7 de febrero de 2014

A Vallecas en Verso vendrá el día 13 Yoli López


El colectivo PoeKas, que lleva casi ocho años tertuliando sobre la poesía en este centro  cultural, inicia un ciclo de Poesía llamado "A Vallecas en Verso" para dar la oportunidad al barrio de recibir poetas interesantes, variados y muy recomendables. Comenzará el ciclo,  YOLI LÓPEZ, poeta nacida en Ourense, presentada por la cuidadora de PoeKas, Elena Moratalla.

Esta noche has venido a visitarme

Título del poema que nos leyó Fernando Fábregas la tarde del 28 de enero, TARDE de POESÍA, escrito sobre un reciente sueño, después de escuchar el Diario de los muertos de Maribel Alonso y el de Elena Moratalla No sé ni que hora es. Martín nos pidió un minuto de silencio para honrar al poeta recién desaparecido José Emilio Pacheco. Un minuto de silencio poético donde respiramos juntos la paz y el sosiego que trasmite el tiempo de la no palabra. Después, todos le pedimos un poema a Martín del poeta mexicano y nos leyó el publicado en el periódico:

Fracasé. Fue mi culpa. Lo reconozco.
Pero en manera alguna perdón o indulgencia:
Eso me pasa por intentar lo imposible.

José Antonio, que no es un don nadie nos leyó su poema con este título y otro Me da miedo que lo tengas tan claro.... Beatriz defendió que es tiempo del hoy y Valentina que todos los espacios habitan en sus hojas, su hogar de líneas. Concha nos sorprende con su Vallecas verso libre, donde el barrio late... sin horas con un canto de cigüeñas en los labios. Elena González miró a la Mujer, mujeres para reinvidicar su lugar, el de la mujer, el de todas las mujeres y Sebastián propuso una fiesta para celebrar su programa 200 Poetas en el Aire, en Radio ValleKas. En su poema nos recordó que el tic tac de vuestra vida, son vuestros propios pasos.

Virginia relató a toda velocidad, a toda temperatura, las aventuras de protón, neutrón, helio, que sucedieron hace 13.800 millones de años. A su lado, Alberto Yago no quiere olvidar que la luna existe y se decepciona cuando el viento de la calle ya no vuela en primavera.
También nos visitó Manuel, un chico nuevo, que aunque no trajo poemas, si una sonrisa para escuchar los de los demás.
Imagen de otra tertulia donde los periódicos de Vallecas Calle del Libro se mezclaban con los versos

Al salir del Centro Cultural Paco Rabal, vimos una luz encendida en los soportales. Seguimos su estela y nos tomamos una caña de estreno, por la sed que nos han dado los poemas, en nuestro antiguo bareto recién reformado.

1 de febrero de 2014

Felix Grande no nos deja del todo

"Todo mi oficio se reduce a buscar sin piedad ni descanso la fórmula con que poder vociferar socorro y que parezca que es el siglo quien está aullando esta maravillosa palabra. Que adviertan que me puse entre los torcidos del mundo para ayudarles a zurcir y defendí a la vida con todo mi terror. Clamar socorro como el nombre de un dios", escribió el poeta Felix Grande, que en Vallecas conocimos muy de cerca. Esposo de la poeta Francisca Aguirre, con ella nos visitó el pasado año en el recital homenaje que le hicimos PoeKas dentro de la edición de Vallecas Calle del Libro. Nos emocionó verle cuidando a Paca y recitándole unas coplas, arte que dominaba como uno de los mejores flamencólogos contemporáneos. Con ese recuerdo nos quedamos los vallecanos y conmovidos con su desaparición, el pasado jueves.

Del árbol de los tiempos
Del árbol de los tiempos nos hemos desprendido
  bajo todo un sistema de galaxias de años;
y ahora estamos mirándonos y nos vemos extraños
igual que dos océanos que se hubieran unido;

hemos viajado tanto, es tan hondo el misterio
de coincidir, y amarse, desde vías tan remotas;
aún estamos buscándonos en el tiempo: dos motas
de polvo de ciprés tanteando un cementerio;

nos estamos mirando como dos aves pobres,
lastimados de vuelo, lastimados de espacio,
lastimados del tiempo que nos ha estado viendo;

nos estamos mirando lo mismo que dos sobres
cerrados el uno frente al otro que, despacio,
se van abriendo, se van abriendo, se van abriendo.

Nuestro apoyo y un gran abrazo a Paca Aguirre y a su hija Guadalupe, también poeta.

27 de enero de 2014

Graderío de Versos en el C.C. Paco Rabal: Pedro nos poetizó

La Poesía buscó a Pedro y Pedro nos buscó a nosotros. Nos encontró atentos, sentados y esperando ser alcanzados por su magia
contagiados por su despertador de conciencias
                                                      y sensibilizados para amar el amor a través de su musa: Isel.
Una tarde memorable para Pedro José, pero también para PoeKas, colectivo en el que está integrado y que le arropó en el bautizo de su primer poemario "SOMOS ATENTADO" de la Editorial LASTURA

20 de enero de 2014

No te pierdas a Pedro Morillas

Todo preparado para que mañana seamos atentados por la poesía de Pedro
                  Puedes verlo también en VallecasPrensa
                                                                                            Y escucharlo en Poetas en el aire

18 de enero de 2014

Los niños de Balia reciben a Poekas y a Leo

Fue muy bonita la tarde que pasamos con los niños de la Fundación BALIA, compartimos con ellos, versos, juegos, historias, cuentos y hasta una Nana.
Comenzó la tarde Maribel, con su amigo LEO, un muñeco de cartón empeñado en que los niños leyesen y con la sugerente historia de un papel arrugado y tirado en el suelo. Julián compartió con ellos unos bellos “micro-poemas” y un dulce poema dedicado a su esposa. Más tarde el cuento de Una Estrella Solitaria, hipnotizó a los niños con sus imágenes y la dulce voz de una cuenta cuentos novata, Beatriz. Proseguimos con una apacible Nana a manos de Elena, que complementó con juegos de Haikus, con los que aprendimos a contar silabas y crear poemas. Concha nos recitó un poema dedicado a Kevin y a María dos grandes amigos. 


Para finalizar, y ya con la hora pegada a los talones, José Antonio nos recitó unos versos y consiguió que algunos niños se atreviesen a imitarle, acercándose al escenario.
Así, pusimos punto y final, a una fría tarde de Enero caldeada con poesía y cuentos, que prometimos repetir para estos niños.
Redactora: Beatriz Jiménez 

17 de enero de 2014

María Sanguesa brilló antes y más que siempre

Una mujer a la que la vida no ha conseguido derrotar, dijo Ana Montojo, una de sus presentadoras y se cumplió en esa tarde, que fuese éste un día mágico para todos, tal como auguró Antonio Huerga, el editor de su nuevo poemario "Casi luego, casi tarde". Es mucho más que una colección de versos,  es un hallazgo de canciones donde sus letras se han mezclado hábilmente con las notas de rock, en un CD llamado "Rockesía" de La Calle de Javier.

María Sanguesa, una mujer valiente que se ha defendido del dolor que da la vida en la belleza de la lírica, sonreía viendo a tantos amigos esperando sus poemas y dejando que ellos, los acariciasen con sus voces. Porque María no hace su poesía para ella, se toma muy en serio este arte de escribir y nos lo regala, permitiendo que hagamos con ella esos caminos de amor y desamor, de lucha y de calma.

Fue el 13 de enero en la sala Manuel de Falla del SGAE a las 19 h: un placer bautizar con ella su libro.

5 de enero de 2014

PoeKas en Balia


Allí donde la poesía pueda dar su fruto, alí estará PoeKas. Con esta intención, visitaremos la sede de BALIA y compartiremos con ellos y con todas,  una tarde de poemas.

Para conocer más sobre esta Fundación y su labor, entrad,  esta es la llave

1 de enero de 2014

Para que el sol se anuncie en la mejilla

Así nos auguró Alberto Yago,  el pasado 17 de diciembre en la última tertulia del año, el buen comienzo para PoeKaS de éste, que ya hemos comenzado a caminar.

Acudimos a ese encuentro con poemas comestibles, Cristina con su Adivinanza de sus "Poemas de la media tarde"  y sus deliciosas tartarelas, cocinadas con el amor que ella siempre pone a todas sus creaciones. Elena Moratalla siguió, esta vez con relato corto Ilona,  de carácter metropolitano, aderezado con chispas de cava. Flora jugandillo con su interior nos dio una lección de vida para superar el dolor. Elena González dedicó a Ulises su Naufragio y José María Barranco recogió de Ulises el texto escrito a Penelope en una tarjeta postal que fue premiada, enviada desde el Mar Egeo. A Sebastián, en su esfuerzo voluntario por apoyar un centro de personas sin hogar, Puerta Abierta, le crecen poemas donde sujetábamos las paredes con las manos. Tuvimos también la suerte de recibir de nuevo a Virginia con su Guerra de los números en el bosque. Julián lució esa libertad sacada de la razón en su poema. Martín no se calló en su turno, aunque su poema se titulase "Tan callando", sobre el cual, descubrimos entre todos que era un Acróstito. José Antonio Sánchez nos leyó a Jaime Gil de Biedna y endulzados nos dejó los paladares con los refinados "coquitos", receta vieja de la señora Emilia.

16 de diciembre de 2013

Jornadas de Experiencias Prácticas de Animación a la Lectura

Organizadas por la Fundación Vallecas Todo Cultura, con la que colabora PoeKas en muchos proyectos poéticos y actividades literarias, también en esta ocasión nos han hecho participes de una iniciativa llamada LUNES POÉTICOS, que se desarrollará a las 17 h. del día 18 de diciembre. Allí estará José Antonio Sánchez, representando a nuestro colectivo PoeKas en la Mesa Redonda creada para ello:


BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLECAS
Avda. de Rafael Alberti, 36,  Metro Miguel Hernández,  Buses 10, 54, 57, 144

            P R O G R A M A      C O M P L E T O      D E     L A S       J O R N A D A S



LA LECTURA EN LA VIDA


DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2013

16,30 horas. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN.
17,00 horas. PRESENTACIÓN A CARGO DE PEPE MOLINA.

17,05 horas. LOS LUNES POÉTICOS

Presentación de un proyecto en torno a la poesía y la lectura que lleva una amplia y dilatada trayectoria en muchos lugares de nuestro país.

Contaremos con poemas realizados por Los lunes poéticos del Colegio Público Palomeras Bajas y tendremos la ocasión de contar con Marta González de Eiris, directora del Colegio Público Manuel Núñez de Arenas; Ana Martín Puigpelat, poeta; y contaremos también con José Antonio Sánchez participante del grupo poético Poekas, un colectivo que agrupa a poetas del barrio de Vallecas. Además de recitar poemas hablaremos de poesía y lectura.

18,45 horas. ORALIDAD Y LECTURA

Mesa redonda en la que además de debate sobre la lectura en la vida, se ofrecerán tres narraciones orales a cargo de Nelson Calderón, Amalia González y Alicia Mohíno.
La mesa redonda la coordinará Antonio Albarrán y participarán Alicia Mohíno, de la Asociación Madrileña de Narración Oral (MANO), Ana Julia Salvador, directora de la Biblioteca Pública Luis Martín Santos y una persona representante de una librería.

20,30 horas. Recital de música popular celta a cargo del grupo de cámara Les Troïs.

DÍA 19 DE DICIEMBRE DE 2013

17,00 horas. TALLER PRÁCTICO DE POESÍA. Sentir el gozo de descubrir la palabra.

Taller que impartirá Graciela Pelegrín, maestra y bibliotecaria.

19,15 horas. DE LA ILUSTRACIÓN A ESCRIBIR Y A LEER. Enseñar desde la creatividad y las emociones a partir de la ilustración.

A cargo de Violeta Monreal, ilustradora, escritora y especialista en dibujo infantil.


20,30 horas. Palabras de cierre a cargo de Mónica Fernández, Subdirectora General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.

8 de diciembre de 2013

26 de noviembre: CITA POEKAS


Comenzamos escuchando el silencio de Beatriz, que ciertamente nos deja mudos con su poema Escucho en el silencio. Antes, dimos la palabra y la bienvenida a Isabel que se presentó sin leernos nada. Y la vida sigue, para Sebastián Galán,  título de su aportación poética, cuyo protagonista es un ejemplo de lucha ante la miseria. Antonio Martín nos canta a la Libertad en una oración donde ruega: Libranos de las sombras que proyectan las sombras. José Mª le sigue con un poema intenso: Hay quien espera... con los mismos trenes que va perdiendo. Martín pasional se dedica a Tu boca. José Antonio nos informa sobre la reunión de Vallecas Calle del Libro y después su satírico poema Que nos gobiernen los zombis. Yoli inspirada en una obra de danza nos recita un poema sin título.  Elena González dedica a Siria sus versos dolientes y la otra Elena recita poema de Nino, al que el destino le ha jugado una mala pasada y no ha podido venir esta tarde a la Tertulia, pero tiene a su favor que De Isel le gusta... (todo y por eso la vida le sonríe). 

Virginia y Mariano han venido con Alberto Yago y quieren ser los últimos de la noche. Primero Virginia nos lee un fragmento de su libro de cuentos El país de los números impares, un ejemplo muy cómico de la ignorancia social ante el valor de la diversidad. Para terminar Alberto nos ha comprado una mañana y nos la regala en su Sueño de un día de Otoño. 

Belleza y crítica se unen en PoeKas. La misma unidad que les caracteriza para seguir colaborando en los muchos proyectos destinados a propagar la Poesía en un fuego inofensivo de versos.

14 de noviembre de 2013

La bufanda ganadora de José A. Sánchez

      La bufanda
En la cafetería del jardín no quedaba un alma, sólo ella, reclinada en una mesa. Aunque la fuente amortiguaba entre sombras, aquel atisbo de risas, consiguieron despertarla. Se incorporó haciendo oído y accidentalmente volcó el vaso. El aroma del contenido le recordó el desmayo al pasar por la puerta. Un escalofrío recorrió todo su cuerpo. Aquel era el último lugar donde le apetecería estar. Sin embargo, una de las risas, parecía reclamarla. Accedió al edificio y anduvo hacia ellas. Por las escaleras medio a oscuras ascendía en silencio, temblando, tanteando con cuidado cada escalón, intentando no tropezar donde hacía años tuvo el fatal accidente estando embarazada, al pisar la bufanda que le estaba tejiendo. No la dejaron verle, le dijeron que una de las agujas le había entrado por un ojo. Llegó arriba. La cruel madera delataba cada uno de sus pasos. Sentía cómo la observaban. Por fin, una habitación iluminada: era la Sala de Juegos. Las risas cesaron. Miró a su derecha;  por puro instinto se santiguó al ver a San Gregorio. Un último esfuerzo. Entró.  Un pálido bebé parecía dormido sobre su pedestal; a su lado, otro, mal tapado con una bufanda, le sonreía con su único ojo.

.


El relato de nuestro poeKa Jasca, quedó el tercero seleccionado por el público. Se pueden leer todos los relatos en este enlace:   Certamen del Museo del Romanticismo
                                   ¡¡  ENHORABUENA  !!  pero ... ¡¡ QUÉ MIEDO !!

10 de noviembre de 2013

10º ANIVERSARIO CENTRO POESÍA JOSE HIERRO

En el Teatro Auditorio Federico García Lorca de Getafe, se celebró un acto-recital, que presentó Tacha Romero, directora de la Fundación Centro de Poesía José Hierro y nieta del gran poeta. Sus palabras: cada año somos más y más necesarios nos alienta a confiar en que la Poesía está y seguirá muy presente en la cultura actual y este centro es un referente de ello. Es el único espacio que se dedica integro a ella en nuestro país, en todos sus facetas: divulgación, aprendizaje, análisis y profundización de autores, estilos, tendencias, en un entorno que favorece lazos de amistad y entrega.

Para el evento se invitó a más de una treintena de voces poéticas, desde los más destacados hasta alumnos que forman parte de los talleres del centro, en una equilibrada mezcla. Manolo Romero comenzó la lectura con poema dedicado al proyecto y obra de José Hierro, y le siguieron una larga lista: Jenaro Talens, Antonio Hernández, Olvido García Valdés, Beatriz Villacañas, Elsa López, Amaya Bautista, Jesús Urceloy, Óscar Martín Centeno, Carmina Casala, Javier Lostalé, Verónica Aranda, Iván Carabaño, Pablo López Carballo, Jorge Riechmann, José María Castrillón, Miguel Casado, Raquel Anseros, Santiago Gómez Valverde, Manuel Rico, Eduardo Scala, Laura Casielles, Ernesto García López, José Luis Gómez Toré, Lupe Grande, Carlos Fernández López, ... hasta Chús Arellano, el cual pide colaboración a Tacha para recitar un poema- sorpresa que lleva su nombre y su movimiento "Tachaismo".  Los profesores y alumnos de los cursos de creación literaria que se desarrollan en el Centro, han preparado un libro montaje extensible que despliegan y recitan en el escenario de manera improvisada.



Finaliza el encuentro con los cánticos de la Coral Acento

8 de noviembre de 2013

Contagiados del Temblor Fiero de Yolanda López


En este espacio donde la Poesía es acogida con entusiasmo, en Libertad 8, se nos han enredado las emociones entre los versos fieros de esta poeta gallega, brindados a los diferentes PoeKas y al público, para ponerles voz propia:

Con la espuma del olvido a mis espaldas coseré cascabeles de plata sobre el telar de tu viento entrañable.

... me rehago en mi a través de vosotros 
  
           ... mi cuerpo descalzo nadando en la cordillera de tu mozárabe aliento.       






Sin aliento nos ha dejado Yoli, nuestra amiguiña a la que deseamos mucha suerte con este nuevo poemario.