20 de abril de 2016
Vallecas vive la Poesía estos días
Seguiremos paso a paso los recitales y eventos más interesantes en el blog de la noche de los libros valelcana o en el enlace del Vallecas Calle del Libro.
17 de abril de 2016
José Manuel Gallardo estuvo de nuevo con PoeKas
con Julio Hernández, emocionante conjunción de poesía / música
Cuando promocionábamos los recitales de la Red de Arte Joven, desaparecida por los recortes, como tantas otras iniciativas culturales, recibíamos a poetas jóvenes muy interesantes; hicimos muchos amigos, muchos poetas que se sorprendían de la buena onda de la familia poeKa y algunos, hasta se han quedado a vivir en ella.
José Manuel Gallardo se quedó a tomar la cervecita post-recital y volvió algunas veces más a la tertulia. Ahora tendremos la suerte de volver a escucharle, el jueves 14 de abril a las 20 horas.
Su verso y cómo es el poeta, lo podéis averiguar en su blog: Tucuman
Y haciendo un poco de historia: Recital anterior
7 de abril de 2016
27 de marzo de 2016
Todos los días son POESÍA para PoeKas
Hace años se sigue el ritual de celebrar el Día Mundial de la Poesía y en Vallecas no iba a ser menos. Pero, para algunos colectivos como es el de PoeKas, la actividad poética no se limita a ese día y, precisamente tres días antes del 21, organiza un evento en el Centro Cultural Alberto Sánchez, cerca de la Avenida de la Albufera, donde como espectadora soy testigo de un recital apoteósico: una rica variedad de estilos y maneras de poner en escena el hecho "poema".
Esta vez son diez los poetas participantes, como diez son los años
que muy pronto cumplirá este grupo de incansable labor literaria, enfocada
tanto a entornos educativos como sociales, en todas sus edades: niños,
adolescentes, adultos y mayores. Son diez, pero como si fueran veinte, pues
cada poeta presente lee un poema de otro poeKa ausente.
Entre ellos, Gonzalo, Chusa y Ana, tres
debutantes recién incorporados a la Tertulia PoeKas; una interpretación de
guitarra con versos de Ana; otra musical a dúo con Chusa; un poema al
compás entre Beatriz y David; una presentación cercana y oportuna de Koncha,
la capitana del recital, que además me conmueve leyendo un poema mio; Mina con
su dulce voz, Sebastián con su potencia de verso; Elena González con su
denuncia poética y José Antonio con un grato recuerdo a Ernesto López, desaparecido amigo poeta, concluye el acto.
Juntos, frente a nosotros, su público, un poema colectivo de Jaime Gil de Biedma brilló como la vida, antes de que se empeñe a ir en serio.
Ver más en Blog Desde Vallecas de Koncha Morales

Juntos, frente a nosotros, su público, un poema colectivo de Jaime Gil de Biedma brilló como la vida, antes de que se empeñe a ir en serio.
![]() |
Algunos poekas nos sumamos a la foto final, que Martín nos enmarco para la posteridad |
23 de marzo de 2016
EL TIEMPO SE HACE JOVEN CON ISABEL MIGUEL
17 de marzo: la fecha. Más o menos a las 8 de la tarde, la hora establecida. Lugar, el tradicional: C.C. Paco Rabal. Llegó con la puntualidad que descubre a las buenas gentes. A las grandes poetas. Llegó a Vallekas en Verso y fue presentada por Teresa Núñez, periodista y también poeta amiga de ella, lo cual fue una grata sorpresa y una delicia para los oídos de las muchas personas asistentes al recital.
Lo primero que Teresa dijo sobre ella es que “es una persona sobrada de poesía”. La palabra “sobrado”, siguió, tiene muchas acepciones: desván, valiente, ambas se ajustan a nuestra poeta invitada. El desván, ese lugar preferido por la poeta para refugiarse del mundo real y valiente para afrontar ese mundo, en toda su adversidad e injusticia, a través de sus versos. La poesía de Isabel tiene olor a lluvia, dice Teresa Núñez y está hecha toda de río: el Duero, ese amigo de agua que acompaña a Isabel desde su infancia en su querida tierra, Soria.
Nos volvió “a abrir la puerta del desván” y, junto a ella, “subimos de puntillas escalones brillantes”. Imaginamos el aula de Poekas como ese reducido espacio donde Isabel nos convertía en seres que la acompañábamos desde ese pasado, al que ella retorna a veces, para observar a través de la mirilla sus recuerdos, nuestros recuerdos.
El tiempo se hizo breve, joven, íntimo, cálido, solidario, demandante de justicia humana. Se hizo Isabel. Se hizo Poesía. Nos dijo que le faltaron palabras. “Siempre faltan palabras”. Es posible. Pero el látigo suave de sus versos ha quedado grabado en cada una de las personas que tuvimos la suerte de escucharlo de su voz. “Y sentimos la fortuna de tener todavía refugio en los recuerdos”.
contigo la amistad y la poesía van de la mano.
Lo primero que Teresa dijo sobre ella es que “es una persona sobrada de poesía”. La palabra “sobrado”, siguió, tiene muchas acepciones: desván, valiente, ambas se ajustan a nuestra poeta invitada. El desván, ese lugar preferido por la poeta para refugiarse del mundo real y valiente para afrontar ese mundo, en toda su adversidad e injusticia, a través de sus versos. La poesía de Isabel tiene olor a lluvia, dice Teresa Núñez y está hecha toda de río: el Duero, ese amigo de agua que acompaña a Isabel desde su infancia en su querida tierra, Soria.
Nos volvió “a abrir la puerta del desván” y, junto a ella, “subimos de puntillas escalones brillantes”. Imaginamos el aula de Poekas como ese reducido espacio donde Isabel nos convertía en seres que la acompañábamos desde ese pasado, al que ella retorna a veces, para observar a través de la mirilla sus recuerdos, nuestros recuerdos.
El tiempo se hizo breve, joven, íntimo, cálido, solidario, demandante de justicia humana. Se hizo Isabel. Se hizo Poesía. Nos dijo que le faltaron palabras. “Siempre faltan palabras”. Es posible. Pero el látigo suave de sus versos ha quedado grabado en cada una de las personas que tuvimos la suerte de escucharlo de su voz. “Y sentimos la fortuna de tener todavía refugio en los recuerdos”.
Gracias, Isabel, por dedicarnos tu tiempo y tus poemas,
Autoras: Concha Morales y Elena Moratalla
7 de marzo de 2016
NO CELEBRAMOS. REIVINDICAMOS
Concha Morales, en nombre de PoeKas, ha preparado un acto muy interesante sobre aquellas mujeres que escribieron y a través de su arte, lucharon para mejorar sus condiciones. Sin embargo, fueron casi ignoradas por la historia. Qué mejor que mañana, 8 de marzo, para rescatar de la sombra a esas poetas que languidecen en las estanterías de bibliotecas y librerías, revindicar la memoria activa de las que día a día fueron y son motores inequívocos de la sociedad. Comentaremos la obras y recitaremos poemas de Ernestina de Champourcin, Alexandra Pizarnik, Ángela Figuera de Aymerich, Flora Tristán… entre otras, de la mano de Cristina Santa-Ana, José Antonio Sánchez, Maribel Alonso, Carlos García- Romeral y la propia Concha Morales.
2 de marzo de 2016
¡Prohibido prohibir!
... escribió Cristina hace casi 50 años, cuando tenía 35 años, siete hijos...
Poekas lo ha recitado al final de su actuación en un escenario privilegiado, el del Centro de Poesía José Hierro, en Getafe. En una sola voz con fuerza, esta guinda poética ha culminado un encuentro con el grupo Divagantes, alojado desde hace años en este Centro y que nos ha acogido con generosidad y cariño.
"Me salvaron la vida" de Cristina Santa- Ana
Poekas lo ha recitado al final de su actuación en un escenario privilegiado, el del Centro de Poesía José Hierro, en Getafe. En una sola voz con fuerza, esta guinda poética ha culminado un encuentro con el grupo Divagantes, alojado desde hace años en este Centro y que nos ha acogido con generosidad y cariño.
Han sido siete poeKas como quince. Cada uno ha recitado poema
de un amigo ausente y
y entre todos
![]() |
No ha faltado la teatralización de "Mujeres sin memoria" de Maribel Alonso |
![]() |
Mezcla de poetas con vivencias colectivas muy similares |
Quedamos en vernos de nuevo, ahora toca que sea en nuestro barrio, queremos que vengan a Vallecas en su Verso Divagante, que estamos deseando conocer.
27 de febrero de 2016
Al Centro de Poesía José Hierro
Terminamos febrero, mes pequeño, pero muy intenso para el Colectivo PoeKas, con este broche de oro:
22 de febrero de 2016
POESÍA NECESARIA...
Cuando una persona, desde una
silla de ruedas, te mira a los ojos y te da las gracias con las lágrimas
asomando a sus delicadas arrugas, las palabras se convierten en plena poesía…
![]() |
“Porque son, niña, tus ojos / verdes como el mar, te quejas…” |
La última visita de Poekas, de la mano del proyecto “Para que no te olvides del poema”, concebido por Elena
Moratalla, volvió a rebosar de emotividad y sentimiento por parte de los
mayores de la Residencia Valdeluz- Carabanchel. Por supuesto, no faltó Tim
Burton, uno de los protagonistas del vídeo-presentación de estos recitales
solidarios.
-Señora… ¿va a haber música? Es que a mí no me gusta mucho
el ruido, ¿sabe?
Hubo música silenciosa, versos callados. En voz baja
acercamos los recuerdos más queridos a los asistentes y los sentamos a su lado
durante unos minutos. Sonaron las Rimas de Bécquer, la Guitarra de Machado, las
Canciones de Lorca… También rondaron por el aire sentidos poemas de los poeKas
recitadores y de los que hubieran querido estar pero no pudieron.
Como ya
va siendo costumbre, acabamos la función con una hermosa “guinda” compuesta por
nuestra querida Cristina Santa Ana: “Me miro al espejo y veo a una vieja / pero
esa no soy yo./ Yo soy joven por dentro./ Miente el espejo.”
Nuestra
gratitud a Laura, la animadora de
Valdeluz, y a los abuelos, que nos aplaudieron con gran entusiasmo y cariño.
Una mención especial para la librería “Libros para un mundo mejor”,
representada por nuestra poeKa Valentina Lara. Con la donación de un lote de
libros, destinados a la biblioteca del centro,
contribuyeron a dar más realce a otra tarde inolvidable.
Es la
Poesía imprescindible.
13 de febrero de 2016
Zumo de naranjas de la Fuente de la República
Recital bañado en naranjas por las razones subterráneas del espejo, donde las semillas de naranjas son resembradas, como sus versos en las conciencias de los oídos que con silencio en-tre-cor-ta-do presencian el parir de poemas de MARIBEL ALONSO.
Dice: ...cuando esté asentada en algún lugar de la tierra, tendré teléfono fijo, aquí en mi cabeza - se señala. Pero ese día, si llega, Maribel no será Maribel y su voz no retumbará con su "MANUELA" angustiada buscando la fuente de su pueblo, Cañaveral, que habrá dejado de manar agua para regar esos naranjos de su infancia. Su forma de vida es la POESÍA y su equipaje lo lleva con ella en su mochila de versos, que va derramando por las costas, como las tortugas sus huevos, para volver a la profundidad de los mares, a por más versos, a por más huevos.
Dice: ...cuando esté asentada en algún lugar de la tierra, tendré teléfono fijo, aquí en mi cabeza - se señala. Pero ese día, si llega, Maribel no será Maribel y su voz no retumbará con su "MANUELA" angustiada buscando la fuente de su pueblo, Cañaveral, que habrá dejado de manar agua para regar esos naranjos de su infancia. Su forma de vida es la POESÍA y su equipaje lo lleva con ella en su mochila de versos, que va derramando por las costas, como las tortugas sus huevos, para volver a la profundidad de los mares, a por más versos, a por más huevos.
![]() |
Su grupo de amigos PoeKas la acompañío y abrazó en esta tarde tan especial y única (es muy difícil pillar a Maribel poetizando en solitario) |
8 de febrero de 2016
MARIBEL ALONSO, UNA VOZ SIN MÓVIL
A la poesía de Maribel Alonso le sobran todos los artilugios tecnológicos. Sin móvil, sin PC, ni Facebook, ni whatsapp... su voz es imprescindible en la búsqueda de la justicia, de la esencia humana.
El jueves, 11 de febrero a las 20 horas podremos escuchar sus poemas comprometidos, que a nadie dejan impasible.
19 de enero de 2016
Alfredo Piquer, como golpes de océano
Artista de la expresión escrita y plástica, Alfredo Piquer lidera el Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde hace más de diez años y representa a una de las tertulias más destacada del panorama literario actual. Tenemos la gran suerte y el orgullo de recibirle en el Centro Cultural Paco Rabal, este jueves 21 de enero a las 20 horas y es una gran oportunidad para nuestro barrio, conocer su voz y sus poemas.
13 de enero de 2016
2 de enero de 2016
Menú: un puñado de paciencia entre versos

Después Elena M le dedica un poema de esperanza a su amiga Ana "El corro de la vida" y otro corto con matices eróticos en sus Quehaceres de la tarde de un domingo; Alberto "En cada paso" mejora sus poemas, donde se hace pasar por un funambulista que se recrea sobre una cuerda invisible. Julián, inspirado en Pedro Morillas nos trae su poema como un leve suspiro: Suburbano de pasión. José llevaba tiempo sin pasarse por PoeKas y le damos buena acogida; nos compensa con un poema deseo y un relato del Sr. Antonio.
![]() |
Después, nuestro narrador por excelencia, José Antonio nos ofrece ese cuento ateo de Navidad, con toque de humor final inesperado. |
Maribel también vuelve a PoeKas por Navidad y le abrimos las orejas para su poema desgarrador del otro lado del Mediterráneo: Hermanos de sangre y agua "Sin causa o con ella". Elena G y La Sal de la tristeza, donde la lluvia se hace gris en el aire al poner verso final a la última tertulia del 2015.
Pero en nosotros, la lluvia tan deseada en Madrid, no tiñe de gris el colofón del año y pasamos a celebrar con alimentos para el cuerpo, una vez satisfecha el alma: empanadillas, tortilla, gambas, pimientos asadillos...
26 de diciembre de 2015
FELICIDADES EN TERTULIA
Amig@s, todavía le queda un martes a este año que nos deja, por eso, aun nos
queda una tertulia donde festejar nuestros éxitos literarios del 2015 y abrirle paso al montón de propuestas que esperan ser realidad en el 2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)