Amig@s, todavía le queda un martes a este año que nos deja, por eso, aun nos
queda una tertulia donde festejar nuestros éxitos literarios del 2015 y abrirle paso al montón de propuestas que esperan ser realidad en el 2016.
26 de diciembre de 2015
29 de noviembre de 2015
Esperamos a Pedro con mucha hambre de sus versos
Pedro es nuestro poeta gráfico añorado, ya que, por sus horarios laborales, puede asistir muy poco a nuestros eventos. Para conocerle mejor, entrad en su blog las ninfulas de yoknapatawpha
19 de noviembre de 2015
PoeKas recogió los versos de otoño
No es un martes cualquiera el martes de tertulia PoeKas.
Llegamos a él, esperando que pasen todos los martes del mes y en el último ZAS! preparamos nuestros poemas y nuestros oídos y al Paco Rabal con la mochila cargada de esperanza.
Elena González, ya para todos Elena G, comienza después de
un largo análisis al calendario para los próximos meses cargados de eventos
programados que se superponen en la Agenda. Ha elegido un poema donde los
relojes paran el tiempo en el catastrófico atentado reciente en París y ahí
abre un diálogo entre todos los contertulianos que se suman al dolor y al
terror producido por los últimos atentados en el mundo.
Julián la sigue con un poema seleccionado de Mario Benedetti
“Escépticos y optimistas”, donde nos quedamos con el eco de los optimistas, que
llenan sus bolsillos de poesía.
Joaquín declara que le encanta venir a escucharnos, pero que
no es poeta y no lee nada.
José María sobre el poema de José Agustín Goytisolo “Palabras para
Julia” ha escrito un poema a su sobrina, aun una niña, que llama “Palabras para Isabel”
Alberto continúa esperando que algo pase, esperando a que
pase el cielo, corrección de un antiguo poema.
Elena Moratalla nos confiesa que tiene muchos poemas
comenzados y uno de ellos es “La Paz eterna en la Posadilla”, donde los muertos
se llevan mejor que cuando estaban vivos.
José Antonio se autodefine con el título: “Si, lo admito,
soy un mal poeta”, pero su esencia se convierte en letra al final de su
lectura.
Antonio, nuevo fichaje de poeka, inspirado “Los jardines
lejanos” de Juan Ramón Jiménez crea su “Jardín tomado” con elaborada rima.
En la línea de declamar la injusticia, Maribel Alonso nos
recita enérgicamente “Todos los nombres”.
Para finalizar Koncha recuerda a Boabdil creando un paralelismo
de llantos, que lamentan el momento actual
y cobran significado, en su poema “El llanto de Boabdil”
Diez voces han convertido en noche el tañido poético de este
otoño que recoge en versos sus últimos clamores.
17 de noviembre de 2015
A VALLECAS EN BARCO
Jueves, l2 de noviembre. “A Vallecas en verso” ofrece un
nuevo recital poético en el C.C. Paco Rabal. PoeKas ha
invitado en esta ocasión a un escritor y poeta del barrio: Luis Miguel Morales.
No solo acuden amigos y familiares, entre los asistentes se ven caras nuevas… ¿Es aquí el recital de poesía? Concha
Morales, hermana y poeKa, nos invita a
entrar en el recinto mágico del autor que se presenta rodeado de una flota de barcopoemas como símbolo de este puerto
de mar que es Vallecas.
El mundo de la ensoñación y la entelequia ocupa gran parte
de la narrativa de Luis Miguel, aunque casi siempre parte de una situación
real, de una experiencia de las que le rodean a diario. Con pericia e
imaginación consigue que nos convirtamos en investigadores privados del
lenguaje y escudriñemos más allá de lo que nuestros ojos retratan:
“Pienso pasarme la tarde
escribiendo, mañana volveré a despertar y me olvidaré de las tonterías que me
han ocurrido hoy. Un dedo… cómo va a tener vida propia un dedo…”
Y escribe poemas porque le duelen las atrocidades de las que
estamos siendo testigos en los últimos tiempos:
“… En mi barrio
los transatlánticos aparcan dos pisos más abajo de la alcoba,
no hay papeles ni sin papeles,
las ilegítimas son las fronteras
y el vencido siempre gana la partida al vencedor...”
Admira a José Saramago como persona, ser social y escritor,
por encima de todos, de ahí el título de su primer poemario, “Apenas lucidez”,
que editará muy pronto. Aunque también le entusiasman los artículos y relatos
de J.J. Millás. De muy joven, le impresionó E.A. Poe.
Entre versos y prosas, leídos por el propio autor y por
“espontáneos elegidos al azar”, va transcurriendo la tarde. Sorprendente,
intensa, emocionante, viva.
“Un día recibes una llamada en el móvil cuando estás a punto
de pagar la cuenta del supermercado y te comunican que has sido elegido
finalista semanal de Relatos en Cadena de la SER… Otro día ese mismo teléfono
te dice que has ganado la X Edición del Certamen de Narrativa Corta “Carmen
Martín Gaite”… Creas un blog… Te ves al otro lado del mostrador en la Feria del
Libro de Madrid… Disfrutas del Sant Jordi en una Parada del Paseo de Gracia… Y
te das cuenta de que la literatura y tú os habéis convertido en inseparables.”
¿Surrealismo mágico? ¿Ciencia ficción? Luis Miguel consigue
que nos convirtamos en investigadores privados del lenguaje y escudriñemos
mucho más profundo de lo que nuestros ojos retratan.
![]() |
“…Lo ve aparecer por el túnel. Las cámaras lo siguen. Pisa el
rectángulo y se dirige hacia su centro con el libro entre las manos. La
multitud ruge. Da un par de golpes sobre la cabeza del micrófono. Callan. El
poeta comienza a recitar los versos…”
10 de noviembre de 2015
Luis Miguel Morales nos visita
Mañana, día 12 de noviembre
nuevo recital del ciclo 'A Vallecas en Verso'
en el Centro Cultural Paco Rabal a las 20 h.
Conócele en : https://www.facebook.com/luismiguel.moralespeinado?fref=pb&hc_location=friends_tab&pnref=friends.all
nuevo recital del ciclo 'A Vallecas en Verso'
en el Centro Cultural Paco Rabal a las 20 h.
Conócele en : https://www.facebook.com/luismiguel.moralespeinado?fref=pb&hc_location=friends_tab&pnref=friends.all
31 de octubre de 2015
Adiós redondo a Yolanda López
El pasado
martes 27 de nuevo compartieron aula los amigos de PoeKas, los amigos de la
poesía, en ese entrañable rincón que les aloja desde hace años, el CC Paco
Rabal. Y resultó una tarde-noche redonda. No por las poemadas pompas de David, que
inundaron la sala de evocadores aromas y colores, ni por el alma y la pasión
que le puso Beatriz a los sufrimientos de un balón de fútbol; fue redonda por
la calidez del encuentro y la ocasión de poder despedir —sí, de nuevo—, a otra
PoeKa —pero esta vez no para siempre, sino con un prometido: hasta la vista—.
José A. —yo
mismo—, abrió la ronda pidiendo escusas por su mes ágrafo —en absoluto con la
idea de emular al señor Montoro— de una manera admisible; leyendo y pidiendo
hacerlo al resto de compañeras/os, poemas de Yolanda López, nuestra amiga que
se marcha para su Galicia querida. Tras el cual, como es habitual y casi norma
fijada, el resto recitó por orden sus escritos, y algunos, incluyeron poemas de
Yoli, a la cual sorprendieron y emocionaron.
El problema
de los refugiados fue tratado por Teresa y Elena G., de la manera cálida, pero
reivindicativa, que ellas saben hacer. Antonio, que se animó en esta segunda
tertulia suya, nos dejó interesantes versos alquimistas. Yago, con su peculiar
estilo, compartió sus: Afirmaciones del
señor que. Sebastián volvió a traernos su poesía comprometida, como él, con
la ONG Madrid Puerta Abierta y sus historias, que nos llegan de su mano. Julián
invitó a los presentes a viajar hasta Cádiz a través de sus palabras. Julio,
también en su segunda ocasión en PoeKas, se arrancó de memoria con el famoso
poema de A. Machado A un olmo seco, que
hubiera encantado a Martín. Yolanda, la que se nos va, correspondió a la
lectura de sus poemas con otro tanto de lo mismo: leer cuatro poemas de
compañeros PoeKas abriendo al azar las páginas de nuestra antología, De
Vallecas al verso. Koncha se atrevió a leer en gallego Partida de xadrez, de Yoli, arrancándole
una sonrisa; al igual que José María, que con su mono de arqueólogo leyó Persépolis, también de ella.
Y así, poco
a poco, verso a verso, salimos navegando entre las pompas del pompero fabricado
por David.
Última aportación de José Antonio: ..."se me olvidó incluir a Rosa, que fue su primer día, y a Paqui, que
llegó tarde pero llegó, y las dos permanecieron de oyentes y
disfrutando".
26 de octubre de 2015
De Infupoemas al Mistela: poemas de sabores
Después, José María hizo su presentación, un poco de historia de PoeKas y destacó la dimensión social de la protagonista, Elena Moratalla, entre creación poética y proyectos sociales.

Tras la petición de bis, dos poemas incluidos en la última Antología del Encuentro Internacional de Poetas, recientemente celebrado en Valencia y la invitación poetizando presente próvido al Mistela para endulzar los paladares en sintonía con la palabra y la amistad, dos ingredientes que nunca faltan en PoeKas.
Memorable comienzo de curso ha sido éste para el ciclo de Poesía que organiza el grupo poético, en la foto, de la mano de José María Barbot |
18 de octubre de 2015
Un poco de historia
Poekas no existiría si Elena no hubiese acudido una tarde de septiembre, allá por el 2006, a un recital de la Red de Arte Joven, donde se daban cita poetas menores de 30 años. Entre el público, la madre y novia de Sergio Artero, el poeta protagonista, un vecino de Vallecas llamado Martín Lozano y ella, sencillamente triste. Poesía fluyendo por la voz de Sergio en un aula casi vacía. Charlaron familiarmente a la salida y coincidieron en que la POESÍA tenía poco o ningún espacio en las programaciones culturales de los centros de Madrid y no es, precisamente, porque no haya poetas. Y así, contando con el inestimable apoyo de Martín, Elena desarrolló un proyecto que presentó al director del Centro Paco Rabal, Ramón Yuste. Fue fácil conseguir una aula, una vez al mes, para reunirnos y el director confió en la propuesta literaria sin objeciones. Desde entonces, PoeKas tiene allí su casa y ha seguido contando con el apoyo de Susana Ahijón, la directora actual. Y en la programación cultural, la Poesía tiene su espacio y cuenta, sobre todo, con mucho público, que acude a todas las citas propuestas cada mes en la Tertulia y en el Ciclo Poético.
Pocas veces vemos a Elena recitando sola, ella lo confiesa, prefiere los recitales colectivos. Pero, después de dos años de ciclo creado para dar continuidad a esa Red de Arte Joven que cesó su recorrido y ahora ha madurado con la aportación de los componentes del Grupo PoeKas, la hemos convencido y el próximo 22 de Octubre vendrá en el Tren del Verso que tiene parada en Vallecas, precisamente en el Centro Cultural Paco Rabal, que sigue acogiendo y brindando un lugar brillante a la Poesía y a los poetas que se esfuerzan en darle el valor que merece.
![]() |
Composición creada por el poeta y pintor Pedro J. Morilla Rosa |
Pocas veces vemos a Elena recitando sola, ella lo confiesa, prefiere los recitales colectivos. Pero, después de dos años de ciclo creado para dar continuidad a esa Red de Arte Joven que cesó su recorrido y ahora ha madurado con la aportación de los componentes del Grupo PoeKas, la hemos convencido y el próximo 22 de Octubre vendrá en el Tren del Verso que tiene parada en Vallecas, precisamente en el Centro Cultural Paco Rabal, que sigue acogiendo y brindando un lugar brillante a la Poesía y a los poetas que se esfuerzan en darle el valor que merece.
14 de octubre de 2015
Ya tenemos calle en Valencia
![]() |
Las dos reporteras del Grupo PoeKas en Valencia junto con los organizadores del evento I Encuentro Internacional de Poetas en Valencia: Yoossett, Charles y Mª José |
Un
programa de recitales con ingredientes musicales y de humor,
nos ha unido durante tres días en un hotel a las
puertas de las Ciencias y las Letras, a poetas de diferentes lugares de
España y de otros países. Todo ello puesto en marcha por la Asociación Cultural
La Platea, que ha diseñado también la publicación de una Antología
Poética para tal Homenaje, dedicado en esta primera edición al gran poeta Miguel Hernández.
|
![]() |
Koncha y Elena brindan por el II Encuentro en el que seguro se añadirán muchos más poeKas |
1 de octubre de 2015
...poniendo tiempo a su alma
...pusimos alma a su tiempo
El recital en recuerdo a Ernesto López no necesitó ser fotografiado.
Todo se quedó en la retina de los asistentes, en las membranas de sus oídos,
afinándose para recibir los versos del poeta ausente. Fue un homenaje solemne, donde
la imagen era accesoria. Lo importante fue la palabra poética de Ernesto. También
hubo sonrisas recordando anécdotas a su lado. Y lo impresionante de la
participación, la entrega de aquellos poeKas que no han llegado a conocerle,
tal vez, solo una presentación efímera en su última aparición por el Centro
Cultural Paco Rabal, pero a través de nosotros, más veteranos en la tertulia y
sobre todo, a través de sus poemas, que han elegido y preparado, parece que
convivieron con él desde las primeras reuniones, allá por el año 2007, tardes
de poesía aquellas muy familiares.
Se palpaba la emoción y la admiración hacia esta persona entrañable y
tuvimos la suerte de contar con la voz serena de su mujer, Rosa Casquero, que
nos deleitó con algunos poemas muy recientes, de sus últimos momentos enfrentándose
a la enfermedad.
Por orden de actuación, cada uno de los 19 asistentes cedimos nuestra
voz al momento de la siguiente manera:
· Cristina Santa Ana ha preparado unas palabras en prosa, escritas a mano
para Ernesto, que le regala a Rosa Casquero, su esposa.
· Carmeli y unos primos de Ernesto vienen a despedirse de él a la manera
que a él le hubiese gustado, a la manera poética.
· Rosa nos ha traído en una carpeta marrón un buen manojo de poemas y
elige varios para nosotros. La pena la ha empequeñecido, pero mantiene su voz
tranquila y melodiosa, esa que tantas otras veces nos han regalado con poemas
de muchos autores clásicos en nuestra tertulia.
En este día, de Ernesto sus “Pasos
cansados” nos revelan cómo se sintió presintiendo su final:
Pienso
y la música me calma.
Tocó mi cuerpo el ocaso
poniendo tiempo a mi alma
y la música me calma.
Tocó mi cuerpo el ocaso
poniendo tiempo a mi alma
· Elena González lee su poema reciente “Mare Nostrum”.
· Julián, primero nos pone un audio que Martín le ha enviado donde recita
el poema de Ernesto “El silencio”; después nos lee un poema que hizo a medias
con Ernesto, una tarde en el Café Gijón.
· Concha lee “Cuando se enfríe el sol”. Ella no llegó a conocer a
Ernesto, pero ha buscado en las entrañas de su blog y ha encontrado este bello
poema.
· Julio Moral viene por primera vez y nos recita versos memorables de Bécquer.
Tiene interés por la poesía, aunque no escribe. Le agradecemos sus intenciones
de ser escuchador y damos la bienvenida.
· Juliana lee un pequeño poema de ella y otro de Ernesto de los recién
llegados “Cuando muera el alba”
Querré sentir pronto
cómo, en un instante,
se paga la luz,
que tanto me hiere.
cómo, en un instante,
se paga la luz,
que tanto me hiere.
· Elena Moratalla le ha escrito un poema titulado “Un poeta no muere”
y también de Ernesto recita “La sirena”
· Alberto Yago nos refresca el poema social “Navidad marinera” que ya Ernesto nos leyó en otra tertulia y
de si mismo recita: “La noche más eterna”, donde confiesa …mi presencia es la
marea.
· Alba no lee poemas, pero sus palabras son profundas. Se une a nuestro
dolor y aunque no conoció a Ernesto en persona, ahora le está conociendo y es
un privilegio para ella.
· José Antonio lee “La galga” dramático poema, donde alcanza el mismo
tono que Ernesto. Rosa nos cuenta el hecho real que lo inspiró: estuvieron en
una casa rural donde tenían a una galga atada a una cuerda corta. Amaneció con
su cachorro recién parido y muerto. Cuando se marchaban, la perrita se quería
ir con ellos y se metió en el coche para que se la llevaran de aquellos dueños
inhumanos. Para compensar este drama,
también nos lee un poema suyo cargado de pasión amorosa “Dejar de mirarte”
· Julia, actriz, amiga de PoeKas a través de Cristina y actual directora
del grupo de teatro del CC Paco Rabal Nosotras mismas se enteró de este
acto y ha querido asistir en memoria de Ernesto, que si conoció.
· Teresa se preparó el titulado “Viviendo sueños” de Ernesto López
y nos recitó el suyo “Tu presencia”.
· Maribel dedicó su poema escrito para nuestro amigo y cedió la
lectura del de Ernesto a Rosa
· Antonio Pérez, nuevo tertuliano, que nos ha encontrado en Internet
y se ha paseado por nuestro blog, es vallecano y le gusta escribir, así pues,
se alegra de haber encontrado el lugar idóneo. También nos dice que le ha gustado mucho escuchar
los poemas de un autor que no conocía y se ha sentido muy a gusto de conocerle
a través de sus letras.
· Sebastián Garrocho es uno de nuestros habituales escuchadores de
poesía. Esta tarde Cristina le ha pedido que lea el poema de Ernesto “En
Gredos” y en recuerdo a este amigo habitual de la Tertulia, lo lee.
· Para finalizar el emotivo homenaje, le pedimos a Rosa que lo despida
con el último poema y elije, tal vez sin pretenderlo, uno dedicado a ella y al
amor que el poeta le profesaba.
Crecí por un momento y toqué el cielo
allí se hacía intenso tu perfume
cerré los ojos, antes que inundase
mi pensar, y quedé dormido en ti
allí se hacía intenso tu perfume
cerré los ojos, antes que inundase
mi pensar, y quedé dormido en ti
De los ausentes, decir que Martín, Sebastián Galán, Yoli López Y José María Barbot, también se
han sumado a este encuentro a distancia.
25 de septiembre de 2015
11 de septiembre de 2015
Escucho al silencio buscando a quien ama
... detrás de la espuma que su pelo enreda.
Así ha sido y será en nuestra memoria Ernesto López Vinader. Un poeta del silencio que todo lo dice, un buscador del AMOR y de la espuma que la POESÍA va derramando por la vida. Así le hemos disfrutado en nuestras tardes de tertulia desde el año 2008, con su participación entusiasta en muchos de los recitales colectivos y homenajes a grandes poetas, que hemos ido organizando en estos años,
Primera Tertulia del curso 2008-09
hasta el pasado año, en septiembre, que le visitamos en su casa, dentro de nuestro proyecto de Para que no te olvides del poema. Visita poética a Ernesto y Rosa 23/09/15
No nos olvidaremos de Ernesto, PoeKas no y por eso, queremos sentirle con nosotros en la próxima tertulia, la primera de este curso. Leeremos sus poemas junto con los nuestros, en perfecta armonía con la emoción de no decir adiós del todo a uno de nuestros amigos, poeta, artista y sobre todo, grandiosa persona.
Así ha sido y será en nuestra memoria Ernesto López Vinader. Un poeta del silencio que todo lo dice, un buscador del AMOR y de la espuma que la POESÍA va derramando por la vida. Así le hemos disfrutado en nuestras tardes de tertulia desde el año 2008, con su participación entusiasta en muchos de los recitales colectivos y homenajes a grandes poetas, que hemos ido organizando en estos años,
Primera Tertulia del curso 2008-09
hasta el pasado año, en septiembre, que le visitamos en su casa, dentro de nuestro proyecto de Para que no te olvides del poema. Visita poética a Ernesto y Rosa 23/09/15
No nos olvidaremos de Ernesto, PoeKas no y por eso, queremos sentirle con nosotros en la próxima tertulia, la primera de este curso. Leeremos sus poemas junto con los nuestros, en perfecta armonía con la emoción de no decir adiós del todo a uno de nuestros amigos, poeta, artista y sobre todo, grandiosa persona.
28 de junio de 2015
22 de junio de 2015
NATURALEZA Y POESÍA
La poeta Teresa Sánchez reunió
el pasado jueves, 18 de junio, a un buen número de asistentes para gozar
con la presentación de su poemario
“Demencia de Lewy”, en el habitual recital que el Colectivo Poekas organiza
mensualmente en el C.C. Paco Rabal, bajo el título de “A VALLECAS EN VERSO”.
La emoción y la sobriedad
presidieron el acto, que introdujo la poeka Concha Morales
con una breve semblanza de Teresa, después de que la protagonista de la
tarde diera comienzo al recital, acompañada al piano por su hija, Lucía Moreno,
con unos versos donde las sensaciones se entremezclaron con suavidad y ritmo
poético. “Mis poemas, en cierto modo, están marcados por un sentimiento: la
fotografía y el poema como vehículo transmisor de emociones.”
Teresa nos llevó por los
paisajes salmantinos: el campo, la sierra, los montes… todo un mundo natural
vivido y sentido desde la niñez y que, sin duda se refleja en su poesía.
También nos contó de su
recorrido por distintos barrios de Madrid, hasta recalar en Vallecas, “su
barrio, donde ha encontrado inspiración para escribir, fascinada por su
historia, sus problemas y por la solidaridad de sus gentes”. Nos animó a entrar
en su blog, “Reflexiona con poesía” y nos descubrió su poemario “Demencia de
Lewy”, después de ofrecernos unas imágenes de su tierra natal (ella vino al
mundo en la ciudad salmantina de
Escurial de la Sierra), entrañables, ensoñadoras y altamente emotivas a
través de un vídeo.
El título de su libro es el
reflejo de una realidad: una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la
memoria. El amor, desde el anciano protagonista, es la clave principal del
poemario. Un amor que supera al olvido mediante versos, al igual que atravesó
los días de la guerra fratricida española y los distintos problemas de la vida
diaria de una pareja del siglo XX.
Con delicadeza, sencillez y,
sobre todo, mucha emoción, nuestra poeka
Teresa Sánchez ha puesto un brillante punto y seguido a este Ciclo de recitales
que reanudaremos después del estío.
![]() |
Abrazan a Teresa sus compañeros del colectivo PoeKas al final del recital |
15 de junio de 2015
Teresa Sánchez se estrena en el ciclo de Poesía que despide el curso
Viene a Vallecas en Verso, vive en Vallecas, vive en el Verso desde pequeña y ahora nos presenta su primer poemario "Demencia de Lewy". Será presentada por Concha Morales y acompañada al piano por Lucía Moreno.
Podéis conocerla mejor en su blog Reflexiona con poesia y sobre todo, acudiendo el jueves, día 18 de junio a las 8 horas de la tarde al Centro Cultural Paco Rabal al recital que nos ofrecerá dentro del Ciclo
A Vallecas en Verso que organiza y promociona el colectivo PoeKas.
11 de junio de 2015
29 de mayo de 2015
22 de mayo de 2015
MARTÍN LOZANO: Colgados al borde de un poeKa

Muchos de los asistentes, ya conocíamos su versatilidad, su lenguaje existencial, exquisito, humilde, intimista, solitario en compañía; su ir y venir por la papiropoesía, o reflexopoemática, o poemaflexia… Cuando Martín abrió la maleta de sus “Poemarios Secretos” comenzamos a darnos cuenta de que algo importante y diferente iba a ocurrir en la tarde del catorce de mayo de dos mil quince. Cita ineludible, como las que la antecedieron a lo largo de los distintos recitales poéticos, realizados por diversos componentes del grupo, que se han llevado a cabo dentro del ciclo A VALLECAS EN VERSO, organizado por el Colectivo PoeKas en el Centro Cultural Paco Rabal.
Beatriz Jiménez, gran debut el
suyo como introductora y presentadora del acto, por medio de palabras (y
versos) que describieron a la perfección el mensaje que íbamos a recibir, ya nos puso alerta sobre la lluvia de
“sentimientos aferrados a un papel, como gritos lanzados al aire,” que nos iba
a empapar en los minutos que durara el recital. No se equivocó.
Alguien escribió que nos
encontramos ante un “Poeta Singular”. Cierto. Su singularidad se basa en lo espontáneo,
lo sencillo, lo campechano… Beatriz nos contó que “para él la poesía es libre,
no necesita métrica ni rima, ni siquiera un soporte concreto, es solo Puro Sentimiento, visceral y sincero.
Por eso, la poesía de Martín se esconde entre las servilletas de un bar, en sus
servilleteros o en latas de sardinas”.
Con su voz degustamos un pan
caliente, horneado con aromas de su tierra soriana, conocimos en directo su
vicio solitario: el origami (arte de origen japonés que en occidente
denominamos papiroflexia), aprendimos a congelar los relojes en la madrugada, a
distinguir las lágrimas que las malvas derraman en el amanecer…
Antes de los bises que nos
regaló el protagonista de la entrañable jornada, su amigo y también poeKa,
Alberto Yago, le brindó un pequeño homenaje en forma de poema.
Costaba trabajo levantarse de
la silla. Martín Lozano cerró su maleta de Secretos. Nos miró con fijeza
y, con esa pícara sonrisa que deja
escapar de vez en cuando, concluyó:
“Y no encuentro por ningún lado la palabra FIN”.
![]() |
El colectivo PoeKas, más la futura Poekita, posaron al final del viaje en verso con Martín Lozano |
19 de mayo de 2015
…SINO ESTELAS EN LA MAR
De septiembre a mayo hemos
compartido versos y canciones (poesía, al fin y al cabo) con todas aquellas
personas que han querido abrirnos sus emociones, recuerdos y experiencias para
demostrarnos que nunca se han olvidado de ese poema heroico que es la vida.
Cinco componentes de la Asociación PoeKas se citaron en el Centro de Mayores para ofrecer un recital muy familiar |
El pasado lunes visitamos el
Centro de Mayores Manzanares, en el barrio de San Pol de Mar. Poekas disfrutó
con los mayores y los mayores hicieron vibrar a Poekas. En esta ocasión, nos
sentimos importantes: ¡tenemos aficionadas que nos siguen allá dónde vayamos!
Dos señoras confesaron que les había gustado tanto nuestro último recital que
decidieron acudir a escucharnos de nuevo.
Para comenzar, nuestra
coordinadora Elena Moratalla, regaló a los asistentes una preciosa flor de la
canola. Obsequio que a todo el mundo le encantó, naturalmente. Y luego fueron
surgiendo los versos… Los de ahora y los
de siempre. Los clásicos y los contemporáneos.
Y, entre poema y poema, aplausos entusiastas y emocionados. También
quisieron sumarse a la ocasión unos pajarillos, habitantes de unos árboles
cercanos, cuyos trinos no dejaron de amenizar la vespertina jornada.
Como en otros recitales, una
señora (que dijo llamarse Nuria) se arrancó por unos enternecedores versos
amorosos. Recibió la ovación de la tarde.
Aunque, minutos antes, nuestro Martín Lozano ya había levantado al público
de sus asientos con una interpretación desgarradora y vehemente de “El niño
yuntero”. La apoteosis final llegó con
la lectura conjunta del cantar machadiano “Caminante, son tus huellas…”
Huellas ha ido dejando Poekas a
lo largo de un hermoso camino que, estamos seguros, LOS MAYORES NO VAN A
OLVIDAR.
Autora: Concha Morales
12 de mayo de 2015
Un fundador PoeKa se sienta en el banquillo de los versos directos
Martín Lozano, un poeta para no perdérselo, el jueves 14 de Mayo a las 20 h. en el aula de PoeKas, presentado por la dulzura de otra poeKa, Beatriz Jiménez, que estrena sus dotes de presentadora.
6 de mayo de 2015
Último recital de este curso para mayores
De momento, descansamos hasta septiembre en la aplicación del Proyecto Social que tanto nos ha hecho aprender y crecer como colectivo y a nivel individual, como personas, como poetas que queremos ser, añadiendo ese granito de arena para convertir en pequeñas felicidades las soledades, la incomprensión, también a veces el abandono que afecta a las personas como nosotros, un poco más crecidas, más dependientes, menos autónomos, sin que por ello no se merezcan toda la poesía del mundo.
Esa tarde traeremos nuestros poemas, también aquellos que se acerquen a las memorias, a los momentos vividos, a los afectos pasados que les hicieron reir, tal vez también llorar. Para traerles ese mundo mágico donde la POESÍA nos pueda sanar, nos enlace a nuestras raíces y nos deje una huella transparente de emociones inolvidables.
A las 18 h. en el barrio San Pol de Mar, calle Lanzada esquina con calle Acantilado, el oleaje de PoeKas descubrirá muchos mensajes que han viajado en las botellas lanzadas en el mar de Vallecas.
Esa tarde traeremos nuestros poemas, también aquellos que se acerquen a las memorias, a los momentos vividos, a los afectos pasados que les hicieron reir, tal vez también llorar. Para traerles ese mundo mágico donde la POESÍA nos pueda sanar, nos enlace a nuestras raíces y nos deje una huella transparente de emociones inolvidables.
A las 18 h. en el barrio San Pol de Mar, calle Lanzada esquina con calle Acantilado, el oleaje de PoeKas descubrirá muchos mensajes que han viajado en las botellas lanzadas en el mar de Vallecas.
2 de mayo de 2015
Hermoso homenaje a la poeta Angelina Gatell
Una mujer poeta destacada dentro de la otra generación del medio siglo, también llamadas "niñas de la guerra", nacida en 1926, se acercó a la Tertulia PoeKas para regalarnos una tarde memorable. A pesar de su edad, acaba de publicar dos poemarios, escribe poemas que nos tocan el alma, recita con la tranquilidad
que da la experiencia, la fuerza de haber vivido intensamente y seguir haciéndolo.
Angelina Gatell, con la Poesía por bandera, desde esa soledad con ella, nos trasmite sus vivencias, sus
reflexiones que son un espejo donde poder mirarnos y encontrarnos a nosotros
mismos.

Entre ellos se sentó para ver el vídeo del recorrido de su vida literaria que el grupo PoeKas le había preparado, elaborado por José Antonio Sánchez y con la colaboración de Beatriz Jiménez, en la puesta en marcha del montaje.
![]() |
Como guinda del recital de versos de Angelina, en las voces de PoeKas, el último poema "Soñadora" sonó de manera colectiva |
A partir de ese momento, brotó la poesía de Angelina Gatell, en su
propia voz como una deliciosa vitamina para los sentidos. La aderezó con
recuerdos y anécdotas de su vida compartida con personajes de gran valor literario: Gerardo Diego, Rafael Alberti, Pablo Neruda, José Hierro…
Con Angelina, con la soledad que le da su fuerza creadora, hemos
conseguido acercarnos a su generación, a toda la carga emocional de esos
tiempos vividos en un pasado no tan lejano, visionado a través de la mirada de esta mujer íntegra, poeta portadora de nuestra cultura e historia, persona comprometida y activa para seguir manejando con habilidad la lírica y la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)