23 de marzo de 2016

EL TIEMPO SE HACE JOVEN CON ISABEL MIGUEL

17 de marzo: la fecha. Más o menos a las 8 de la tarde, la hora establecida. Lugar, el tradicional: C.C. Paco Rabal. Llegó con la puntualidad que descubre a las buenas gentes. A las grandes poetas. Llegó a Vallekas en Verso y fue presentada por Teresa Núñez, periodista y también poeta amiga de ella, lo cual fue una grata sorpresa y una delicia para los oídos de las muchas personas asistentes al recital.


Lo primero que Teresa dijo sobre ella es que “es una persona sobrada de poesía”. La palabra “sobrado”, siguió, tiene muchas acepciones: desván, valiente, ambas se ajustan a nuestra poeta invitada. El desván, ese lugar preferido por la poeta para refugiarse del mundo real y valiente para afrontar ese mundo, en toda su adversidad e injusticia, a través de sus versos. La poesía de Isabel tiene olor a lluvia, dice Teresa Núñez y está hecha toda de río: el Duero, ese amigo de agua que acompaña a Isabel desde su infancia en su querida tierra, Soria.

Nos volvió “a abrir la puerta del desván” y, junto a ella, “subimos de puntillas escalones brillantes”. Imaginamos el aula de Poekas como ese reducido espacio donde Isabel nos convertía en seres que la acompañábamos desde ese pasado,  al que ella retorna a veces, para observar  a través de la mirilla sus recuerdos, nuestros recuerdos.

El tiempo se hizo breve, joven, íntimo, cálido, solidario, demandante de justicia humana. Se hizo Isabel. Se hizo Poesía. Nos dijo que le faltaron palabras. “Siempre faltan palabras”. Es posible. Pero el látigo suave de sus versos ha quedado grabado en cada una de las personas que tuvimos la suerte de escucharlo de su voz.  “Y sentimos la fortuna de tener todavía refugio en los recuerdos”.

Gracias, Isabel, por dedicarnos tu tiempo y tus poemas, 
contigo la amistad y la poesía van de la mano.

Autoras: Concha Morales y Elena Moratalla


7 de marzo de 2016

NO CELEBRAMOS. REIVINDICAMOS


Concha Morales, en nombre de PoeKas,  ha preparado un acto muy interesante sobre aquellas mujeres que escribieron y a través de su arte, lucharon para mejorar sus condiciones. Sin embargo, fueron casi ignoradas por la historia. Qué mejor que mañana, 8 de marzo, para rescatar de la sombra a esas poetas que languidecen en las estanterías de bibliotecas y librerías, revindicar  la memoria activa de las que día a día fueron y son motores inequívocos de la sociedad. Comentaremos la obras y recitaremos poemas de Ernestina de Champourcin, Alexandra Pizarnik, Ángela Figuera de Aymerich, Flora Tristán… entre otras, de la mano de Cristina Santa-Ana, José Antonio Sánchez, Maribel Alonso, Carlos García- Romeral y la propia Concha Morales.

2 de marzo de 2016

¡Prohibido prohibir!

... escribió Cristina hace casi 50 años, cuando tenía 35 años, siete hijos...
Poekas lo ha recitado al final de su actuación en un escenario privilegiado, el del Centro de Poesía José Hierro, en Getafe. En una sola voz con fuerza, esta guinda poética ha culminado un encuentro con el grupo Divagantes, alojado desde hace años en este Centro y que nos ha acogido con generosidad y cariño.

Han sido siete poeKas como quince. Cada uno ha recitado poema 
de un amigo ausente y
y entre todos 
No ha faltado la teatralización de "Mujeres sin memoria"
de Maribel Alonso
"Me salvaron la vida" de Cristina Santa- Ana

Mezcla de poetas con vivencias colectivas muy similares

Quedamos en vernos de nuevo, ahora toca que sea en nuestro barrio, queremos que vengan a Vallecas en su Verso Divagante, que estamos deseando conocer. 

27 de febrero de 2016

Al Centro de Poesía José Hierro

Terminamos febrero, mes pequeño, pero muy intenso para el Colectivo PoeKas, con este broche de oro:

El lunes, día 29 de Febrero

22 de febrero de 2016

POESÍA NECESARIA...

Cuando una persona, desde una silla de ruedas, te mira a los ojos y te da las gracias con las lágrimas asomando a sus delicadas arrugas, las palabras se convierten en plena poesía…
 “Porque son, niña, tus ojos / verdes como el mar, te quejas…”
          
          La última visita de Poekas, de la mano del proyecto “Para que no te olvides del poema”, concebido por Elena Moratalla, volvió a rebosar de emotividad y sentimiento por parte de los mayores de la Residencia Valdeluz- Carabanchel. Por supuesto, no faltó Tim Burton, uno de los protagonistas del vídeo-presentación de estos recitales solidarios.
          -Señora… ¿va a haber música? Es que a mí no me gusta mucho el ruido, ¿sabe?
          Hubo música silenciosa, versos callados. En voz baja acercamos los recuerdos más queridos a los asistentes y los sentamos a su lado durante unos minutos. Sonaron las Rimas de Bécquer, la Guitarra de Machado, las Canciones de Lorca… También rondaron por el aire sentidos poemas de los poeKas recitadores y de los que hubieran querido estar pero no pudieron.
Como ya va siendo costumbre, acabamos la función con una hermosa “guinda” compuesta por nuestra querida Cristina Santa Ana:   “Me miro al espejo y veo a una vieja / pero esa no soy yo./ Yo soy joven por dentro./ Miente el espejo.”
Nuestra gratitud  a Laura, la animadora de Valdeluz, y a los abuelos, que nos aplaudieron con gran entusiasmo y cariño. Una mención especial para la librería “Libros para un mundo mejor”, representada por nuestra poeKa Valentina Lara. Con la donación de un lote de libros, destinados a la biblioteca del centro,  contribuyeron a dar más realce a otra tarde inolvidable.

Es la Poesía imprescindible.

13 de febrero de 2016

Zumo de naranjas de la Fuente de la República

Recital bañado en naranjas por las razones subterráneas del espejo, donde las semillas de naranjas son resembradas, como sus versos en las conciencias de los oídos que con silencio en-tre-cor-ta-do presencian el parir de poemas de MARIBEL ALONSO.


Dice: ...cuando esté asentada en algún lugar de la tierra, tendré teléfono fijo, aquí en mi cabeza - se señala. Pero ese día, si llega, Maribel no será Maribel y su voz no retumbará con su "MANUELA" angustiada buscando la fuente de su pueblo, Cañaveral, que habrá dejado de manar agua para regar esos naranjos de su infancia. Su forma de vida es la POESÍA y su equipaje lo lleva con ella en su mochila de versos, que va derramando por las costas, como las tortugas sus huevos, para volver a la profundidad de los mares, a por más versos, a por más huevos.

Su grupo de amigos PoeKas la acompañío y abrazó en esta tarde tan especial y única
(es muy difícil pillar a Maribel poetizando en solitario)

8 de febrero de 2016

MARIBEL ALONSO, UNA VOZ SIN MÓVIL


A la poesía de Maribel Alonso le sobran todos los artilugios tecnológicos. Sin móvil, sin PC, ni Facebook, ni whatsapp... su voz es imprescindible en la búsqueda de la justicia, de la esencia humana.
El jueves, 11 de febrero a las 20 horas podremos escuchar sus poemas comprometidos, que a nadie dejan impasible.

19 de enero de 2016

Alfredo Piquer, como golpes de océano


Artista de la expresión escrita y plástica, Alfredo Piquer lidera el Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde hace más de diez años y representa a una de las tertulias más destacada del panorama literario actual. Tenemos la gran suerte y el orgullo de recibirle en el Centro Cultural Paco Rabal, este jueves 21 de enero a las 20 horas y es una gran oportunidad para nuestro barrio, conocer su voz y sus poemas.

2 de enero de 2016

Menú: un puñado de paciencia entre versos

Con este verso Sebastián nos deseó que se consumiera el miedo en la olla de la vida que nos traerá el nuevo año y aplaudimos su entusiasmo. Pero antes, le pedimos a Nuria que estrenase esta tarde la tertulia, por ser la chica nueva que viene del grupo Bibliocope de Entrevías y que nos leyó Te vi, de Gloria Fuertes. Concha la sigue eligiendo un poema menos tremendista de los que ahora escribe (... con los tiempos que vivimos todo lo que escribo es tremendo) Consigue trasmitirnos calma con la tela transparente con la que imaginamos que juega su gato Kafeto. Martín ha vuelto a casa por Navidad, pero en su caso real como la vida misma, la navidad de su nietecilla Lucía le ha traído a Madrid y nos ofrece un tautógrama con la C y sus anotaciones en la libreta pequeña con letra minúscula donde nos dedica unos renglones

Después Elena M le dedica un poema de esperanza a su amiga Ana "El corro de la vida" y otro corto con matices eróticos en sus Quehaceres de la tarde de un domingo; Alberto "En cada paso" mejora sus poemas, donde se hace pasar por un funambulista que se recrea sobre una cuerda invisible. Julián, inspirado en Pedro Morillas nos trae su poema como un leve suspiro: Suburbano de pasión. José llevaba tiempo sin pasarse por PoeKas y le damos buena acogida; nos compensa con un poema deseo y un relato del Sr. Antonio. 
Después, nuestro narrador por excelencia, José Antonio nos ofrece
ese cuento ateo de Navidad, con toque de humor final inesperado.


Maribel también vuelve a PoeKas por Navidad y le abrimos las orejas para su poema desgarrador del otro lado del Mediterráneo: Hermanos de sangre y agua "Sin causa o con ella". Elena G  y La Sal de la tristeza, donde la lluvia se hace gris en el aire al poner verso final a la última tertulia del 2015.
Pero en nosotros, la lluvia tan deseada en Madrid, no tiñe de gris el colofón del año y pasamos a celebrar con alimentos para el cuerpo, una vez satisfecha el alma: empanadillas, tortilla, gambas, pimientos asadillos... 
 También saludamos a nuestras querida amiga Cristina que no ha podido acompañarnos, como todos los años y ella hubiese deseado. Y brindamos por la salud de nuestra tertulia, que a pesar de cumplir pronto los 10 años, se ve tan joven como el primer mes.

26 de diciembre de 2015

FELICIDADES EN TERTULIA

Amig@s, todavía le queda un martes a este año que nos deja, por eso, aun nos queda una tertulia donde festejar  nuestros éxitos literarios del 2015 y abrirle paso al montón de propuestas que esperan ser realidad en el 2016.


































Os esperamos para celebrarlo con el plato fuerte que mejor sabemos cocinar     POESÍA 

29 de noviembre de 2015

Esperamos a Pedro con mucha hambre de sus versos


Pedro es nuestro poeta gráfico añorado, ya que, por sus horarios laborales, puede asistir muy poco a nuestros eventos. Para conocerle mejor, entrad en su blog las ninfulas de yoknapatawpha

19 de noviembre de 2015

PoeKas recogió los versos de otoño

No es un martes cualquiera el martes de tertulia PoeKas. Llegamos a él, esperando que pasen todos los martes del mes y en el último ZAS! preparamos nuestros poemas y nuestros oídos y al Paco Rabal con la mochila cargada de esperanza.
Elena González, ya para todos Elena G, comienza después de un largo análisis al calendario para los próximos meses cargados de eventos programados que se superponen en la Agenda. Ha elegido un poema donde los relojes paran el tiempo en el catastrófico atentado reciente en París y ahí abre un diálogo entre todos los contertulianos que se suman al dolor y al terror producido por los últimos atentados en el mundo.
Julián la sigue con un poema seleccionado de Mario Benedetti “Escépticos y optimistas”, donde nos quedamos con el eco de los optimistas, que llenan sus bolsillos de poesía.
Joaquín declara que le encanta venir a escucharnos, pero que no es poeta y no lee nada.
José María sobre el poema de José  Agustín Goytisolo “Palabras para Julia” ha escrito un poema a su sobrina, aun una niña,  que llama “Palabras para Isabel”
Alberto continúa esperando que algo pase, esperando a que pase el cielo, corrección de un antiguo poema.
Elena Moratalla nos confiesa que tiene muchos poemas comenzados y uno de ellos es “La Paz eterna en la Posadilla”, donde los muertos se llevan mejor que cuando estaban vivos.
José Antonio se autodefine con el título: “Si, lo admito, soy un mal poeta”, pero su esencia se convierte en letra al final de su lectura.
Antonio, nuevo fichaje de poeka, inspirado “Los jardines lejanos” de Juan Ramón Jiménez crea su “Jardín tomado” con elaborada rima.
En la línea de declamar la injusticia, Maribel Alonso nos recita enérgicamente “Todos los nombres”.
Para finalizar Koncha recuerda a Boabdil creando un paralelismo de llantos,  que lamentan el momento actual y cobran significado, en su poema “El llanto de Boabdil”

Diez voces han convertido en noche el tañido poético de este otoño que recoge en versos sus últimos clamores.


17 de noviembre de 2015

A VALLECAS EN BARCO


Jueves, l2 de noviembre. “A Vallecas en verso” ofrece un nuevo recital poético en el C.C. Paco Rabal. PoeKas ha invitado en esta ocasión a un escritor y poeta del barrio: Luis Miguel Morales. No solo acuden amigos y familiares, entre los asistentes se ven caras nuevas… ¿Es aquí el recital de poesía? Concha Morales,  hermana y poeKa, nos invita a entrar en el recinto mágico del autor que se presenta rodeado de una flota de barcopoemas como símbolo de este puerto de mar que es Vallecas.
El mundo de la ensoñación y la entelequia ocupa gran parte de la narrativa de Luis Miguel, aunque casi siempre parte de una situación real, de una experiencia de las que le rodean a diario. Con pericia e imaginación consigue que nos convirtamos en investigadores privados del lenguaje y escudriñemos más allá de lo que nuestros ojos retratan:
 “Pienso pasarme la tarde escribiendo, mañana volveré a despertar y me olvidaré de las tonterías que me han ocurrido hoy. Un dedo… cómo va a tener vida propia un dedo…”
Y escribe poemas porque le duelen las atrocidades de las que estamos siendo testigos en los últimos tiempos:
“… En mi barrio
los transatlánticos aparcan dos pisos más abajo de la alcoba,
no hay papeles ni sin papeles,
las ilegítimas son las fronteras
y el vencido siempre gana la partida al vencedor...”
Admira a José Saramago como persona, ser social y escritor, por encima de todos, de ahí el título de su primer poemario, “Apenas lucidez”, que editará muy pronto. Aunque también le entusiasman los artículos y relatos de J.J. Millás. De muy joven, le impresionó E.A. Poe.
Entre versos y prosas, leídos por el propio autor y por “espontáneos elegidos al azar”, va transcurriendo la tarde. Sorprendente, intensa, emocionante, viva.
“Un día recibes una llamada en el móvil cuando estás a punto de pagar la cuenta del supermercado y te comunican que has sido elegido finalista semanal de Relatos en Cadena de la SER… Otro día ese mismo teléfono te dice que has ganado la X Edición del Certamen de Narrativa Corta “Carmen Martín Gaite”… Creas un blog… Te ves al otro lado del mostrador en la Feria del Libro de Madrid… Disfrutas del Sant Jordi en una Parada del Paseo de Gracia… Y te das cuenta de que la literatura y tú os habéis convertido en inseparables.”


¿Surrealismo mágico? ¿Ciencia ficción? Luis Miguel consigue que nos convirtamos en investigadores privados del lenguaje y escudriñemos mucho más profundo de lo que nuestros ojos retratan. 


“…Lo ve aparecer por el túnel. Las cámaras lo siguen. Pisa el rectángulo y se dirige hacia su centro con el libro entre las manos. La multitud ruge. Da un par de golpes sobre la cabeza del micrófono. Callan. El poeta comienza a recitar los versos…”

10 de noviembre de 2015

Luis Miguel Morales nos visita

Mañana, día 12 de noviembre

nuevo recital del ciclo 'A Vallecas en Verso'

       en el Centro Cultural Paco Rabal a las 20 h.



Conócele en : https://www.facebook.com/luismiguel.moralespeinado?fref=pb&hc_location=friends_tab&pnref=friends.all