19 de enero de 2016

Alfredo Piquer, como golpes de océano


Artista de la expresión escrita y plástica, Alfredo Piquer lidera el Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde hace más de diez años y representa a una de las tertulias más destacada del panorama literario actual. Tenemos la gran suerte y el orgullo de recibirle en el Centro Cultural Paco Rabal, este jueves 21 de enero a las 20 horas y es una gran oportunidad para nuestro barrio, conocer su voz y sus poemas.

2 de enero de 2016

Menú: un puñado de paciencia entre versos

Con este verso Sebastián nos deseó que se consumiera el miedo en la olla de la vida que nos traerá el nuevo año y aplaudimos su entusiasmo. Pero antes, le pedimos a Nuria que estrenase esta tarde la tertulia, por ser la chica nueva que viene del grupo Bibliocope de Entrevías y que nos leyó Te vi, de Gloria Fuertes. Concha la sigue eligiendo un poema menos tremendista de los que ahora escribe (... con los tiempos que vivimos todo lo que escribo es tremendo) Consigue trasmitirnos calma con la tela transparente con la que imaginamos que juega su gato Kafeto. Martín ha vuelto a casa por Navidad, pero en su caso real como la vida misma, la navidad de su nietecilla Lucía le ha traído a Madrid y nos ofrece un tautógrama con la C y sus anotaciones en la libreta pequeña con letra minúscula donde nos dedica unos renglones

Después Elena M le dedica un poema de esperanza a su amiga Ana "El corro de la vida" y otro corto con matices eróticos en sus Quehaceres de la tarde de un domingo; Alberto "En cada paso" mejora sus poemas, donde se hace pasar por un funambulista que se recrea sobre una cuerda invisible. Julián, inspirado en Pedro Morillas nos trae su poema como un leve suspiro: Suburbano de pasión. José llevaba tiempo sin pasarse por PoeKas y le damos buena acogida; nos compensa con un poema deseo y un relato del Sr. Antonio. 
Después, nuestro narrador por excelencia, José Antonio nos ofrece
ese cuento ateo de Navidad, con toque de humor final inesperado.


Maribel también vuelve a PoeKas por Navidad y le abrimos las orejas para su poema desgarrador del otro lado del Mediterráneo: Hermanos de sangre y agua "Sin causa o con ella". Elena G  y La Sal de la tristeza, donde la lluvia se hace gris en el aire al poner verso final a la última tertulia del 2015.
Pero en nosotros, la lluvia tan deseada en Madrid, no tiñe de gris el colofón del año y pasamos a celebrar con alimentos para el cuerpo, una vez satisfecha el alma: empanadillas, tortilla, gambas, pimientos asadillos... 
 También saludamos a nuestras querida amiga Cristina que no ha podido acompañarnos, como todos los años y ella hubiese deseado. Y brindamos por la salud de nuestra tertulia, que a pesar de cumplir pronto los 10 años, se ve tan joven como el primer mes.

26 de diciembre de 2015

FELICIDADES EN TERTULIA

Amig@s, todavía le queda un martes a este año que nos deja, por eso, aun nos queda una tertulia donde festejar  nuestros éxitos literarios del 2015 y abrirle paso al montón de propuestas que esperan ser realidad en el 2016.


































Os esperamos para celebrarlo con el plato fuerte que mejor sabemos cocinar     POESÍA 

29 de noviembre de 2015

Esperamos a Pedro con mucha hambre de sus versos


Pedro es nuestro poeta gráfico añorado, ya que, por sus horarios laborales, puede asistir muy poco a nuestros eventos. Para conocerle mejor, entrad en su blog las ninfulas de yoknapatawpha

19 de noviembre de 2015

PoeKas recogió los versos de otoño

No es un martes cualquiera el martes de tertulia PoeKas. Llegamos a él, esperando que pasen todos los martes del mes y en el último ZAS! preparamos nuestros poemas y nuestros oídos y al Paco Rabal con la mochila cargada de esperanza.
Elena González, ya para todos Elena G, comienza después de un largo análisis al calendario para los próximos meses cargados de eventos programados que se superponen en la Agenda. Ha elegido un poema donde los relojes paran el tiempo en el catastrófico atentado reciente en París y ahí abre un diálogo entre todos los contertulianos que se suman al dolor y al terror producido por los últimos atentados en el mundo.
Julián la sigue con un poema seleccionado de Mario Benedetti “Escépticos y optimistas”, donde nos quedamos con el eco de los optimistas, que llenan sus bolsillos de poesía.
Joaquín declara que le encanta venir a escucharnos, pero que no es poeta y no lee nada.
José María sobre el poema de José  Agustín Goytisolo “Palabras para Julia” ha escrito un poema a su sobrina, aun una niña,  que llama “Palabras para Isabel”
Alberto continúa esperando que algo pase, esperando a que pase el cielo, corrección de un antiguo poema.
Elena Moratalla nos confiesa que tiene muchos poemas comenzados y uno de ellos es “La Paz eterna en la Posadilla”, donde los muertos se llevan mejor que cuando estaban vivos.
José Antonio se autodefine con el título: “Si, lo admito, soy un mal poeta”, pero su esencia se convierte en letra al final de su lectura.
Antonio, nuevo fichaje de poeka, inspirado “Los jardines lejanos” de Juan Ramón Jiménez crea su “Jardín tomado” con elaborada rima.
En la línea de declamar la injusticia, Maribel Alonso nos recita enérgicamente “Todos los nombres”.
Para finalizar Koncha recuerda a Boabdil creando un paralelismo de llantos,  que lamentan el momento actual y cobran significado, en su poema “El llanto de Boabdil”

Diez voces han convertido en noche el tañido poético de este otoño que recoge en versos sus últimos clamores.


17 de noviembre de 2015

A VALLECAS EN BARCO


Jueves, l2 de noviembre. “A Vallecas en verso” ofrece un nuevo recital poético en el C.C. Paco Rabal. PoeKas ha invitado en esta ocasión a un escritor y poeta del barrio: Luis Miguel Morales. No solo acuden amigos y familiares, entre los asistentes se ven caras nuevas… ¿Es aquí el recital de poesía? Concha Morales,  hermana y poeKa, nos invita a entrar en el recinto mágico del autor que se presenta rodeado de una flota de barcopoemas como símbolo de este puerto de mar que es Vallecas.
El mundo de la ensoñación y la entelequia ocupa gran parte de la narrativa de Luis Miguel, aunque casi siempre parte de una situación real, de una experiencia de las que le rodean a diario. Con pericia e imaginación consigue que nos convirtamos en investigadores privados del lenguaje y escudriñemos más allá de lo que nuestros ojos retratan:
 “Pienso pasarme la tarde escribiendo, mañana volveré a despertar y me olvidaré de las tonterías que me han ocurrido hoy. Un dedo… cómo va a tener vida propia un dedo…”
Y escribe poemas porque le duelen las atrocidades de las que estamos siendo testigos en los últimos tiempos:
“… En mi barrio
los transatlánticos aparcan dos pisos más abajo de la alcoba,
no hay papeles ni sin papeles,
las ilegítimas son las fronteras
y el vencido siempre gana la partida al vencedor...”
Admira a José Saramago como persona, ser social y escritor, por encima de todos, de ahí el título de su primer poemario, “Apenas lucidez”, que editará muy pronto. Aunque también le entusiasman los artículos y relatos de J.J. Millás. De muy joven, le impresionó E.A. Poe.
Entre versos y prosas, leídos por el propio autor y por “espontáneos elegidos al azar”, va transcurriendo la tarde. Sorprendente, intensa, emocionante, viva.
“Un día recibes una llamada en el móvil cuando estás a punto de pagar la cuenta del supermercado y te comunican que has sido elegido finalista semanal de Relatos en Cadena de la SER… Otro día ese mismo teléfono te dice que has ganado la X Edición del Certamen de Narrativa Corta “Carmen Martín Gaite”… Creas un blog… Te ves al otro lado del mostrador en la Feria del Libro de Madrid… Disfrutas del Sant Jordi en una Parada del Paseo de Gracia… Y te das cuenta de que la literatura y tú os habéis convertido en inseparables.”


¿Surrealismo mágico? ¿Ciencia ficción? Luis Miguel consigue que nos convirtamos en investigadores privados del lenguaje y escudriñemos mucho más profundo de lo que nuestros ojos retratan. 


“…Lo ve aparecer por el túnel. Las cámaras lo siguen. Pisa el rectángulo y se dirige hacia su centro con el libro entre las manos. La multitud ruge. Da un par de golpes sobre la cabeza del micrófono. Callan. El poeta comienza a recitar los versos…”

10 de noviembre de 2015

Luis Miguel Morales nos visita

Mañana, día 12 de noviembre

nuevo recital del ciclo 'A Vallecas en Verso'

       en el Centro Cultural Paco Rabal a las 20 h.



Conócele en : https://www.facebook.com/luismiguel.moralespeinado?fref=pb&hc_location=friends_tab&pnref=friends.all

31 de octubre de 2015

Adiós redondo a Yolanda López

El pasado martes 27 de nuevo compartieron aula los amigos de PoeKas, los amigos de la poesía, en ese entrañable rincón que les aloja desde hace años, el CC Paco Rabal. Y resultó una tarde-noche redonda. No por las poemadas pompas de David, que inundaron la sala de evocadores aromas y colores, ni por el alma y la pasión que le puso Beatriz a los sufrimientos de un balón de fútbol; fue redonda por la calidez del encuentro y la ocasión de poder despedir —sí, de nuevo—, a otra PoeKa —pero esta vez no para siempre, sino con un prometido: hasta la vista—.
José A. —yo mismo—, abrió la ronda pidiendo escusas por su mes ágrafo —en absoluto con la idea de emular al señor Montoro— de una manera admisible; leyendo y pidiendo hacerlo al resto de compañeras/os, poemas de Yolanda López, nuestra amiga que se marcha para su Galicia querida. Tras el cual, como es habitual y casi norma fijada, el resto recitó por orden sus escritos, y algunos, incluyeron poemas de Yoli, a la cual sorprendieron y emocionaron.
El problema de los refugiados fue tratado por Teresa y Elena G., de la manera cálida, pero reivindicativa, que ellas saben hacer. Antonio, que se animó en esta segunda tertulia suya, nos dejó interesantes versos alquimistas. Yago, con su peculiar estilo, compartió sus: Afirmaciones del señor que. Sebastián volvió a traernos su poesía comprometida, como él, con la ONG Madrid Puerta Abierta y sus historias, que nos llegan de su mano. Julián invitó a los presentes a viajar hasta Cádiz a través de sus palabras. Julio, también en su segunda ocasión en PoeKas, se arrancó de memoria con el famoso poema de A. Machado A un olmo seco, que hubiera encantado a Martín. Yolanda, la que se nos va, correspondió a la lectura de sus poemas con otro tanto de lo mismo: leer cuatro poemas de compañeros PoeKas abriendo al azar las páginas de nuestra antología, De Vallecas al verso. Koncha se atrevió a leer en gallego Partida de xadrez, de Yoli, arrancándole una sonrisa; al igual que José María, que con su mono de arqueólogo leyó Persépolis, también de ella.

Y así, poco a poco, verso a verso, salimos navegando entre las pompas del pompero fabricado por David.

Última  aportación de José Antonio: ..."se me olvidó incluir a Rosa, que fue su primer día, y a Paqui, que llegó tarde pero llegó, y las dos permanecieron de oyentes y disfrutando".


26 de octubre de 2015

De Infupoemas al Mistela: poemas de sabores

Comenzamos la tarde con una tibia infusión para el alma, un mensaje diminuto para cada llegado en Verso a Vallecas, mientras se colocaban más sillas en el aula e íbamos estrechándonos al calor del poema. Maribel presentó con acertijos y adivinanzas a la poeta invitada, que entre el público se quería quedar acomodada.

Después, José María hizo su presentación, un poco de historia de PoeKas y destacó la dimensión social de la protagonista, Elena Moratalla, entre creación poética y proyectos sociales.

El recorrido preparado para este viaje fue a través de los libros que han ido recogiendo la cosecha desde el año 1997, cuando se publicó su primer poema Quizás en la Antología Ibérica da Poesía e do Conto, editado en Lisboa, hasta las Coplas desde el cielo, pasando por dos poemarios y un libro de Relatos. Dedicatorias personales, cálidas ofrendas a las personas que forman su equipaje afectivo que en este día la rodeaban y la intervención salpicada de poemas elegidos por varios miembros de PoeKas, recitados en armonía de voces.

Tras la petición de bis, dos poemas incluidos en la última Antología del Encuentro Internacional de Poetas, recientemente celebrado en Valencia y la invitación poetizando presente próvido al Mistela para endulzar los paladares en sintonía con la palabra y la amistad, dos ingredientes que nunca faltan en PoeKas.






Memorable comienzo de curso ha sido éste para el ciclo de Poesía que organiza el grupo poético,
en la foto, de la mano de José María 
Barbot

18 de octubre de 2015

Un poco de historia

Poekas no existiría si Elena no hubiese acudido una tarde de septiembre, allá por el 2006, a un recital de la Red de Arte Joven, donde se daban cita poetas menores de 30 años. Entre el público, la madre y novia de Sergio Artero, el poeta protagonista, un vecino de Vallecas llamado Martín Lozano y ella, sencillamente triste. Poesía fluyendo por la voz de Sergio en un aula casi vacía. Charlaron familiarmente a la salida y coincidieron en que la POESÍA tenía poco o ningún espacio en las programaciones culturales de los centros de Madrid y no es, precisamente, porque no haya poetas. Y así, contando con el inestimable apoyo de Martín, Elena desarrolló un proyecto que presentó al director del Centro Paco Rabal, Ramón Yuste. Fue fácil conseguir una aula, una vez al mes, para reunirnos y el director confió en la propuesta literaria sin objeciones. Desde entonces, PoeKas tiene allí su casa y ha seguido contando con el apoyo de Susana Ahijón, la directora actual. Y en la programación cultural, la Poesía tiene su espacio y cuenta, sobre todo, con mucho público, que acude a todas las citas propuestas cada mes en la Tertulia y en el Ciclo Poético.

Composición creada por el poeta y pintor Pedro J. Morilla Rosa

Pocas veces vemos a Elena recitando sola, ella lo confiesa, prefiere los recitales colectivos. Pero, después de dos años de ciclo creado para dar continuidad a esa Red de Arte Joven que cesó su recorrido y ahora ha madurado con la aportación de los componentes del Grupo PoeKas, la hemos convencido y el próximo 22 de Octubre vendrá en el Tren del Verso que tiene parada en Vallecas, precisamente en el Centro Cultural Paco Rabal, que sigue acogiendo y brindando un lugar brillante a la Poesía y a los poetas que se esfuerzan en darle el valor que merece.

14 de octubre de 2015

Ya tenemos calle en Valencia




Las dos reporteras del Grupo PoeKas en Valencia junto con los organizadores
del evento I Encuentro Internacional de Poetas en Valencia: Yoossett, Charles y Mª José

Un programa de recitales con ingredientes musicales y de humor, 
nos ha unido durante tres días en un hotel a las puertas  de las Ciencias y las Letras, a poetas de diferentes lugares de España y de otros países. Todo ello puesto en marcha por la Asociación Cultural  La Platea, que ha diseñado también la publicación de una Antología Poética para tal Homenaje, dedicado en esta primera edición al gran poeta Miguel Hernández.
Koncha y Elena brindan por el II Encuentro en el que seguro se añadirán muchos más poeKas

1 de octubre de 2015

...poniendo tiempo a su alma

...pusimos alma a su tiempo

El recital en recuerdo a Ernesto López no necesitó ser fotografiado. Todo se quedó en la retina de los asistentes, en las membranas de sus oídos, afinándose para recibir los versos del poeta ausente. Fue un homenaje solemne, donde la imagen era accesoria. Lo importante fue la palabra poética de Ernesto. También hubo sonrisas recordando anécdotas a su lado. Y lo impresionante de la participación, la entrega de aquellos poeKas que no han llegado a conocerle, tal vez, solo una presentación efímera en su última aparición por el Centro Cultural Paco Rabal, pero a través de nosotros, más veteranos en la tertulia y sobre todo, a través de sus poemas, que han elegido y preparado, parece que convivieron con él desde las primeras reuniones, allá por el año 2007, tardes de poesía aquellas muy familiares.
Se palpaba la emoción y la admiración hacia esta persona entrañable y tuvimos la suerte de contar con la voz serena de su mujer, Rosa Casquero, que nos deleitó con algunos poemas muy recientes, de sus últimos momentos enfrentándose a la enfermedad.
Por orden de actuación, cada uno de los 19 asistentes cedimos nuestra voz al momento de la siguiente manera:

·       Cristina Santa Ana ha preparado unas palabras en prosa, escritas a mano para Ernesto, que le regala a Rosa Casquero, su esposa.
·       Carmeli y unos primos de Ernesto vienen a despedirse de él a la manera que a él le hubiese gustado, a la manera poética.  
·       Rosa nos ha traído en una carpeta marrón un buen manojo de poemas y elige varios para nosotros. La pena la ha empequeñecido, pero mantiene su voz tranquila y melodiosa, esa que tantas otras veces nos han regalado con poemas de muchos autores clásicos en nuestra tertulia.

En este día, de Ernesto sus “Pasos cansados” nos revelan cómo se sintió presintiendo su final:
Pienso
y la música me calma.
Tocó mi cuerpo el ocaso
poniendo tiempo a mi alma

·       Elena González lee su poema reciente “Mare Nostrum”.
·       Julián, primero nos pone un audio que Martín le ha enviado donde recita el poema de Ernesto “El silencio”; después nos lee un poema que hizo a medias con Ernesto, una tarde en el Café Gijón.
·       Concha lee “Cuando se enfríe el sol”. Ella no llegó a conocer a Ernesto, pero ha buscado en las entrañas de su blog y ha encontrado este bello poema.
·       Julio Moral viene por primera vez y nos recita versos memorables de Bécquer. Tiene interés por la poesía, aunque no escribe. Le agradecemos sus intenciones de ser escuchador y damos la bienvenida.
·       Juliana lee un pequeño poema de ella y otro de Ernesto de los recién llegados “Cuando muera el alba”
Querré sentir pronto
cómo, en un instante,
se paga la luz,
que tanto me hiere.

·       Elena Moratalla le ha escrito un poema titulado “Un poeta no muere” y también de Ernesto recita “La sirena”
·       Alberto Yago nos refresca el poema social  “Navidad marinera” que ya Ernesto nos leyó en otra tertulia y de si mismo recita: “La noche más eterna”, donde confiesa …mi presencia es la marea.
·       Alba no lee poemas, pero sus palabras son profundas. Se une a nuestro dolor y aunque no conoció a Ernesto en persona, ahora le está conociendo y es un privilegio para ella.
·       José Antonio lee “La galga” dramático poema, donde alcanza el mismo tono que Ernesto. Rosa nos cuenta el hecho real que lo inspiró: estuvieron en una casa rural donde tenían a una galga atada a una cuerda corta. Amaneció con su cachorro recién parido y muerto. Cuando se marchaban, la perrita se quería ir con ellos y se metió en el coche para que se la llevaran de aquellos dueños inhumanos. Para compensar este drama, también nos lee un poema suyo cargado de pasión amorosa “Dejar de mirarte”
·       Julia, actriz, amiga de PoeKas a través de Cristina y actual directora del grupo de teatro del CC Paco Rabal Nosotras mismas se enteró de este acto y ha querido asistir en memoria de Ernesto, que si conoció.
·       Teresa se preparó el titulado “Viviendo sueños” de Ernesto López y nos recitó el suyo “Tu presencia”.
·       Maribel dedicó su poema escrito para nuestro amigo y cedió la lectura del de Ernesto a Rosa
·       Antonio Pérez, nuevo tertuliano, que nos ha encontrado en Internet y se ha paseado por nuestro blog, es vallecano y le gusta escribir, así pues, se alegra de haber encontrado el lugar idóneo.  También nos dice que le ha gustado mucho escuchar los poemas de un autor que no conocía y se ha sentido muy a gusto de conocerle a través de sus letras.
·       Sebastián Garrocho es uno de nuestros habituales escuchadores de poesía. Esta tarde Cristina le ha pedido que lea el poema de Ernesto “En Gredos” y en recuerdo a este amigo habitual de la Tertulia, lo lee.
·       Para finalizar el emotivo homenaje, le pedimos a Rosa que lo despida con el último poema y elije, tal vez sin pretenderlo, uno dedicado a ella y al amor que el poeta le profesaba.  

Crecí por un momento y toqué el cielo
allí se hacía intenso tu perfume
cerré los ojos, antes que inundase
mi pensar, y quedé dormido en ti


De los ausentes, decir que Martín,  Sebastián Galán, Yoli López Y José María Barbot, también se han sumado a este encuentro a distancia.

11 de septiembre de 2015

Escucho al silencio buscando a quien ama

... detrás de la espuma que su pelo enreda.



Así ha sido y será en nuestra memoria Ernesto López Vinader. Un poeta del silencio que todo lo dice, un buscador del AMOR y de la espuma que la POESÍA va derramando por la vida. Así le hemos disfrutado en nuestras tardes de tertulia desde el año 2008, con su participación entusiasta en muchos de los recitales colectivos y homenajes a grandes poetas, que hemos ido organizando en estos años,
Primera Tertulia del curso 2008-09
hasta el pasado año, en septiembre, que le visitamos en su casa, dentro de nuestro proyecto de Para que no te olvides del poema. Visita poética a Ernesto y Rosa 23/09/15

No nos olvidaremos de Ernesto, PoeKas no y por eso, queremos sentirle con nosotros en la próxima tertulia, la primera de este curso. Leeremos sus poemas junto con los nuestros, en perfecta armonía con la emoción de no decir adiós del todo a uno de nuestros amigos, poeta, artista y sobre todo, grandiosa persona.