.


Con esta lluvia de imágenes y emociones, el colectivo PoeKas ha iniciado un ciclo de Poesía en Vallecas, en el Centro Cultural Paco Rabal para desarrollar en el barrio un apego hacia el verso, a través de la voz de los poetas, que mes a mes se irán acercando a este espacio creado para y por la POESÍA.



La próxima cita: Cristina Santa Ana, una mujer defensora del arte, de la escritura humana y cercana, directora del grupo de teatro formado por mujeres, que en este mismo centro cultural, representa todos los años piezas escritas y adaptadas por la propia Cristina, como su  obra Penelope.